El país, anfitrión de la cumbre del clima de la ONU que se celebra en Belém, puerta de entrada al bajo Amazonas, refuerza su apuesta por los combustibles fósiles al autorizar la búsqueda de crudo en el delta amazónico. El debate en torno al petróleo y la oposición entre progreso económico y preservación medioambiental se ha enconado en la región.
¿No será la felicidad personal una condición necesaria para contribuir a la felicidad colectiva?
Lukas Avendaño presenta en el Festival de Otoño de Madrid una obra centrada en estas figuras de la tradición precolombina
La mitad de los miembros de la flotilla indígena que recorre el Amazonas rumbo a la cumbre del clima de Belém tiene menos de 35 años. Están recogiendo demandas y propuestas para lograr incluir sus voces en las negociaciones
En este ritual de Juchitán, cuya organización suele estar a cargo de las mujeres, las familias reparten productos como chocolate, pan o atole.
Los pueblos originarios una vez más son tratados como entidades sin agencia cuyas voces pueden ser una y otra vez suplantadas por la política oficial de México y de España
Ecofeminismos, justicia climática, buen vivir, ecología decolonial. Nuevas ideas y nuevos ensayistas y activistas, muchos desde el sur global, profundizan en la relación de los seres vivos con su entorno. A las puertas de la COP30, la gran cumbre del clima, entrevistamos a más de una decena de expertos internacionales para analizar estas propuestas
Empezar a asumir los abusos cometidos durante la Conquista de América es un acto de madurez por parte de España
Se cree que el 1 y 2 de noviembre los muertos cruzan el Mictlán para compartir comida y bebida con los mortales
José Manuel Albares, ministro de Exteriores, ha reconocido este viernes la “injusticia y el dolor” causados por España a “los pueblos originarios mexicanos” durante la Conquista
La presidenta ha subrayado que es la primera vez que una autoridad del Gobierno español ha lamentado “la injusticia” de la Conquista
La inauguración de una gran muestra de arte indígena mexicano en cuatro sedes españolas se convierte en un gesto de acercamiento entre los dos países
En regiones del centro y sur del país se lleva a cabo una tradición profunda y un hecho social representativo. Los pobladores, además de encontrarse con la muerte, hacen comunión con los vivos
Los corruptos lo saben: sin los pueblos indígenas y los barrios organizados no habría Gobierno de Arévalo en Guatemala
Según cálculos realizados por el Environmental Defense Fund, en Brasil, el país que albergará la COP30, estas figuras evitan la pérdida de bosques en un 35% en la mayor selva tropical del mundo
Una encuesta revela una gran paradoja de los habitantes de los bosques tropicales: pese a que los pueblos indígenas son considerados los “guardianes del planeta”, estos sienten que, desde que se aprobó el Acuerdo de París, su vida ha empeorado
La urgencia económica empuja al Estado a flexibilizar normas ambientales y de consulta previa mientras avanza sobre reservas naturales y territorios indígenas
La organización Survival International calcula que hoy en día hay 196 comunidades aisladas y casi la mitad de ellas podrían desaparecer en los próximos diez años debido a la minería y la tala, a las que se añaden ahora peligros emergentes
Esta planta de frutos dulces se cultiva con extremo cuidado y casi con mimos. Pero quienes se encargan de cuidarlo, son despreciados y explotados
El juez del Estado de México que le ha dado 50 años de prisión a la mujer de origen otomí lee su veredicto y afirma que la imputación es “firme y directa”
Noboa afirma haber recibido obsequios que contenían sustancias químicas tóxicas. Los indígenas levantan el paro sin lograr acuerdos
Colectivos y organizaciones indígenas de la Amazonía, afectadas por las operaciones de empresas petroleras en Ecuador, denuncian represión por parte del Gobierno de Daniel Noboa
La autora que hizo del México profundo el escenario de su trabajo recibe este viernes el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025
La sociedad indígena está presente en el amplio espectro de las corrientes políticas e ideológicas existentes en Chile, porque finalmente, las fronteras étnicas son construcciones sociales
El atraco fue noticia mundial y obligó a las autoridades a mejorar la seguridad en los centros culturales y artísticos, así como a darle mayor importancia al legado histórico del país
La segunda vuelta por la presidencia se dirime entre dos candidatos de derecha
Cientos de manifestantes agrupados bajo la sombrilla de la Cumbre Nacional Popular logran un acuerdo con el Ejecutivo de izquierdas, tras ocupar por cuatro días las sedes de cinco entidades estatales en Bogotá y bloquear varias vías del país
La defensa de la mujer, que enfrenta varios procesos judiciales, puede apelar la decisión mientras se mantiene con un brazalete electrónico
El poder que conserva Evo Morales fuera de las instituciones tendrá un peso relevante en la gobernabilidad del país sea quien sea el ganador de la segunda vuelta
Guadalupe y su familia enfrentan un proceso lleno de irregularidades, sin intérprete de su lengua y acusada de varios delitos, que, aseguran, han sido fabricados
El movimiento indígena acusa al Ejecutivo de hacer de Otavalo, uno de sus bastiones más simbólicos, una “zona de guerra”
En 2024, los incendios, causados en buena parte por las quemas para ampliar las tierras agrícolas, arrasaron entre 10 y 12 millones de hectáreas y terminaron con los medios de subsistencia de decenas de mujeres de las comunidades locales
Novelas, cuentos y cómics de Liliana Colanzi, Mónica Ojeda o Alejandro Barrientos y Joaquín Cuevas renuevan el interés por la región que acoge el Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa
En un enclave maya al sureste del Estado, más de un centenar de personas han sido detenidas en los últimos meses. Una organización local trabaja para reunificar a niños que se quedaron solos después de que sus padres fueran deportados
La comunidad mazateca exige que el amparo que le queda como último recurso legal a Miguel Peralta Betanzos, uno de sus representantes, sea resuelto con su libertad
Desde la adopción del Acuerdo de París, se han abierto más de 950.000 kilómetros cuadrados para exploración de petróleo y gas en América Latina y el Caribe, un área más grande que Venezuela
La comunidad Qom y grupos criollos han encontrado en la miel orgánica que envían a Estados Unidos y a Europa una salida laboral y una resistencia al desmonte. Argentina es el tercer exportador mundial de este producto
El cabildo indígena de Suba lleva dos décadas rescatando este idioma considerado extinto con ayuda de los mayores, la confección de un diccionario online y el orgullo de la comunidad