
Lucy Jemio, la guardiana de la memoria oral de los pueblos ancestrales de Bolivia
La muerte de la investigadora invita a recordar su trabajo que, durante casi cuatro décadas, rescató más de 7.000 relatos de alrededor de 100 poblaciones
La muerte de la investigadora invita a recordar su trabajo que, durante casi cuatro décadas, rescató más de 7.000 relatos de alrededor de 100 poblaciones
La inclusión de las voces indígenas en el espacio electoral no es una concesión, sino un acto de justicia histórica que redefine los contornos de la comunidad política
El Estado mexicano parece estarse erigiendo a sí mismo como el hermano mayor de los pueblos indígenas que los pretende defender de agresores, al mismo tiempo que mantiene su propio derecho de agredirlos
La presidenta se suma a la demanda del gobernador de Oaxaca al considerar que el trabajo de Willy Chavarría transgrede el trabajo de las comunidades indígenas
Un informe advierte de las condiciones de vulnerabilidad de los 18 millones de niños y niñas indígenas de América Latina y el Caribe
Tras el anuncio de un ministro de Igualdad en reemplazo de Carlos Rosero, histórico dirigente del movimiento afro, el presidente acepta la renuncia de la indígena Lena Estrada a la cartera de Ambiente
La Escuela de Periodismo Indígena fue creada en Santa Cruz durante la pandemia. Presenta una versión del mundo de las tierras bajas que, históricamente, ha sido opacada por Los Andes
La primera ministra indígena de la historia de Colombia solo estuvo un semestre en el cargo, a pesar del respaldo del movimiento
Las comunidades étnicas desplazadas a la Sierra Nevada hace siglos alegan que sus voces siguen siendo marginales en la memoria histórica
Editoriales independientes y autores indígenas impulsan un auge de publicación de obras en lenguas originarias, que aún se topan con el rechazo de las grandes distribuidoras
Los llamados títulos primordiales son documentación “jurídica” que elaboraron las comunidades indígenas en México que siguen teniendo valor para la restitución de tierras
Más de 40 urbes tenderán puentes para preservar el patrimonio y la sostenibilidad urbana. CAF anunció un préstamo de 20 millones de dólares para la capital del Magdalena
“Nuestros ancianos nos lo advirtieron”, aseguran indígenas locales que monitorean el impacto de la enorme central hidroeléctrica de Belo Monte en el río del que dependen
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto medioambiental
Jakon Nete, un proyecto desarrollado en Pucallpa, trabaja con niños y niñas, algunos de origen shipibo, para ampliar su educación y que tengan una vida más plena
De Australia a Brasil y de México a Palestina, el gran festival dedicado al mundo de la imagen devuelve la voz a los marginados y cuestiona la herencia colonial
La tradición se celebra durante el mes de julio como una demostración de la danza y la cultura de los pueblos de Oaxaca
La inclusión de la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta en la lista de las Naciones Unidas ha sido considerada por el pueblo originario como una herramienta de sobrevivencia para su cultura
El idioma es una patria compartida con estrategias de resistencia lo suficientemente diferentes para saber que los k’iche’s de Totonicapán y los k’iche’s de Quetzaltenango y los k’iche’s de Sololá y los k’iche’s de K´iché son pueblos muy cercanos y muy diferentes
Es la primera inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial de una tradición indígena viva en Latinoamérica
Un estudio sobre movilidad social revela que de las personas que nacen en los estratos de recursos económicos bajos, las que permanecen hundidas en la pobreza durante su edad adulta con mayor frecuencia son las de tono de piel oscuro
Según un estudio hecho en Brasil, el 80% de las áreas potencialmente más ricas en especies que aún no han sido nombradas no están protegidas
La compañía de energía inició su Semana de la Igualdad y presentó nuevos objetivos para garantizar la inclusión de los grupos minoritarios en su plantilla, además de apoyos para la diversidad étnica, migrantes, personas con discapacidad y miembros de la comunidad LGBT+
Pensar que lo indígena es un monolito cultural sin diferencias es uno de los efectos más palpables del racismo estructural mexicano
El abogado mixteco, próximo presidente de la Suprema Corte, afirma que va a manejarse sin “intereses políticos ni económicos” para demostrar que “un indígena tiene la capacidad de conducir la máxima instancia jurisdiccional del país”
Pronto volverán a incendiar la selva, que, gravemente afectada por la crisis climática, necesita más ayuda que nunca
La fusión entre elementos indígenas y tradiciones pictóricas han generado un interés en ambos lados del Atlántico por el artista boliviano que se ha traducido en exposiciones, películas y distinciones
Una exposición recopila 45 de los más de mil mapas producidos por indígenas del Estado brasileño de Acre. Con ellos, transformaron un artilugio colonial de conquista en una herramienta de control sobre su tierra
Tres años después de perder su comunidad, los ayoreos sobreviven en carpas improvisadas, como retrata el documental ‘Después de un incendio’
La transición hacia la educación digital enfrenta desafíos importantes como la falta de acceso a internet y la carencia de una infraestructura tecnológica adecuada
Un peritaje sugiere que la imagen de Adriana Martínez Dogirama fue utilizada para ilustrar un ejemplar retirado de circulación en 1994. En mayo, un ejemplar fue subastado en 6 millones de pesos o 1.444 dólares
Profesoras indígenas enseñan su lengua materna en la Universidad Estatal de Michigan como una forma de resistir el desplazamiento cultural
El mismo país que está en Bonn, Alemania, liderando las negociaciones climáticas, ha subastado 19 nuevos bloques de exploración en la desembocadura del río Amazonas
El festivo, que está determinado por una ley, no forma parte de los días libres irrenunciables que conforman el calendario laboral en el país sudamericano
Dom Philipps y Bruno Pereira fueron asesinados mientras viajaban para escribir un libro sobre la mayor selva tropical del mundo. Excompañeros del británico han honrado su memoria terminando de escribirlo. Este es un fragmento de la obra
Casi 400 familias duermen a la intemperie entre carpas de plástico, fogatas improvisadas y la mirada de los bogotanos, cada vez más acostumbrado al limbo de los 900 ciudadanos colombianos asentados en el Parque Nacional que exigen vivienda digna. El miércoles, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó encontrar un “inmueble idóneo” que garantice condiciones salubres en un plazo de 90 días
Tres años después de que una corte ordenara la eliminación de las antorchas que queman gas en las petroleras por violar derechos humanos, la sentencia sigue sin cumplirse y la lucha de las activistas continúa
El tribunal condena a Leo Lins por fomentar la intolerancia con una actuación que tres millones de internautas vieron en YouTube
La minería, ganadería y tala por parte de invasores que actúan en complicidad con el Gobierno sandinista se está expandiendo al lado costarricense de esta reserva natural, que es clave para sostener la conectividad biológica de América
No es la presencia de la CNTE la que redunda en rezago educativo, es un sistema centralizado que se ha enfocado en negar y combatir las prácticas culturales de los pueblos indígenas