Ir al contenido
_
_
_
_

Guelaguetza 2025: eventos, artistas, cuándo será el Lunes del Cerro y cómo ver la transmisión en vivo

La tradición se celebra durante el mes de julio como una demostración de la danza y la cultura de los pueblos de Oaxaca

Bailes, música y tradiciones en la Guelaguetza, en julio de 2024.
Elisa Villa Román

La Guelaguetza 2025 se perfila como una de las celebraciones culturales más esperadas del año en México. La fiesta que celebra la cultura de los pueblos de Oaxaca combina danza, color, música y gastronomía durante todo el mes de julio, culminando con los tradicionales Lunes del Cerro.

La palabra “Guelaguetza” proviene del zapoteco Guendalezaa, que significa “ofrenda” o “presente”, y es una festividad sobre la hermandad entre comunidades. Es una muestra de sincretismo, y se realiza en honor a la virgen del Carmen durante los dos lunes más cercanos a la festividad católica del 16 de julio.

Asimismo, se ha anunciado que los fondos recaudados en esta fiesta serán donados a las comunidades de la costa afectadas por el huracán Erick.

Las actividades principales de la Guelaguetza 2025

Durante todo julio, Oaxaca se llena de color, música y sabor. La cartelera completa de actividades incluye exposiciones gastronómicas, conciertos culturales y recorridos por las calles del centro de Oaxaca o convites. Algunas de las principales incluyen:

Lunes del Cerro, las fechas centrales de la Guelaguetza

Esta celebración tiene lugar en el Auditorio Guelaguetza, ubicado en el Cerro del Fortín, en la ciudad de Oaxaca. Los días 21 y 28 de julio, los grupos representativos de las regiones del estado —Los Valles Centrales, La Sierra Juárez, La Cañada, Tuxtepec, La Mixteca, La Costa y el Istmo de Tehuantepec— deleitan a los visitantes con bailes, música, danzas y cantos tradicionales.

Bani Stui Gulal, la repetición de lo antiguo

Este espectáculo cuyo nombre en zapoteco significa “repetición de lo antiguo”, se llevará a cabo en la Plaza de la Danza los días 18 y 25 de julio. El evento divide su narrativa en cuatro épocas: prehispánica, colonial, independiente y contemporánea. Es uno de los momentos más simbólicos de la Guelaguetza.

Calendas culturales: 19 y 26 de julio

Las calendas son fiestas tradicionales que se realizan en las calles a manera de procesión festiva por las calles de la capital oaxaqueña. Durante esta celebración desfilan personajes coloridos con música de banda y fuegos artificiales.

Festival de los moles: 24 y 25 de julio

La experiencia gastronómica celebra los distintos tipos de mole que se preparan en el Estado y se llevará a cabo a partir de las 14.00 horas en el Centro Gastronómico de Oaxaca.

Feria del mezcal: 18 al 29 de julio

Ubicada en el Centro de Convenciones de Oaxaca, esta feria reúne a productores artesanales de mezcal y artesanos de toda la entidad.

Los conciertos gratuitos

La Guelaguetza también ofrecerá conciertos masivos gratuitos que se llevarán a cabo en la Alameda de León con reconocidos artistas:

¿Qué días será gratis el acceso a la Guelaguetza?

Los próximos 21 y 28 de julio, correspondientes al Lunes del Cerro, los palcos C y D del Auditorio Guelaguetza serán gratuitos para todos los asistentes. Los boletos para el acceso al recinto durante otras fechas se encuentran agotados. Sin embargo, el Lunes del Cerro es abierto a todo público y únicamente se recomienda acudir con anticipación.

¿Cómo ver la Guelaguetza en vivo?

La Guelaguetza 2025 se transmite en vivo de manera gratuita desde la página de Facebook Guelaguetza Oficial, en horarios de 10.00 a 17.00 horas durante los días del evento.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elisa Villa Román
Es editora SEO de EL PAÍS América. Es egresada de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Antes trabajó en El Universal y Milenio. Es originaria de Cuautla, Morelos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_