Ir al contenido
_
_
_
_

Ciudad de México conmemora 700 años de la fundación de Tenochtitlan: eventos, horarios y actividades

La capital celebra siete siglos de historia con un espectáculo de luz y sonido, esculturas monumentales y una puesta en escena que va desde el mundo prehispánico hasta el México contemporáneo

Danza monumental Rumbo a los 700 Años de la fundación de Tenochtitlán, en Ciudad de México.
Alejandro I. López

Ciudad de México se prepara para conmemorar los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, la metrópoli mexica levantada sobre un lago que gobernó con puño de hierro el Valle de México durante dos siglos. El Gobierno de la capital, en sintonía con las últimas dos administraciones federales y su interés por rescatar el pasado prehispánico, ha elegido la segunda mitad de julio para los festejos, que se extenderán durante el resto del mes con proyecciones de videomapping, una representación de la historia nacional y la develación de un monumento en el Zócalo de la capital, la plaza pública más grande de Latinoamérica.

La historia de Tenochtitlan en una proyección y una puesta en escena monumental

El evento que inaugura los festejos por los 700 años es ‘Memoria Luminosa’, una proyección de videomapping que revive el mito fundacional de Tenochtitlan, la historia que da cuenta del largo peregrinar de un grupo de migrantes nahuas que, guiados por el dios Huitzilopochtli, marcharon hacia el centro de México en busca de un sitio donde establecerse y levantar su ciudad.

Las proyecciones tendrán lugar en el Zócalo todos los días desde el viernes 11 hasta el sábado 27 de julio, con dos funciones a las 20.00 y 21.30 horas. En el sitio también se han montado réplicas monumentales de cinco esculturas icónicas de los mexicas, la Piedra del Sol, el Teocalli de la Guerra Sagrada y las diosas Coatlicue, Coyolxauhqui y Tlaltecuhtli, en las que se proyectará el espectáculo de luz y sonido que iluminará las fachadas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.

Brugada también adelantó que el 26 de julio tendrá lugar una representación con más de 800 actores en el Zócalo. Se trata de una puesta en escena masiva que recorrerá en cuatro actos la historia nacional, desde la fundación de Tenochtitlan hasta el México contemporáneo.

Tlalmanalli, un nuevo monumento en el centro de la ciudad

El mismo 26 de julio también se develará un memorial basado en el Teocalli de la Guerra Sagrada, el monolito que en su cara posterior lleva tallada la hierofanía del águila parada sobre un nopal, el símbolo interpretado por los aztecas como la señal divina de Huitzilopochtli para fundar Tenochtitlan. El monumento, que se instalará en la esquina nororiente del Zócalo y a un costado de Palacio Nacional, llevará en su base circular distintos pasajes del Códice Boturini, el documento pictográfico que ilustra la peregrinación de los aztecas desde su salida de Aztlán hasta su establecimiento en el Valle de México. Además, el memorial recordará la historia de los tlatoanis (gobernantes mexicas) y de cinco mujeres mexicas.

La conmemoración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlan es la segunda en cinco años: en 2021, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, entonces presidente y jefa de Gobierno de la capital, respectivamente, decidieron conmemorar los siete siglos de fundación de la urbe con una serie de eventos y celebraciones. Entre la dificultad que entrañan las pocas fuentes disponibles, el consenso de historiadores y arqueólogos nahuas evitan proponer un día en específico para la fundación de Tenochtitlan; sin embargo, coinciden en que sucedió en algún momento de 1325. Los actos oficiales de 2021 calaron hondo en la academia, que decidió de forma casi unánime retirar el apoyo a la conmemoración.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro I. López
Es editor SEO en EL PAÍS México y América. Antes en National Geographic en español, Architectural Digest y Muy Interesante. Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_