¿Cómo se vuelven ricos los mexicanos?
El factor más determinante para volverse rico en México es quienes fueron tus padres. La riqueza en México es extremadamente pegajosa entre familiares directos


Volverse rico en México no es tarea fácil. De hecho, la gran mayoría de las personas adineradas del país no adquirieron su riqueza, solo nacieron con ella. Mientras que a nivel global solo el 34% de los multimillonarios son herederos, en México esa cifra asciende al 73%.
México tiene ricos, pero carece de nuevos ricos. Por eso resulta tan relevante entender el camino recorrido por ese pequeño grupo que, sin haber nacido en la riqueza, logró alcanzarla. Para ello, analicé la Encuesta de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias. Los hallazgos son reveladores.
Es importante comenzar reconociendo las limitaciones de este tipo de estudios. Como ocurre con todas las encuestas sobre ingresos, resulta muy difícil entrevistar a los más ricos. Muchos de ellos viven en comunidades cerradas que impiden el acceso a los encuestadores y, cuando se logra ingresar, es común que se nieguen a participar o reporten ingresos menores a los reales.
En consecuencia, las encuestas tienden a subestimar los ingresos del segmento más alto de la población. Por ejemplo, la Encuesta Nacional de Ingresos del INEGI solo capta aproximadamente una tercera parte del ingreso real de los hogares más ricos.
Dicho esto, mi análisis no abarca a los multimillonarios, sino a quienes pertenecen al 5% con mayores ingresos en el país, un grupo económicamente privilegiado, aunque diverso. Según las mejores estimaciones ajustadas, estos hogares tienen un ingreso promedio de 111 mil pesos mensuales.
El factor más determinante para volverse rico en México es quienes fueron tus padres. La riqueza en México es extremadamente pegajosa entre familiares directos. De hecho, el 40% de los ricos mexicanos ya formaban parte del 10% más rico desde la infancia. Y entre quienes lograron ascender económicamente, el 80% provenía de clases medias o altas.
Los nuevos ricos también suelen tener padres con mayor nivel educativo. Mientras que solo el 8% de los padres de la población general tienen estudios universitarios, entre los nuevos ricos esta cifra se eleva al 17%. En el caso de las madres, aunque muy pocas tienen licenciatura, sí es más probable que hayan terminado la preparatoria.
La trayectoria profesional también resulta decisiva. Casi todos los nuevos ricos siguen uno de dos caminos.
Por un lado, quienes hicieron carrera en el sector privado, especialmente en ventas, servicios financieros o auditoría, y que en su mayoría ocupan puestos directivos con formación técnica especializada en áreas como finanzas, fiscalidad, comercio o administración. Estas personas representan cerca del 48% de los nuevos ricos.
Por otro lado, quienes emprendieron negocios propios o trabajan de forma independiente en sectores de alto valor económico. Estos representan el 47% de los nuevos ricos. Aunque el comercio es, por mucho, la vía más frecuente para acceder a la riqueza, también hay casos exitosos de negocios en el sector servicios, sobre todo en profesionales, hotelería y tecnología. Un ejemplo notable es el de una persona que, habiendo nacido en pobreza, logró enriquecerse al abrir varias peluquerías exitosas.
Hay algo interesante. El 22% de las personas que se volvieron ricas siguen trabajando en el mismo lugar en el que trabajaron por primera vez en su vida. Esto es, son personas que crecieron dentro de la primera empresa que los contrató o heredaron un negocio que no había hecho ricos a sus padres, pero sí los volvió ricos a ellos.
La nueva riqueza tiene género. Los hombres tienen muchas más probabilidades de volverse ricos que las mujeres: el 63 % de los nuevos ricos son hombres. Además, el 80% de los nuevos ricos, independientemente de su género, tuvieron la oportunidad de cursar estudios universitarios.
Convertirse en una persona rica no solo requiere educación, también requiere tiempo. Por ello, los casos de nueva riqueza suelen aparecer a partir de los 45 años. Los nuevos ricos mexicanos son nuevos, pero no jóvenes.
La región del país también influye. Aunque la mayoría de las personas nuevas ricas residen en la Ciudad de México, el lugar con mayor probabilidad de volverse nuevo rico es el norte del país. La cercanía con Estados Unidos facilita el emprendimiento, la creación de empresas y el acceso a empleos mejor remunerados. De hecho, aunque solo el 19% de la población encuestada vive en la frontera, el 29% de los nuevos ricos viven ahí, en términos estadísticos una diferencia bastante significativa.
Además, los nuevos ricos suelen vivir en hogares pequeños, con un promedio de tres integrantes. Es sumamente raro encontrar a alguien que haya alcanzado la riqueza teniendo más de dos hijos.
En definitiva, volverse rico en México es un fenómeno poco común. Menos del 4% de quienes nacen fuera de las clases altas logran llegar al 5% más rico del país. En México, salir de la pobreza es difícil, pero llegar a la riqueza es casi imposible.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
