Ir al contenido
_
_
_
_

Julio César Chávez Jr. sigue detenido en Texas tres semanas después de su arresto por problemas con su visa

El abogado del boxeador no aclara si su cliente será deportado tras ser capturado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas

Julio César Chávez Jr. en Anaheim, California,el 26 de junio de 2025.
Patricia San Juan Flores

El boxeador, Julio César Chávez Carrasco, heredero de la tradición deportiva de su padre, Julio César Chávez, continúa bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en Texas, de acuerdo con su abogado Michael Goldstein. El defensor no aclaró, durante una breve conversación, si el hijo mayor de los Chávez será deportado. Desde el 2 de julio, que fue detenido Julio César Jr. en Los Ángeles, no se contaba con información de su paradero ni si permanecía bajo el resguardo de las autoridades.

Goldstein agregó que el pugilista cuenta, además, con un abogado de inmigración que también lleva el caso, después de que el deportista fuera detenido por presuntamente dar falsos testimonios en el proceso de solicitud de residencia en Estados Unidos. Entre las acusaciones contra el boxeador por parte del Gobierno de Donald Trump, está su presunta relación con el Cartel de Sinaloa, una organización que es considerada como terrorista por el país del norte del continente. A pesar de que se presumía que Chávez tendría una “extradición acelerada”, por la petición que realizaron las autoridades mexicanas, lleva aproximadamente un mes bajo custodia y la familia no ha dado actualizaciones sobre su situación legal.

Después de que el pugilista fuera detenido, el abogado Goldstein declaró a la prensa estadounidense que las acusaciones que recaen en su cliente “son indignantes” y “diseñadas para aterrorizar a la comunidad”. Julio César Chávez Jr. ya contaba con una orden de detención por parte de la Fiscalía General de la República, en México, por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas, además es investigado por las autoridades mexicanas desde el 2019. De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, el boxeador no fue detenido en territorio mexicano porque pasaba la mayor parte del tiempo en Estados Unidos.

El hijo de la estrella del boxeo mexicano no había pasado sus días en el país vecino escondido de las autoridades, de hecho su detención fue realizada una semana después de su pelea contra Jake Paul, en el estado de California, donde Chávez tiene su residencia familiar. Además, su padre ha asegurado en una entrevista para El Heraldo que el tiempo que estuvo en México lo pasó “internado” y cuenta con pruebas sobre sus estancias.

Julio César Chávez Jr, solicitó su residencia en Estados Unidos utilizando como argumento el lazo matrimonial con Frida Muñoz Román, una ciudadana estadounidense, viuda de Edgar Guzmán, quien fue asesinado en 2008, hijo de El Chapo Guzmán. Julio César Chávez padre, ya había declarado a la prensa mexicana que estaba tranquilo sobre la inocencia del mayor de sus hijos. Según la estrella del ring, era consciente que si bien su hijo conocía a gente que “anda en esas cosas”, es decir, con grupos de la delincuencia organizada, al ser de Culiacán sería “imposible no conocerlos”. Agregó que en sus tiempos de boxeador también trató con distintas personas con vínculos con el narcotráfico y nunca se le relacionó con ellos.

Las investigaciones de México también conectan a Julio César Chávez Jr. con el Cartel de Sinaloa, de acuerdo con las declaraciones del fiscal Gertz Manero. La familia del boxeador asegura que se encuentran preparados para el momento en que lo deporten y “van a pelear” si es trasladado a territorio mexicano. En la entrevista que dio el antiguo campeón, cuando detuvieron a su hijo, aseguró que conocían la orden de aprehensión desde hacía cerca de tres años, sin embargo, la Fiscalía General de la República no se habían puesto en contacto con la familia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Patricia San Juan Flores
Periodista en la redacción de México. Antes estuvo en Narrativas Visuales. Trabajó en medios como El Universal y Notimex en el área Internacional y colaboró en el equipo de investigación de la Organización Nacional Anticorrupción. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM y realizó el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_