Ir al contenido
_
_
_
_

CURP biométrica: qué es, cuándo entra en vigor y lo que hay que saber sobre la nueva identificación oficial

La CURP servirá como identificación oficial en trámites y servicios. El documento contará con las huellas dactilares, escaneo del iris, firma electrónica y fotografía digital del titular

Una persona coloca sus pulgares en un escáner de huellas dactilares.
El País

La CURP biométrica ya es oficial en México. Esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población será un documento de identificación necesario para realizar trámites y servicios en México, como la inscripción a programas sociales, trámites bancarios, inscripciones escolares, atención médica en el sector público, entre otros.

El documento de identidad incluirá la fotografía, las huellas dactilares y el escaneo del iris del titular conforme al decreto publicado el miércoles 16 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Diseño de la Clave Única de Registro de Población actualmente.

¿Qué es la CURP biométrica?

La CURP biométrica es una evolución del documento tradicional de identificación ciudadana. Aunque conserva su estructura alfanumérica de 18 caracteres, la nueva CURP integrará datos biométricos, como:

El decreto por el que se expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, publicado en el DOF, señala a la CURP como fuente única de identidad de las personas y explica que el documento ha adquirido el carácter de identificación oficial.

El documento estará disponible tanto en formato físico como digital. Esta última ha quedado a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

¿Por qué será obligatoria?

La CURP biométrica obligatoria responde a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, una de las reformas clave recientemente aprobadas por el actual gobierno, orientada a fortalecer los mecanismos de búsqueda de personas. Además, al adquirir la categoría de documento de identidad, todos los entes públicos y privados deberán aceptarla para realizar trámites o prestar servicios.

¿Cuándo entra en vigor?

La implementación de la CURP biométrica será gradual. Se estima que para enero de 2026 el proceso se abrirá al público en general en módulos del Registro Civil y otras oficinas habilitadas en todo el territorio nacional.

Así, en febrero de 2026, todos los módulos del país estén habilitados para emitir la CURP biométrica. A partir de entonces el documento será de carácter obligatorio y la versión convencional dejará de ser aceptada en trámites y servicios que requieran identificación.

¿Cómo se tramita?

Por el momento, el trámite solo está disponible en el Estado de Veracruz —en municipios como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima—, y en algunos módulos seleccionados en Ciudad de México y el Estado de México donde se han llevado a cabo pruebas piloto desde inicios del mes de julio.

Los documentos requeridos son:

Para los menores de edad, será necesario acudir con el padre, la madre o el tutor legal, quien también deberá acreditar su identidad y parentesco. Se estima que el proceso de escaneo de los biométricos no durará más de 20 minutos. El trámite es gratuito en las zonas donde se han iniciado las pruebas piloto, y se espera que se mantenga así en el resto del país.

¿Qué pasa si no la aceptan como identificación oficial?

Las instituciones públicas o privadas que se nieguen a aceptar la CURP biométrica como documento de identificación oficial podrían hacerse acreedoras a multas de 10.000 a 20.000 UMAs, es decir, hasta de 2 millones de pesos.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_