Ir al contenido
_
_
_
_

Cómo descargar la boleta y el certificado de primaria y secundaria para estudiantes de Ciudad de México

Estarán disponibles más de 1 millón de documentos de nivel básico, tanto de institutos públicos como privados

estudiantes de la Escuela Secundaria
El País

Este 16 de julio concluyen oficialmente las clases y a partir de ese mismo día, los estudiantes pueden revisar y descargar sus boletas y certificados, según lo informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Esto implica la disponibilidad de 1.269.694 boletas y certificados de nivel primaria y secundaria de Ciudad de México, tanto de escuelas públicas como privadas. Además, se podrá obtener el certificado y la boleta de ciclos escolares anteriores (a partir del 2018-2019), por lo que, quienes cursaron la primaria y la secundaria durante estos periodos ya no tendrán que lidiar con el trámite de reposición y el pago de impuesto y, por el contrario, pueden descargar los documentos las veces que quieran.

Con el objetivo de modernizar los procesos educativos y garantizar un acceso transparente y seguro, los documentos que se obtengan en línea tendrán todas las medidas de seguridad para respaldar su validez y autenticidad como el código QR para verificar el origen; un sello digital con las especificaciones técnicas y normativas de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la SEP; la firma electrónica de la autoridad educativa federal, y la fecha y hora del timbrado. Además, solamente se podrá ingresar con el CURP del alumno y la contraseña de la escuela, por lo que los datos de los estudiantes estarán seguros.

Otros Estados como Morelos, Nuevo León o Jalisco también permiten la consulta de certificados y boletas de calificaciones a través de Internet.

Cómo descargar la boleta

Para consultar la boleta, los interesados deberán ingresar a https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx:8011/ConsultaBoleta//. Para entrar al sistema se deberá proporcionar la CURP y la contraseña de la escuela, también conocida como clave del centro de trabajo (CCT). Si no se cuenta con la CURP, el sistema proporciona una búsqueda por datos que permite consultar el documento con el nombre del alumno, sexo, fecha y lugar de nacimiento, pero la CCT de la institución es obligatoria.

Cómo consultar el certificado

Para poder ver el certificado de manera electrónica, el interesado debe contar forzosamente con su Folio de la SEP, que se encuentra bajo el código de barras en la parte inferior izquierda del certificado impreso. Tiene que ingresar al sitio www.controlescolar.aefcm.gob.mx/valida, poner los 32 caracteres con guión medio que aparecen en el documento y buscar el documento. Se pueden revisar los certificados a partir de agosto del 2017.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_