Ir al contenido
_
_
_
_

Las mil incógnitas del caso de Julio César Chávez Jr.

El Gobierno mexicano ha lanzado una acusación frontal contra EE UU y lo ha responsabilizado de la omisión para detener al hijo del excampeón del boxeo mundial mientras espera su deportación para arrestarlo por diversos delitos, entre ellos delincuencia organizada y tráfico de armas

Julio Cesar Chávez Jr. en una pelea del 28 de enero del 2025, en Anaheim, California.
Elia Castillo Jiménez

“Gracias presidenta, gracias por subirse al ring de las adicciones”, dijo Julio César Chávez, el cinco veces campeón del boxeo y gloria nacional en México, a la presidenta, Claudia Sheinbaum, en la conferencia matutina del 28 de marzo, para anunciar una clase masiva de boxeo que buscaba inhibir el consumo de drogas. La mandataria lucía sonriente mientras el púgil le colocaba un reloj del Consejo Mundial de Boxeo. Hoy, esas sonrisas parecen haberse esfumado. Casi 100 días después de esa escena, la detención de Julio César Chávez Carrasco —boxeador e hijo del excampeón— por problemas migratorios, ha puesto al descubierto una orden de aprehensión en México, pendiente de cumplir de 2023, por un caso que lo liga al Cartel de Sinaloa y que ha abierto un nuevo e incipiente frente en la ya tirante relación entre ambos países.

Las preguntas son muchas, pero la principal apunta a por qué un hombre que la justicia de México buscaba desde hacía más de un año, se paseaba tranquilamente a ambos lados de la frontera. ¿Qué país fue omiso y por qué? ¿Qué agencias de seguridad lo fueron? Son dos de tantas incógnitas que rondan el arresto del boxeador. En México, la respuesta parece clara. “Estados Unidos lo identificó perfectamente, sabía que era un delincuente y no lo detuvieron”, ha dicho este martes el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, quien ha responsabilizado a EE UU de las inconsistencias sobre el caso.

Los cargos contra Chávez Jr. en México no son menores: delincuencia organizada y tráfico de armas. Las indagatorias de la FGR, a solicitud del gobierno de EE UU, dijo Gertz Manero, conectan al mayor de los hijos de Chávez con el Cartel de Sinaloa, un grupo delincuencial con clasificación de terrorista por el Gobierno de Donald Trump, implicado ahora mismo en una guerra intestina entre facciones. “Toda la información para detenerlo y la obligación era de ellos”, ha dicho Gertz. “Estaba ahí, ellos lo habían denunciado, ellos habían presentado las pruebas y ellos sabían lo que estaba ocurriendo. Tan es así que lo detienen y la actual autoridad norteamericana acusa a la anterior de no haber cumplido”, lanzó el fiscal general.

Claudia Sheinabaum

El caso Chávez ha puesto contra las cuerdas a la Administración mexicana. Las investigaciones, impulsadas por el Gobierno estadounidense, según dijo Gertz, datan de 2019. Sheinbaum ha sostenido que lo desconocía. En contraste, la familia Chávez sí estaba enterada, dijo Julio César Chávez en entrevista para El Heraldo. “¿Ustedes sabían de la orden de aprehensión en México?“, le preguntaron. “Sí, nos habían informado, pero hace como tres años. Nunca hubo un requerimiento, una llamada… Qué raro que hasta ahora, ¿no?”, dijo el excampeón. La entrada y salida de Chávez Jr. de México a Estados Unidos, ya con orden de aprehensión, la pelea contra Jake Paul en Anaheim, California, transmitida a todo el mundo, al siguiente día de que el Departamento de Seguridad Nacional ordenara su deportación y el ocultamiento de las investigaciones en México, han abierto un puñado de interrogantes por aclarar.

“¿Por qué dejaron pelear a mi hijo si era un criminal?”, lanzó Chávez para cuestionar sobre los motivos que tiene el Gobierno de EE UU para detener a su hijo. La relación con la familia Guzmán ha sido reconocida por padre e hijo. “Ovidio Guzmán, El Ratón [hijo de Joaquín El Chapo Guzmán], es tío de la que ha sido mi hija desde hace mucho tiempo. Lo conozco bien, conmigo es una gran persona”, dijo Chávez Jr. en una transmisión en vivo que data de 2022. En la misma grabación señala que convive con mucha gente, incluido el hijo de El Chapo Guzmán. “Me llevo bien con Ovidio, la verdad no nos vemos. Le tengo mucho aprecio y no quiero saber nada de las cosas que dicen de él, no me interesa”, se escucha en la grabación. El patriarca de la dinastía Chávez ha hecho lo propio. “¿Conoce a esa gente? La conoce. También yo la conozco y eso no indica que sea narcotraficante, pero se respeta, cada quien su trabajo”, lanzó.

Julio Cesar Chavez Jr.

Los tintes políticos que pueda tener de fondo la detención del pugilista están en el aire. Gertz Manero, igual que Chávez, papá, también ha abierto la puerta a esa posibilidad. “La información que han dado las autoridades americanas ha sido muy clara: sabían que tenía una orden de aprehensión, que tenía capacidad para vivir y estaba establecido en Estados Unidos, que se había casado. Toda esa información se tenía. ¿Por qué la usaron en este momento y por qué lo hicieron de esa forma? Es responsabilidad de ellos”, zanjó el fiscal general de la República. El Gobierno mexicano está a la espera de la audiencia en materia migratoria que establezca los detalles de la deportación de Chávez a México, donde la fiscalía ya lo espera para hacer efectiva la orden de aprehensión.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_