Ovidio Guzmán firma por primera vez su culpabilidad en Estados Unidos
El hijo del Chapo pide que su caso en Nueva York sea trasladado a la Corte de Chicago, después de alcanzar un acuerdo con la Fiscalía

Ovidio Guzmán Loera, hijo del Chapo Guzmán, ha firmado por primera vez un documento en el que se declara culpable de los delitos que pesan sobre él en Estados Unidos. En un texto enviado a la corte del Distrito Sur de Nueva York, El Ratón pide trasladar su caso a la Corte de Illinois, en Chicago, donde ahora mismo está detenido. Los fiscales de ambos tribunales han firmado su aprobación a este traslado. La próxima audiencia para el pequeño de los Chapitos, donde está previsto que se oficialice su acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, será el 9 de julio.
Con fecha del 30 de junio a las 10.47 de la mañana, de su puño y letra, Ovidio Guzmán despeja cualquier duda que quedara sobre su estrategia legal en Estados Unidos: “Deseo declararme culpable del delito imputado y consiento la disposición del caso en la Corte Norte del Distrito de Illinois, en la cual me hallo detenido, y rechazo el juicio en la Corte del Distrito Sur de Nueva York”.
El abogado del menor de los Guzmán López ya había adelantado que su cliente tenía planeado declararse culpable por narcotráfico a cambio de entregar información a las autoridades para favorecer su proceso penal, en vista de la cantidad de acusaciones en su contra. Tiene una docena en total, cinco en Chicago, seis en Nueva York y una en el Distrito de Columbia, la mayoría por tráfico de droga, fentanilo, cocaína, y metanfetamina. Este último traslado de jurisdicción implica el cierre del proceso de los cargos que el Ratón tenía en Nueva York.
Ovidio Guzmán fue detenido el 5 de enero de 2023 en Jesús María, un pueblo de Sinaloa, cerca de Culiacán, que quedó convertido en una alfombra de casquillos y sangre tras el arresto del Ratón durante la madrugada. Era la segunda vez que las autoridades mexicanas trataban de llevárselo, después del intento frustrado en 2019. Pese a los esfuerzos de sus abogados por evitar la extradición, el hijo del Chapo fue enviado a Chicago en septiembre de 2023. Ha estado encerrado en el Centro Correccional Metropolitano de la ciudad, un inmenso rascacielos convertido en prisión, desde entonces. Pero el camino de Ovidio, siempre ligado a los intereses de su familia, ha cambiado mucho en los últimos meses.
El pequeño de los Chapitos (hermano de Joaquín Guzmán Loera y de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar) se declaró no culpable en un primer momento en EE UU. Sin embargo, la llegada de su hermano a Estados Unidos cambió el tablero. En julio de 2024, un avión procedente de Sinaloa aterrizó en Nuevo México con Joaquín Loera e Ismael El Mayo Zambada a bordo. Hasta ese momento el fundador del Cartel de Sinaloa nunca había sido detenido. El viejo capo siempre ha acusado a Loera, su ahijado, de haberlo engañado, secuestrado y entregado a Estados Unidos.
Esa operación, en la que todavía no se ha aclarado el papel que jugaron las autoridades estadounidenses, da ventaja en los tribunales a los dos Chapitos. La dinámica no es nueva para el Cartel de Sinaloa. Ya lo hicieron el Vicentillo y el Rey Zambada (hijo y hermano del Mayo) cuando declararon en contra del Chapo en su juicio en Brooklyn. Ahora la partida se ha dado la vuelta y son los dos Guzmán Loera quienes pueden aprovechar su información sobre los intestinos del narcotráfico mexicano contra uno de sus hombres más poderosos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.