


Más de 3.500 plantas, cascadas y operetas en directo: así fue la residencia de Roberto Burle Marx

Docomomo Ibérico: así es la lucha por proteger 2500 edificios del siglo XX en España y Portugal

Por qué San Pedro del Vaticano tiene la fachada más fea del mundo

‘Metal bros’: ¿Por qué los hombres ‘millennials’ están obsesionados por llenar sus casas de metal?

“A veces lo importante es añadir más”: madera, barro, mármol y latón para reformar un piso de los años sesenta en Palma

“No había aire acondicionado, así que había que buscarse la vida”: de las persianas de pleita o alicantinas al toldo verde
Al margen de los aparatos, los materiales tradicionales siguen siendo eficaces para mantener frescas las estancias. Algunos viven un repunte en fachadas protegidas. Otros son todo un símbolo de los barrios obreros

A 350 kilómetros del litoral más cercano: cómo España se ha llenado de playas artificiales

Un refugio climático en Barcelona: así es la casa de 26.000 ladrillos que evita el frío y el calor sin ninguna climatización

“¿Arquitectura racionalista? ¡Lo que vivimos es totalmente irracional”: así es La Albufereta, el barrio que pasó de utopía arquitectónica a infierno vecinal
Hijo del desarrollo social y el desarrollismo voraz de los sesenta, el complejo urbanístico situado entre la ciudad de Alicante y la playa de San Juan navega entre la reivindicación y el olvido

“Se trata de vivir una experiencia que no ofrece Internet”: por qué hoy las tiendas de marcas españolas parecen galerías de arte
Las nuevas ‘boutiques’ de Trent, en Barcelona, y Gimaguas, en Madrid, reinventan el ‘retail’: por fuera son minimalistas y limpísimas pero encierran un concepto de diseño reflexivo y revolucionario

Casas para aves y un dormitorio en un solar abandonado: las obras de arte que sobreviven del Concéntrico en Logroño
Algunos de los proyectos presentados se han conservado con el objetivo de darles una nueva vida y reflexionar sobre su potencial social y ambiental

¿Por qué se considera ilegal el chalet de Xabi Alonso?: mucho más cliché que verdad arquitectónica
El litigio al que se enfrenta el entrenador del Real Madrid nos lleva a un terreno donde lo legal se vuelve estético y lo estético se vuelve ideológico, y abre un diálogo complejo entre lugar, uso, cultura y técnica
Talar el jardín del Posío: cuando el árbol es una cosa ‘woke’
Quitar árboles parece ser el nuevo mantra de muchos alcaldes reaccionarios. El jardín histórico del Posío, en Ourense, se tala y hormigona para construir una gran cafetería
Por qué San Pedro del Vaticano tiene la fachada más fea del mundo
Los que piensan que la arquitectura clásica siempre es mejor que la contemporánea a veces olvidan que la belleza no es un estilo, sino una declaración de intenciones
¿Por qué se considera ilegal el chalet de Xabi Alonso?: mucho más cliché que verdad arquitectónica
El litigio al que se enfrenta el entrenador del Real Madrid nos lleva a un terreno donde lo legal se vuelve estético y lo estético se vuelve ideológico, y abre un diálogo complejo entre lugar, uso, cultura y técnica
Contra los mil minimalismos mileniales
Desde que vi a una ‘influencer’ doblando sus sábanas con música de Satie ya no necesito Orfidal para dormir

“¡Hormigón pintado para que parezca madera! ¿Es broma?“: el fastuoso hotel de Brasil que recibió la decoración más costosa del mundo
Con 400 habitaciones, teatro y piscina, el Palácio Quitandinha en Petrópolis se inauguró durante la Segunda Guerra Mundial como el hotel y casino más grande de todo Sudamérica

“Me dijeron que nadie quería esta casa y despertó mi curiosidad”: cómo un terreno irregular y sin luz se convirtió en un paraíso en Mallorca
El arquitecto Luis Arredondo ha diseñado su propia vivienda en Montuïri a partir de una parcela que todos rechazaban por su pendiente, estrechez y la ubicación entre medianeras de 12 metros de altura

Nacimiento, caída y resurgir de la Bienal de Pontevedra, la muestra de arte contemporáneo más antigua de España
Surgió como respuesta a los tiempos de aperturismo que vivía el país y llegó a convertirse en un referente en la escena internacional. Con la crisis económica, sin embargo, desapareció sin dejar rastro. Después de 15 años regresa para prolongar su legado

“Le Roi ha casado a más gente que la iglesia católica”: la emblemática sala de baile de Turín diseñada por el dandi hiperactivo Carlo Mollino
El arquitecto y diseñador italiano creó con su club nocturno un manifiesto arquitectónico y también una forma de entender el ocio nocturno que ya no existe