
Guía cultural de otoño de 2025: lo mejor para leer, ver, escuchar y disfrutar
Los expertos de ‘Babelia’ elaboran una selección de las novedades culturales para sobrevivir a la vuelta del verano
Los expertos de ‘Babelia’ elaboran una selección de las novedades culturales para sobrevivir a la vuelta del verano
Sangre, sudor e insomnio en las nuevas novelas y relatos para sondear la historia desde el Siglo de Oro hasta un presente de toxicidad, estrés e hiperconectividad
El predominio de EE UU en la literatura internacional se difumina en favor de nuevas voces y latitudes, desde la cercana Portugal hasta la remota Sri Lanka
Las novedades literarias hispanoamericanas ahondan en la memoria y las heridas de una región en constante tensión con su actualidad de violencia y esperanza
Grandes nombres se mezclan con algunas agradables sorpresas y la vuelta de ciertos clásicos en este otoño de ficción criminal
Una guía de la mejor cultura en un buscador de los libros, los discos, las obras de teatro y las exposiciones que recomiendan los expertos de EL PAÍS
El otoño trae propuestas frescas de nuevos autores, entregas de poetas asentados y descubrimientos llegados del levante
Desde el impacto del clima en la evolución de la civilización pasando por ensayos sobre el nazismo, las novedades editoriales descubren aspectos desconocidos de la Europa moderna y la España del franquismo
Temas como el imperio del ‘kitsch’ y la humanidad en tiempos de inteligencia artificial coinciden en las mesas de novedades con recuentos de grandes vidas como las de Fernando Pessoa y Margaret Atwood
Del humor mordaz de Alison Bechdel a los versos en cómic de Laura Pérez-Vernetti, y del insomnio según Ana Penyas a la vida de un dictador norcoreano, todo cabe en una viñeta
De Juan Uslé a Maruja Mallo, pasando por Mercè Rodoreda y el arte panafricano, la temporada comienza con grandes nombres y la mirada puesta en los nuevos museos de Nueva York
Entre el regreso de Taylor Swift y el adiós de Joaquín Sabina, los músicos se posicionan, dicen no a la guerra y alertan contra la irrupción de la IA
El libro de Walter Rodney, publicado en 1972, no ha perdido vigencia y su principal conclusión sigue siendo una realidad: el desarrollo de Occidente y el subdesarrollo de África son dos procesos de un mismo sistema, el imperialismo colonial
El italiano Pino Aprile amplía su famosa tesis sobre la ventaja evolutiva de la estupidez para mantener el sistema lejos del impacto de las mentes libres, creativas, disruptivas y disonantes
Las memorias del músico y escritor Tomás Graves, hijo del poeta Robert Graves, ofrecen una visión poliédrica de la isla durante la época de la bohemia
Con su trama escueta, la novela de Virginia Woolf, que cumple 100 años, explora la frustración y las expectativas, el amor y la soledad, la alienación y la conciencia del paso del tiempo
La exposición de fotografías y documentos ‘Variaciones Güell’, de Jorge Ribalta, explora un vacío provocador e inquietante de la historia moderna española: la conexión del capitalismo colonial con el presente
Moldeados por las ansias de juntarnos al otro, construimos mitos alrededor de las noches tórridas a lo largo de siglos
Feliza Bursztyn, cuya vida rastrea Juan Gabriel Vásquez en su último libro, se desplomó a media cena y quizá fue un infarto, o quizá el desconsuelo, como explicó García Márquez, o quizá el precio por la libertad de pensamiento