Las críticas de teatro de la semana: vuelven los demonios de Josep Maria Miró y el feminismo de Sor Juana Inés de la Cruz
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados

El texto de El monstre, un montaje oscuro, frío y áspero escrito y dirigido por Josep Maria Miró que se muestra en la Sala Beckett de Barcelona hasta el 27 de julio, ha ganado ya los premios Jardiel Poncela y Quim Masó. Una obra que vuelve a explorar los demonios personales del autor, uno de nuestros dramaturgos más traducidos y representados: como son el deseo, el pasado, el miedo, el ruralismo, la violencia y el sexo, según nos explica Oriol Puig Taulé en su reseña de la obra. “La violencia (personal y colectiva), el ritual atávico y el sacrificio recorren una obra muy exigente, tanto para los intérpretes como para el público”, asegura el experto sobre un montaje que, quizá, opina, sería más adecuado para el invierno.
Por su parte, Javier Vallejo ha asistido en Madrid a la representación de Los empeños de una casa, un montaje de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) de México sobre el extraordinario texto de Sor Juana Inés de la Cruz, punta de lanza de la literatura y la dramaturgia hispanoamericana en la corte virreinal de Nueva España a finales del siglo XVII y que en sus textos trastocó los estándares psicológicos que el clero le atribuía a cada género. “En sus obras, puso de relieve el entendimiento, el valor y la sabiduría de las mujeres. Poeta, ensayista, comediógrafa, Sor Juana proyecta su carácter en el del personaje de Leonor, libérrima coprotagonista de Los empeños de una casa", nos ilustra Vallejo.

‘El Monstre’, de Josep Maria Miró: un monstruo viene a visitarnos

‘Los empeños de una casa’: hombres necios y mujeres de las dos orillas

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.