Asistentes caminan frente a la representación de la diosa prehispánica Tlaltecuhtli. Emiliano Molina Una niña juega frente una escultura que representa a la Piedra del Sol mexica. Emiliano Molina La capital celebra 700 años de la fundación de Tenochtitlán con un espectáculo de luz y sonido, esculturas monumentales y proyecciones que muestran la historia desde el mundo prehispánico hasta el México contemporáneo. En la imagen, la representación de la diosa Coyolxauhqui. Emiliano Molina Representación de la diosa prehispánica de la fertilidad Coatlicue, colocada frente a la Catedral Metropolitana, en el zócalo de Ciudad de México. Emiliano Molina Como parte de los festejos se estará proyectando un videomapping que revive el mito fundacional de Tenochtitlán.Emiliano Molina A pesar de la lluvia, decenas de asistentes acudieron a la proyección, en el zócalo capitalino. Emiliano Molina Las esculturas monumentales fueron realizadas por el taller de arte Xibalbá. Emiliano Molina Las proyecciones del videomapping tendrán lugar en el Zócalo todos los días desde el viernes 11 hasta el sábado 27 de julio, con dos funciones a las 20.00 y 21.30 horas.Emiliano Molina La conmemoración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlan es la segunda en cinco años. La primera fue realizada en 2021 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Emiliano MolinaLa jefa de gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, informó que el 26 de julio tendrá lugar una representación con más de 800 actores en el Zócalo. Emiliano Molina