Juan Navarro Baldeweg: “Los premios están sobrevalorados”
Una nueva exposición reúne cerca de un centenar de obras del arquitecto y artista visual

Hacer y azar es el título de la exposición que desde este mes de junio y hasta el próximo dos noviembre reúne cerca de medio centenar de obras del arquitecto y artista plástico Juan Navarro Baldeweg (Santander, 86 años). La pintura es el eje que domina la muestra en el espacio CentroCentro de Madrid, comisariada por Ignacio Moreno, en la que se reúnen obras desde los setenta hasta 2024. Premio Nacional de Artes Plásticas (1990) y de Arquitectura (2014), miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la hoja de vida de Navarro Baldeweg acumula premios, exposiciones, instalaciones, publicaciones, y también, claro, edificios. Los diversos canales, —desde los cuadros a las construcciones, pasando por esculturas— en los que ha volcado su visión estética y artística desde los años sesenta, le han permitido construir una suerte de sistema, “un complejo abecedario conceptual y expresivo”, como lo define esta nueva muestra, que se propone presentar el recorrido por esa “estructura común, una sola habitación primordial, una casa anterior”.
Al echar la vista atrás a su trabajo, ¿cuáles diría que han sido sus obsesiones recurrentes? Crear travesías transitables en las artes.
¿Qué obra de arte ajena le habría gustado crear? El cuadro la Lección de música, de Vermeer.
¿Qué azar ha resultado más fructífero? Muchos, hay azares fructíferos.
¿Con qué tres adjetivos definiría su obra? Lo espacial, lo temporal y lo orgánico.
¿Qué es lo más bonito que le han dicho sobre su trabajo? Hacer intenso el habitar.
¿Y lo más extravagante? La obra de un iluminado.
¿Qué ha aprendido del mundo del arte que no se pueda aprender en un libro? Lo prelingüístico en las artes visuales.
¿En qué museo se quedaría a vivir? En el Museo Arqueológico de Heraclión, en Creta.
¿Qué libro tiene abierto en la mesilla de noche? Poesía Experimental, de E. E. Cummings, en edición bilingüe de Eva M. Gómez Jiménez, publicado en la editorial Cátedra.
¿Qué libro ha regalado más veces? Los papeles póstumos del Club Pickwick, de Charles Dickens
¿Qué título recomendaría para entender mejor el arte contemporáneo? Other Criteria: Confrontations with Twenty-Century, de Leo Steinberg.
¿La última serie que vio del tirón? De un tirón no veo series.
¿Qué está socialmente sobrevalorado? Los premios.
¿Qué encargo no aceptaría jamás? Cualquiera que estuviera muy predefinido.
De no haber sido artista sería… Imposible
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.