Diego Prieto deja el Instituto Nacional de Antropología
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, ha informado del nombramiento del antropólogo Joel Vázquez como nuevo director del INAH


El antropólogo mexicano Diego Prieto deja la dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tras casi una década al frente de esa institución. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, ha informado del nombramiento de Joel Vázquez como nuevo director del INAH, a quien la funcionaria ha presentado como “un antropólogo con amplia experiencia en gestión cultural, protección del patrimonio y trabajo con comunidades”.
Prieto (Ciudad de México, 1956) asumirá la titularidad de la recién creada Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII), ha informado Curiel. El antropólogo fue nombrado como director del INAH el 15 de agosto de 2016 tras la renuncia de María Teresa Franco y fue ratificado en 2018 por la entonces secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, tras la llegada al Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El antropólogo que deja el cargo ha encabezado proyectos simbólicos para el Gobierno, como la reconstrucción de sitios dañados por los sismos de septiembre 2017, pero también se ha enfrentado a fuertes críticas como las denuncias de daños a zonas arqueológicas durante la construcción del controvertido Tren Maya. Uno de sus legados es la reapertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología, institución que también ha sido centro de la polémica por la falta de recursos para garantizar la seguridad del resguardo de su patrimonio.
Los trabajadores de las instituciones de las que forma parte el INAH también han criticado la gestión del antropólogo, a quien han acusado de retrasar pagos, del deterioro de museos e inmuebles culturales por falta de presupuesto y hasta de la carencia de recursos para el trabajo y servicios para garantizar el buen funcionamiento de esos recintos.

La última controversia ocurrió el pasado 4 de junio, cuando el Museo Nacional de Antropología fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025. Ese día el museo mostró una cara poco atractiva al no poder lucir su riqueza debido a que no contaba con personal de seguridad suficiente. Mientras las autoridades mexicanas celebraban el galardón, la directiva del museo se confinaba puertas adentro para negociar con los trabajadores y hallar una solución a la falta de seguridad, un problema que afecta a otras entidades del arte de Ciudad de México, capital que se enorgullece de venderse como centro cultural de Latinoamérica. La polémica aumentó por la falta de información de parte del INAH sobre las razones oficiales por las que el acceso no estuvo permitido.
Fuentes cercanas a esa institución dijeron que desde inicios de semana se rumoreaba sobre la destitución de Prieto y, aseguran, “irán cayendo en cascada” otros directivos. Curiel ha sido parca en el anuncio de este miércoles y se ha limitado a decir que “agradece profundamente el trabajo” de Prieto, que ahora ocupa un cargo menor en Cultura. Curiel ha dicho que la UCVPII surge con el objetivo de impulsar las acciones en favor del reconocimiento de la diversidad cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos. “México es una nación de culturas vivas. Una nación libre, soberana y humanista, que encuentra en su diversidad cultural una de sus mayores riquezas. Por ello, en concordancia con el proyecto de transformación democrática del país, en la Secretaría de Cultura del Gobierno de México hemos decidido crear una nueva área estratégica”, explicó la secretaria.
Icaza agregó que el nuevo director del INAH, Omar Vázquez, es un antropólogo “con amplia experiencia en protección del patrimonio” y dijo que confía “en que su liderazgo fortalecerá la labor del Instituto en todo el país”. Su nombramiento, afirmó, “reafirma nuestro compromiso con la memoria histórica y la diversidad cultural de México”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
