Ir al contenido
_
_
_
_

El Comandante H, de jefe de policía corrupto a líder de La Barredora: el historial criminal de Hernán Bermúdez

El exsecretario de Seguridad de Tabasco, quien fue nombrado por Adán Augusto López, aparece desde 2019 en documentos del Ejército, quien lo identificó como una pieza clave en las rutinas del crimen organizado en el Estado

Hernán Bermúdez Requena en una foto sin datar.
Beatriz Guillén

El 30 de diciembre de 2019, Trinidad Alberto de la Cruz Miranda fue detenido. El líder de Los Zetas en Tabasco, conocido como El Pelón de Playas, era buscado por secuestro, extorsión, venta de drogas, armas y combustible, también por cooptación de funcionarios. Su arresto desencadenó, además de la quema de vehículos y locales, la aparición de mantas en las que se exigía su liberación a las autoridades. En uno de estos mensajes se nombraba a Hernán Bermúdez, el flamante nuevo secretario de Seguridad Pública del Estado. Bermúdez llevaba entonces 19 días en el cargo, al que había llegado elegido por el gobernador Adán Augusto López. La narcomanta decía: “Vamos por ti Hernán Bermúdez Requena por traidor”. Esa es la primera vez de muchas que el Centro Regional de Fusión de Inteligencia del sureste y la Secretaría de Defensa identifican a Bermúdez, quien más adelante adoptará un nombre en clave: ya en el cargo como jefe de la policía de Tabasco, él será el Comandante H.

La última crisis de Morena lleva el nombre de Hernán Bermúdez. El exfuncionario, que está prófugo desde enero y cuenta con una ficha roja de la Interpol, ha saltado a los focos nacionales salpicando a uno de los pesos pesados del partido, el senador Adán Augusto López. Hacía meses que integrantes de la formación guinda, desde Tabasco, habían advertido sobre el exjefe policial. El gobernador Javier May había cargado públicamente contra Bermúdez en noviembre y enero por haber liderado La Barredora, ante lo que llamó desidia o negligencia de sus predecesores. Este fin de semana, el caso terminó de estallar cuando el jefe militar en el Estado, el general Miguel Ángel López, desveló que desde febrero había una orden de detención en contra del exsecretario, que también es militante de Morena.

Los morenistas se habían apresurado a utilizar el argumento que ya ocuparon Gobiernos anteriores: tal y como le pasó a Felipe Calderón con Genaro García Luna, Adán Augusto López no tenía ni idea de lo que hacía su secretario de Seguridad. “Seguramente no tuvo indicios”, dijo el legislador Ignacio Mier. “Es puro golpeteo”, añadió el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. “No es él quien tiene que aclarar, el que está investigado es quien era secretario de Seguridad”, trató de disculparlo Luisa María Alcalde, líder de Morena. Sin embargo, este viernes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha salido a cambiar el paso: “Sería pertinente que diera su versión”. Y tras la instrucción velada, ha aparecido Adán Augusto López: “Aunque no he sido requerido, estoy a la orden de cualquier autoridad que solicite mi presencia”, ha escrito en X después de días de silencio.

Adán Augusto López y Hernán Bermúdez Requena, en Acapulco, en agosto de 2022.

En documentos del Ejército mexicano, que fueron difundidos por la filtración de Guacamaya Leaks y a los que ha tenido acceso EL PAÍS, se registra que la Secretaría de Defensa y su centro regional habían identificado a Hernán Bermúdez como una pieza clave en el entramado criminal de Tabasco. En 2021 aparecía como parte de las autoridades que daban órdenes a los grupos delictivos y, ya un año más tarde, era descrito como el jefe de La Barredora, la célula local del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que terminaron en una guerra que sembró el caos y la violencia en el Estado desde el año pasado. Los militares también recogían en sus correos varias menciones de líderes criminales sobre el gobernador Adán Augusto López.

La ejecución de Kalimba

El 4 de diciembre de 2020 una sacudida cambió el tablero criminal de Tabasco. Pantera y Toro, dos líderes independientes dedicados al robo de combustible, ejecutaron a Kalimba, un líder huachicolero que estaba vinculado a Los Zetas. Con su asesinato tomaron el control de cuatro municipios y de parte de Cárdenas, la segunda ciudad más poblada del Estado. Tenían permiso para hacerlo. Se lo había dado el Comandante H, es decir, el secretario de Seguridad de Tabasco. Pantera recibió incluso una llamada “del de Villahermosa para externarle su agradecimiento e indicarle que podía tomar la plaza”, recoge el Ejército en una información de enero de 2021. En esa misma se recoge como dos comandantes de la policía estatal le habían ofrecido “brindarle el apoyo en caso de que lo requiera, tanto del gobierno como de personas dedicadas a actividades ilícitas (sicarios) y armas”.

El Estado es el paraíso del huachicol. El control de los municipios significa controlar la extracción y venta de combustible, el robo de tuberías de Pemex, y también el tráfico de droga, la extorsiones, las ejecuciones y el tráfico de migrantes. Con Hernán Bermúdez como jefe de policía, el Cartel Jalisco hace su entrada triunfal en la entidad. En los meses que siguen a su llegada van apareciendo las mantas que reivindican al cartel y a La Barredora. A veces, acompañan a los descuartizados carteles en los que se lee: “Puro Guadalajara de Barredora”.

El 13 de mayo de 2021 es la primera vez en los documentos de Sedena que se sitúa a Hernán Bermúdez como la cabeza que controla el entramado criminal en Tabasco. Él era quien dirimía las disputas entre los líderes locales, quien les ordenaba cuándo ejecutar y cuándo “arreglar sus diferencias”, quien daba la orden de entrar a un territorio o establecía cuánto costaba la liberación de integrantes de la delincuencia organizada. “Pantera recibió una llamada del H y que el trato es que mande medio kilo (posiblemente $500,000.00 M.N.) con las tres mujeres de los detenidos para liberarlos, además no quieren a ningún licenciado, no quiere que nadie se entere de los tratos que se están haciendo", recogía el Ejército hace ya más de cuatro años.

El Estado al servicio del CJNG

En su única comunicación sobre el caso, Adán Augusto López ha salido a defender la reducción que consiguió su Gobierno, entre enero de 2019 y agosto del 2021, de todos los indicadores de violencia. Los homicidios pasaron de ser más de 500 en 2018 a 250 bajo su mando; los secuestros se desplomaron un 87%, un 83% las extorsiones. Sin embargo, lo que revelan los documentos militares de esos años es que “se hace evidente que las autoridades de Fiscalía y de Seguridad Pública con sede en Tabasco son los que controlan a los jefes de plaza de su jurisdicción”.

Estructura delictiva en Tabasco, según la información de la Secretaría de la Defensa, filtrada por Guacamaya Leaks.

En el mapa que el Ejército hizo de la estructura criminal en Tabasco se coloca como líder a Hernán Bermúdez, quien actuaba a través de Javier Reyes, que era el coordinador de las Policías Municipales; de Ulises Pinto, llamado El Mamado, que era su segundo al mando en la Secretaría, y también de Carlos Tomás Díaz Rodríguez, conocido como Lic o Lic Tomás, quien había sido asesor del director de la policía ministerial de la Fiscalía de Tabasco y trabajó en la Vicefiscalía de Alto Impacto. Además, según los informes militares, formaban parte también de la estructura delictiva José Felipe Padilla Castañeda, coordinador en Tabasco de la Guardia Nacional, y Leonardo Arturo Leyva Ávalos, conocido como El Carnal, quien era al mismo tiempo director general de la policía y líder del CJNG en Tabasco.

“Esto evidencia la corrupción existente de las autoridades, destacando que el CJNG puede disponer de las capacidades de las estructuras operativas, tecnológicas, de inteligencia e información con las que cuenta el estado de Tabasco, dejando de lado su objetivo de combatir al crimen organizado que impera en esa entidad, siendo aprovechadas por dicho cártel para sus fines delictivos”, se lee en los comentarios finales enviados por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) del sureste en julio de 2021, todavía bajo el Gobierno de Adán Augusto López.

“Pantera está con el gobernador”

Benjamín Mollinedo es el hombre detrás de Pantera. Se manejaba en Cárdenas, Huimanguillo y también en la capital, Villahermosa. Cambiaba de celular cada 15 días y disponía “de una estructura operativa de aproximadamente 50 personas, quienes se trasladan en vehículos Ford Platinum (posiblemente blindados) con armamento de grueso calibre (Barrets, AK47. AR15, M4, etc”. Terminó arrestado en septiembre de 2021, pero antes acribilló y descuartizó a su antojo en el Estado de Tabasco. Es a través de él que se encuentran dos menciones a Adán Augusto López.

Adán Augusto López en Ciudad de México, el 15 de agosto de 2024.

La Secretaría de Defensa, la de Marina y también el Centro Nacional de Inteligencia son quienes proveen información al Cerfi. El 13 de diciembre de 2020, a raíz del seguimiento a integrantes del Cartel de Jalisco Nueva Generación, se obtuvo la comunicación entre Taca y Joncha, dos integrantes del cártel dedicados a la extracción, trasiego y comercialización de hidrocarburo en Cárdenas. “Se conoció que el responsable de la ejecución de Andrés Rodríguez Vasconcelos, Kalimba, fue Benjamín Mollinedo, Pantera, con apoyo de los oficiales por órdenes del Gobernador (quizá se refieran a Adán Augusto López Hernández, Gobernador de Tabasco)“, escribe el Cerfi.

El centro de información añade justo debajo que Toro —cuyo nombre real es Samuel Paz—, líder también de Los Panteras, “precisó que Pantera está con el gobierno, está con el gobernador (quizá Adán Augusto López Hernández, Gobernador de Tabasco) eso me dijo la última vez, de hecho el titular del estado le ofreció una gratificación a cambio de un jale”. El Cerfi apostilla que se refiere al asesinato de Kalimba. En su último mapeo en agosto de 2022, los documentos militares insisten en lo que llevan años documentando: “En el Estado de Tabasco ha prevalecido un clima de inseguridad”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Beatriz Guillén
Reportera de EL PAÍS en México. Cubre temas sociales, con especial atención en derechos humanos, justicia, migración y violencia contra las mujeres. Graduada en Periodismo por la Universidad de Valencia y Máster de Periodismo en EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_