Ir al contenido
_
_
_
_

La pesadilla de los hermanos mexicanos González, detenidos en Alligator Alcatraz por una multa de tránsito: “Están violando sus derechos”

El padre de los afectados asegura que desde su arresto hace dos semanas no han podido ver ni a su abogada. Son 14 los mexicanos recluidos en el centro para migrantes de Trump

Carlos Martín y Oscar Alejandro González.Vídeo: EPV
Carlos S. Maldonado

Una infracción de tránsito se ha convertido en una pesadilla para los mexicanos Carlos Martín González, de 26 años, y su hermano Óscar Alejandro, de 30, apresados en Estados Unidos el 7 de julio. Carlos conducía por la turística ciudad de Orlando, en Florida, cuando fue detenido por la policía, que también capturó a su hermano cuando acudió a ayudarlo. Carlos contaba con una visa de turista para estar legal en Estados Unidos, mientras que su hermano está casado con una ciudadana estadounidense. Ambos fueron trasladados hasta el temido centro de detención temporal para inmigrantes en los Everglades, los humedales localizados al oeste de Miami, que el fiscal general de Florida, James Uthmeier, ha bautizado como Alligator Alcatraz. Hasta ahora no han podido ver a su abogada. “Se están violando todos sus derechos civiles”, afirma su padre, Martín González.

Él viajó el 10 de julio desde Ciudad de México a Orlando para ver a sus hijos. Desde entonces no ha podido tener contacto directo con ellos, aunque la familia ha podido hablar por teléfono. “Ni la abogada ni el personal del consulado, nadie los ha podido ver. Tengo comunicación con ellos porque me llaman y me dicen que están bien, pero no más. Esto es ilegal y se están violando todos sus derechos civiles aquí en Estados Unidos, pero ni la abogada ni las autoridades han podido hacer algo. Quisiéramos que nos dieran alguna respuesta a esta situación para poder agilizar su regreso a casa, pero no hay respuestas por parte del Gobierno de Estados Unidos, ni del de la Florida”, explica el padre por entrevista telefónica.

González cuenta que su hijo Carlos entró como turista a Estados Unidos para visitar a su hermano, tras la muerte de su madre, en octubre. El joven visitó Nueva York y también estuvo en la Fórmula 1, en Miami, antes de ser detenido. A Óscar Alejandro se le había vencido su permiso de permanencia en el país, aunque está casado con una ciudadana estadounidense. González cuenta que en el momento de la detención los oficiales de tránsito les requisaron sus documentos y teléfonos móviles. “Están encerrados y no permiten entrar a nadie”, afirma el padre.

Juan Sabines, cónsul mexicano en Orlando, ha advertido de posibles “violaciones a los derechos civiles” de sus paisanos. El caso de los González ha escalado hasta la Secretaría de Relaciones Exteriores, que la noche del lunes emitió un comunicado en el que informa de que los hermanos cuentan ya con apoyo legal. “Una abogada del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE) está apoyando con ambos casos, mientras los consulados mantienen permanente comunicación con los familiares, para informarles sobre los avances relacionados con su detención y las próximas visitas programadas, mientras se da solución a su situación”, ha dicho Cancillería. Esa institución no respondió a una solicitud de entrevista.

Martín González, padre de Carlos y Óscar, recibido por Juan Sabines (izquierda), el 21 de julio de 2025.

Más explícito ha sido el cónsul Sabines, quien ha seguido de cerca el caso y apoya de forma personal a Martín González. El diplomático informó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el consulado les asignó representación legal con la abogada Andrea Reyes, integrante de la American Immigration Lawyers Association (AILA), una asociación estadounidense de más de 17.000 abogados y profesores de Derecho que practican y enseñan leyes de inmigración.

“Durante una llamada, la abogada nos advirtió sobre posibles violaciones a los derechos civiles de ambos connacionales, ya que la prisión donde se encuentran no pertenece al Gobierno federal [del que depende el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE], sino al Estado de Florida, por lo que aún no cuentan con número de “alien” [número de registro] ni de caso, impidiéndoles el acceso a una defensa adecuada y a un juicio justo", ha alertado Sabines. “Ante esta situación, exigimos el acceso inmediato de su abogada y, por las condiciones observadas, sugeriré a las autoridades mexicanas considerar la emisión de una alerta de viaje para turistas mexicanos a Orlando. Este caso será acompañado por nuestro Consulado en Miami, ya que esa prisión corresponde a su jurisdicción”, ha agregado.

La constante persecución de oficiales del ICE ha hecho que las autoridades de México tomen medidas de protección para sus connacionales en aquel país, a pesar de que el personal de los consulados mexicanos afronta la defensa de los migrantes al límite de la pobreza: los empleados del Servicio Exterior tienen el mismo sueldo que en 1998 y sortean el día a día con ayudas sociales y extenuantes jornadas de trabajo.

La presidenta Sheinbaum ha informado este lunes durante su conferencia de prensa matutina que hay 14 mexicanos internados en el centro para migrantes de Florida y afirmó que “se están haciendo todas las gestiones para que sean repatriados de inmediato”. La mandataria también informó de que “se envió nota diplomática, y desde la Embajada de México en Estados Unidos y de los consulados se está insistiendo en que sean integrados a México, de la manera más pronta posible”.

Sheinbaum ha tenido que navegar con cautela las tensas relaciones con su homólogo estadounidense, Donald Trump, con quien ha tenido que negociar el peso de aranceles a los productos mexicanos. La persecución a los ciudadanos de México es uno de los temas más espinosos de la relación bilateral, que la presidenta maneja dentro de los límites de la diplomacia. “Estamos permanentemente con los consulados. Cuando salió lo de que iban a enviar a personas migrantes a Guantánamo, mandamos una nota diplomática. Y en el momento que publicaron que estaba este centro de detención [de Florida], mandamos otra nota para que cualquier mexicano sea deportado de inmediato y que no tenga que pasar tiempo en este centro”, informó. “Está el consulado viendo si hay violaciones a los derechos humanos. Si es así, se sigue el protocolo que debe de seguirse; pero lo que hemos solicitado es que se deporte de inmediato para poderlos repatriar”, afirmó Sheinbaum.

Mientras la diplomacia presiona para que los jóvenes regresen a México, Martín González se mueve en Florida con apoyo de las autoridades mexicanas para sacar de la cárcel a sus hijos. “No hemos obtenido los resultados que quisiéramos, pero ha sido muchísimo el apoyo del consulado”, afirma. “Seguimos presionando, tratando de mover toda la maquinaria para que les den un caso a mis hijos y ya poderlos regresar su patria. En algún momento tendrán que ceder para poder desarrollar su defensa legal, saber de qué los están este acusando”, exige el padre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos S. Maldonado
Redactor de EL PAÍS México. Durante once años se encargó de la cobertura de Nicaragua, desde Managua. Ahora, en la redacción de Ciudad de México, cubre la actualidad de Centroamérica, temas de educación, cultura y medio ambiente.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_