Israel se retira de las negociaciones mientras Gaza se hunde en la hambruna
La retirada de los negociadores israelíes de Qatar ha marcado un nuevo punto de inflexión en las estancadas conversaciones por una tregua en Gaza.
¿Qué ha pasado? Israel ha retirado a sus negociadores de Qatar, donde se desarrollaban las conversaciones indirectas con Hamás. Aunque no se ha aclarado si esta medida implica el fin del proceso, el gesto supone un nuevo golpe para las posibilidades de alcanzar un alto el fuego.
¿Qué incluye la propuesta? Sobre la mesa hay una posible tregua de 60 días.
- Durante ese tiempo, se ampliaría la entrada de ayuda humanitaria, Hamás liberaría a 28 cautivos (10 vivos) e Israel excarcelaría a presos palestinos.
- También se negociaría una tregua permanente y un nuevo modelo de gobernanza para Gaza que excluya a Hamás.
¿Por qué no se avanza? Hamás rechaza la exigencia israelí de mantener tropas en una cuarta parte del enclave durante la tregua, lo que, según la milicia, dividiría la Franja y limitaría el movimiento de los civiles. Además, reclama que la distribución de ayuda vuelva a estar liderada por la ONU, frente al sistema privado propuesto por Israel.
¿Qué está pasando en Gaza? La situación sobre el terreno es dramática.
- El Ministerio de Sanidad en Gaza ha informado de 48 muertes por inanición en julio, casi la mitad del total desde el inicio de la guerra.
- Entre los menores, la malnutrición aguda se ha disparado: del 2% al 9% en algunas zonas, y hasta el 16% en ciudad de Gaza.
Una frase: la ONU alerta de que los gazatíes son ya “cadáveres andantes”.
Y además: Macron ha anunciado que Francia reconocerá el Estado palestino en septiembre.
©Foto: Mahmoud Issa (Reuters)