México acusa a Adidas de apropiación cultural por el modelo de sandalias ‘Oaxaca slip-on’
La presidenta se suma a la demanda del gobernador de Oaxaca al considerar que el trabajo de Willy Chavarría transgrede el trabajo de las comunidades indígenas


Una nueva polémica se cierne sobre la identidad cultural de México. El Gobierno de México y del Estado de Oaxaca se han pronunciado alrededor del modelo de sandalias Oaxaca slip-on, elaborado por el diseñador estadounidense Willy Chavarria en colaboración con la multinacional Adidas.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho esta mañana que su administración se encuentra revisando el caso para garantizar que haya usurpación o apropiación cultural de los pueblos originarios. “Grandes empresas toman productos, ideas, diseños de comunidades indígenas de nuestro país. Estamos trabajando en una ley para garantizar además lo que ya existe”, mencionó la mandataria esta mañana desde su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
La presidenta destacó también que puede haber consecuencias económicas. “En realidad es una propiedad intelectual, colectiva. Entonces, tiene que haber un resarcimiento, tiene que cumplirse con la Ley de patrimonio. Estamos estudiando también la vía legal”, apuntó Sheinbaum.
El señalamiento hacia la multinacional comenzó desde el Gobierno del Estado de Oaxaca, cuando el gobernador, Salomón Jara, destacó que habría una denuncia formal hacia la compañía, ya que el modelo constituye un diseño único de los huaraches (sandalias) tradicionales de la población de Villa Hidalgo Yalálag, un municipio oaxaqueño a 104 kilómetros de la capital.
“La adopción de elementos culturales de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag con fines comerciales, así como el uso del nombre Oaxaca son consentimiento previo, libre e informado, representa una violación a los derechos colectivos, transgrede leyes mexicanas como la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y la Ley Federa de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos”, mencionó el mandatario local en un comunicado difundido en redes sociales.
Desde Oaxaca, nos pronunciamos para proteger el trabajo de nuestras comunidades. Este no es un acto aislado, sino parte de un esfuerzo institucional por reivindicar a las comunidades que, sistemáticamente, han sido marginadas, discriminadas y despojadas en nombre de la tendencia.… pic.twitter.com/J25eAW8nf3
— Salomón Jara Cruz (@salomonj) August 7, 2025
Al mismo tiempo, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), condenó este diseño y lo tildó de “apropiación cultural indebida” cometida por la marca Adidas y el diseñador estadounidense Willy Chavarría. “El INPI ha procedido a iniciar las acciones correspondientes con la finalidad de proteger dicho patrimonio, de conformidad con sus atribuciones y funciones, en el marco de las disposiciones jurídicas correspondientes”, mencionó el organismo.
El diseñador estadounidense Willy Chavarría presentó su polémico diseño el 4 de agosto en el Museo de Arte de Puerto Rico, donde el artista presentó su trabajo como una versión urbana de los tradicionales huaraches mexicanos, fabricados con cuero tejido de color negro en una gruesa suela de goma y donde hizo referencia a sus raíces mexicanas.
Esta es una página más del largo historial de plagios y apropiaciones de diseños a los que se enfrentan los artesanos y creadores indígenas. El Gobierno mexicano ha criticado en varias ocasiones a marcas de diseño como Carolina Herrera o Shein, el gigante textil asiático, por el uso de diseños y elementos identitarios de las culturas indígenas del país.
En octubre de 2024 se aprobó la reforma constitucional que reconoce el derecho de los pueblos y comunidades a preservar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, material e inmaterial, que comprende todos los elementos que constituyen su cultura e identidad y en ese mismo sentido, reconoce la propiedad intelectual colectiva sobre dicho patrimonio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
