Metas empresariales que contribuyen a un México más diverso
La compañía de energía inició su Semana de la Igualdad y presentó nuevos objetivos para garantizar la inclusión de los grupos minoritarios en su plantilla, además de apoyos para la diversidad étnica, migrantes, personas con discapacidad y miembros de la comunidad LGBT+


En un México diverso y en constante evolución, la inclusión y la igualdad de oportunidades se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo social y empresarial. La diversidad dentro de las compañías es una realidad inminente, y es por ello que las empresas enfocan hoy sus esfuerzos en construir un entorno más abierto para todo tipo de personas.
El lunes 7 de julio, Iberdrola México realizó la inauguración de su Semana de la Igualdad en el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México, donde se revisaron las metas cumplidas en 2025 y se plantearon los nuevos objetivos para 2027, acompañados de conferencias y actividades que buscan reafirmar su compromiso con su plantilla y con el país.
Katya Somohano, CEO de la compañía, dio el discurso inaugural en el que resaltó la diversidad y riqueza de México, enfocándose en los pueblos originarios. “México es una nación plural donde confluyen al menos 70 pueblos indígenas. Cada uno cuenta con una lengua, una cosmovisión, una historia, un arte, una cultura, con una manera de ver el mundo que refleja una historia profundísima y que tiene cabida en nuestra empresa”, expresó.
“Como equipo, estamos convencidos de que, entre más diversos, más brillamos como equipo”, aseguró Somohano, seguido de algunos datos sobre su plantilla. En México el 28% de sus empleados son mujeres. “Todavía es una minoría la presencia de las mujeres en el sector. Es una agenda que no se nos olvida, que está pendiente y que forma parte de nuestro día a día”, aseguró.
Objetivos cumplidos
En 2023, Iberdrola México firmó un decálogo de varios compromisos para alcanzar la diversidad, equidad e inclusión en su compañía para 2025. “Hoy, con mucha satisfacción les digo que lo hemos conseguido”, aseguró la CEO de Iberdrola México. “Fortalecimos nuestra política de equidad, ampliamos las oportunidades de desarrollo profesional y consolidamos nuestros programas de inclusión”, agregó Somohano. Entre los logros, destacan el programa SheLeads, que impulsa el desarrollo de las habilidades de liderazgo entre sus colaboradoras, así como la participación del 100% de la plantilla en al menos una actividad sobre diversidad, equidad e inclusión.
Además, Iberdrola México creó tres grupos de afinidad para la plantilla, enfocadas en trabajar en pro de la inclusión y que son: Mujeres con Energía, Orgullo con Energía y Enlace generacional, este último con el objetivo de suavizar la brecha generacional entre empleados.
En el evento, la compañía presentó 10 nuevas metas a 2027 para reafirmar la igualdad de oportunidades e inclusión en Iberdrola México, que consisten en: desarrollar programas de mentoría con enfoque generacional; obtener la certificación NOM 25 de igualdad laboral y no discriminación; la creación de tres nuevas comunidades internas enfocadas en diversidad familiar, diversidad étnica racial y masculinidades; obtener la ISO 30415 sobre gestión de diversidad e inclusión; realizar una nueva encuesta de igualdad de oportunidades; elaborar una normativa para garantizar la inclusión cultural, religiosa, étnica y de género; desarrollar un programa de cuidados; promover prácticas de igualdad e inclusión con clientes y proveedores; así como la participación de todas las comunidades en proyectos de responsabilidad social corporativa y dar seguimiento a los programas de apoyo a comunidades migrantes.

Integración de personas migrantes
Iberdrola México se comprometió con el apoyo a las comunidades migrantes, refugiadas o en situación de movilidad, a través de un convenio con la organización Ayuda en Acción que promoverá la integración laboral y social de mujeres migrantes, refugiadas o víctimas de violencia de género, con 25 personas al año respaldadas a través del programa.
“Trabajamos a favor de los grupos que se encuentran en extrema vulnerabilidad y por eso estamos trabajando desde la inclusión y la diversidad con mujeres sobrevivientes de violencia basada en género, de violencia sexual, desde sus comunidades de origen en el trayecto migratorio y también con la comunidad LGBT”, aseguró Tania Rodríguez, directora de Ayuda en Acción. “Este proyecto va mucho más allá de una colaboración con la iniciativa privada, supone un compromiso con los derechos humanos. Queremos brindar a las mujeres participantes oportunidades reales de inserción y la posibilidad de retomar el rumbo de su vida”.
Después de la firma de este convenio entre Iberdrola México y Ayuda en Acción, la Semana de la Igualdad continuó con el panel “Comunidades indígenas, derechos humanos e inclusión laboral”, con José Antonio Aguilar, director de la organización Racismo MX, como moderador y las panelistas Amaranta Gómez Regalado, activista muxe y antropóloga; así como los empleados de la compañía, Ana Cecilia Fuentes, Martín Sánchez Blas y Rafael Guerra Robles, representantes de la diversidad étnica de la compañía.

“Aun con estos avances de las empresas todavía no nos quitamos estos dispositivos culturales que son de larga duración como el clasismo y el racismo. (...) Celebro enormemente que Iberdrola México coloque estos temas en estos tiempos (...) para ver cómo deshacemos esto que tanto aprendimos y que tenemos como chip cultural”, expresó Amaranta Gómez Regalado.
Con la Semana de la Igualdad, Iberdrola México no solo refrenda su compromiso con la diversidad y la inclusión, sino que también se consolida como un agente de cambio en el sector energético y empresarial del país. A través de metas concretas, alianzas estratégicas y un diálogo abierto con comunidades históricamente marginadas, la compañía busca la verdadera transformación desde adentro. En un mundo donde la equidad aún es una lucha constante, iniciativas como estas no solo enriquecen el entorno laboral, sino que también inspiran a otras empresas a sumarse a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Sobre la firma
