El defensor de capos del narcotráfico y del expresidente, procesado por sobornar testigos, espera su sentencia a finales de mes, al mismo tiempo que la del exmandatario. Los dos expedientes avanzan en paralelo y parecen depender el uno del otro
Cuidar sostiene la economía, la energía y la tecnología. Según estimaciones del PNUD, estos trabajos no remunerados representan aproximadamente el 21 % del PIB regional
Al analizar el rol del calentamiento global en las lluvias, la organización World Weather Attribution encontró “resultados poco concluyentes” por falta de información y modelos basados en los trópicos. “Más ciencia salvará vidas”, advierten
El diplomático visitó Colombia en el marco de la primera cumbre del Grupo de La Haya para tomar acciones que presionen a Israel a ponerle fin a la guerra en Gaza
Los candidatos deberán armarse con estrategia publicitarias inteligentes, no para competir en desinformación, sino para proteger su nombre, construir una narrativa fuerte y reaccionar rápido a los ataques virales
Desde las sociedades más progresistas a las más conservadoras, con Estados fuertes o débiles, en sistemas capitalistas y socialistas, la natalidad está cayendo. Un cambio que también modifica el paradigma del crecimiento económico
El presidente colombiano eleva la tensión al definir al dueño de la española Keralty como “un criminal”. La empresa responde que lo llevará ante la justicia, mientras que el gremio de las aseguradoras dice que las palabras del mandatario contra ellas son “inconvenientes y delirantes”
La santa es admirada en Colombia desde tiempos coloniales y todos los años diversas caravanas de buses, taxis y camiones le hacen homenaje en las calles de Medellín
Terminó en Bogotá la Conferencia de emergencia del Grupo de La Haya sobre Palestina. Los países participantes propusieron 6 medidas para acabar el asedio a la población de Gaza
La avalancha de críticas y odio hacia la vicepresidenta colombiana tras las revelaciones del plan de Álvaro Leyva está atravesada por el racismo y la misoginia
Los colombianos, que somos expertos en hacer constituciones, debemos admitir que, pese a la sacralización de la Carta del 91, esta demanda ajustes, y no son menores
La relatora de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados fue sancionada por Washington por su “antisemitismo descarado”. La experta italiana afirma que la decisión puede ser objeto de un proceso judicial ante el Tribunal Internacional de Justicia
Colombia posee una de las tres mayores fronteras agrícolas no aprovechadas en el planeta. El país debe enfocarse en asociaciones de campesinos en las regiones y con emprendedores para aprovechar ese potencial
En Colombia surge el debate acerca de la necesidad de hacer un pacto ético sobre el manejo de la información política en redes sociales, un tema que concierne a periodistas y medios de comunicación, y ahora también a los ‘influencers’
Colombia será la sede de la conferencia, que reunirá esta semana a delegados de una treintena de países y a funcionarios de la ONU como la relatora de los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese
Atacar a Washington podrá generar aplausos de los aduladores locales, pero pone en riesgo una relación profunda, de muchos niveles, que va más allá del comercio
La clínica Santa Fe reporta que el paciente “ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable” y arranca un protocolo de neurorehabilitación. “Se está recuperando”, afirma su esposa, y se refirió al menor que le disparó a su marido: “No siento rencor, siento dolor, es un niño”, dice
La pistola con la que un sicario atentó contra el senador Miguel Uribe fue adquirida legalmente en Arizona, pero su ingreso al país refleja la falta de control sobre la venta y tráfico, sumada a la débil vigilancia de las empresas de seguridad privada y la opacidad en la expedición de salvoconductos
Una inmensa burla a la democracia es aquella que protagonizan los influenciadores que reciben multimillonarios pagos del Gobierno para que inunden sus redes con mensajes mentirosos que favorecen a Petro y sus favoritos de turno
La investigadora acaba de publicar el libro ‘Esto no es amor’ en el que recopila 10 feminicidios que sacudieron a Colombia. Al sacarlos a la luz, espera que no pasen al olvido
El Gobierno colombiano admite que existen alertas sobre posibles nuevos atentados y ha ordenado reforzar la seguridad de al menos 14 precandidatos presidenciales
La amenaza de aranceles de la Casa Blanca a Brasil para defender de la cárcel a Bolsonaro va más allá de una violación de la legislación norteamericana. Significa que ahora un presidente utiliza el chantaje económico, al más puro estilo mafioso, para que la justicia de otro país haga lo que él quiere
El pueblo boyacense, en el centro de Colombia, carga todavía el estigma de las llamadas ‘guerras verdes’ que terminaron con un acuerdo de paz en 1990. Hoy por hoy, vive de lejos los crímenes por los negocios con las piedras preciosas, mientras un grupo de mineros y artesanos exploran su comercio por redes sociales y fomentan el turismo en la región
La disputa del presidente por un billonario contrato en la Registraduría reactiva la ofensiva política del jefe de Estado tras haber controvertido al Congreso y a las cortes con un cuestionado decreto
El contralor general de Colombia, Carlos Hernán Rodríguez, reflexiona sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de inspección, vigilancia y control a las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), ya que de las 29 que siguen activas solo 6 cumplen con las condiciones de solvencia
El portavoz y representante de la compañía que compite contra Frisby Colombia por la marca en Europa sostiene que eligió el nombre de la empresa por una estrategia de marketing
Un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos le dio la razón en 2023, pero el hombre sigue libre porque Colombia niega su extradición a Bolivia. Ahora, él la denuncia por calumnias
El periodista Gustavo Chicangana sufrió un violento atentado que lo dejó al borde de la muerte. La FLIP asegura que en la región no hay garantías mínimas para ejercer el periodismo. Los reporteros allí saben que han sido la voz de las víctimas de la guerra
Parece como si una maldición se apoderara de la clase política, obligándola a repetir palabras como conspiración, defenestración, magnicidio, constituyente y reelección, que nos devuelven, caprichosamente, a épocas pasadas