Ir al contenido
_
_
_
_

Iris Tió conquista el oro en solo libre y firma una gesta histórica en la natación artística española

La barcelonesa se impone en el Mundial de Singapur y logra el primer título individual para España en esta disciplina, heredando el legado de las grandes solistas de la sincro nacional

Iris Tió, durante la final femenina de solo libre de natación artística del Mundial de Singapur 2025, celebrado este martes.

La natación artística española alcanzó este martes un nuevo hito en el Mundial de Singapur 2025. Iris Tió, de 22 años, se proclamó campeona del mundo en la modalidad de solo libre, convirtiéndose en la primera española en lograr este título y sumando así el quinto oro mundial en la historia de España en natación sincronizada.

Su victoria, que coincide con el retorno de Andrea Fuentes al equipo, esta vez como seleccionadora, supone un paso más en la consolidación de España como referente internacional. “Estoy supercontenta, casi que no me lo creo, en una nube de emociones, llorando, como en ‘shock’. Es la primera vez que España ha ganado una medalla de oro en solo en un Mundial, o sea que estoy que no me lo creo”, declaró Tió a la Real Federación Española de Natación.

La nadadora catalana se impuso con una puntuación total de 245.1913, repartida entre 112.9000 en impresión artística y 132.2913 en ejecución. Superó a la china Huyan Xu, hasta ahora una de las grandes dominadoras del circuito, que firmó 241.0025 puntos, y a la bielorrusa Vasilina Khandoshka (239.5437), que compitió bajo bandera neutral.

Tió se mostró sorprendida por el resultado final. “Cuando ha salido la puntuación de China me he quedado flipada, porque la china es muy buena y la bielorrusa tenía mucha dificultad”, explicó. Más allá del podio, su triunfo representa un punto de inflexión en el recorrido de la sincro española, que ha sabido reconstruirse tras el cambio de ciclo internacional.

Su figura se inscribe en la estirpe de grandes solistas que ha tenido España en este deporte. La natación artística se entiende desde dos enfoques técnicos: la figura de la solista, que domina un registro artístico y emocional muy específico, y la de la nadadora total, que brilla en conjuntos. Los equipos más fuertes históricamente han tenido grandes solistas, y España no ha sido la excepción.

Iris Tió es la heredera natural de una cadena de talento que comenzó con Gemma Mengual, continuó con Andrea Fuentes, plata en solo libre en Shanghái 2011, y Ona Carbonell, y que tuvo su momento más brillante en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde España fue plata tanto en dúo como en equipos, por delante de China y solo por detrás de Rusia. Antes, Mengual ya había subido al podio individual con una plata en solo libre en Roma 2009, un logro que abrió camino para las generaciones siguientes.

Iris Tió sujeta la medalla de oro junto a la medallista china que ha conseguido la plata, Xu Huiyan y la bielorrusa que ha conseguido la medalla de bronce, Vasilina Khandoshka.

Gemma Mengual, una de las pioneras de esa generación dorada, celebró el logro de Tió con emoción: “Estoy supercontenta, cuando he visto que ocurría me he dicho ‘joe, por fin, gracias’. Gracias a este nuevo reglamento, a las oportunidades que te da, a las cosas que te pueden ocurrir… y a que se lo merecía”. Para la exnadadora, el oro “era de total justicia”. “Pienso que me siento partícipe, es un recorrido muy largo. Y que este oro al final ha llegado, que además era de total justicia”, añadió. Sobre la propia Iris, fue clara: “Es talentosa, trabajadora, tiene una manera de moverse que ahora mismo escasea, no hay nadie que se mueva así”.

Después de Londres 2012, llegó una larga travesía por el desierto. Entre 2013 y 2023, España vivió una década sin títulos mundiales, marcada por altibajos deportivos y crisis internas, incluidas tensiones en la estructura federativa. La progresión no fue lineal. El equipo necesitó tiempo, renovación y un nuevo enfoque técnico. El resurgir comenzó a vislumbrarse en los Mundiales de Fukuoka 2023, donde España conquistó el oro por equipos con el ejercicio ‘Olé Fukuoka’. En Doha 2024, el equipo confirmó su competitividad internacional, y ahora, en Singapur, el oro individual de Iris Tió consagra definitivamente el regreso a la élite.

El nuevo panorama internacional también ha influido. Las sanciones impuestas a Rusia, expulsada de los Juegos de París y que ahora compite bajo bandera neutral, han alterado el equilibrio de poder. España y China emergen como las dos grandes referencias de la actualidad. Aun así, el nivel de excelencia alcanzado en Londres 2012 todavía no se ha recuperado por completo. Entonces, bajo la dirección de Andrea Tarrés en la dirección técnica y Andrea Fuentes como líder de las nadadoras, España estaba claramente por delante de China en todas las categorías.

Andrea Fuentes, hoy entrenadora del equipo, ha sido clave en este proceso. Desde su llegada el año pasado, ha guiado una transición marcada por la innovación coreográfica, la adaptación al nuevo sistema de puntuación y la formación de nuevas líderes. “Somos el mejor equipo del mundo, estamos defendiendo a muerte nuestro trabajo aquí y nos llega el apoyo, gracias por seguirnos”, agradeció Tió, consciente de que su oro es fruto de un esfuerzo colectivo.

Con este resultado, España reafirma su lugar en la élite de la natación artística y confirma el acierto de su apuesta por la creatividad, la técnica y el talento individual. El oro de Iris Tió no es solo una medalla inédita: es la consagración de una generación que ha aprendido a levantarse para volver a soñar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_