La recuperación exprés de Aitana Bonmatí: del temor a perderse parte de la Euro por una meningitis vírica a volver a estar “al 100%”
La Balón de Oro, MVP en los cuartos ante Suiza, ha recobrado su mejor forma para el tramo decisivo del torneo tras el regreso escalonado que decidieron Tomé y los médicos después de pasar cuatro días hospitalizada a finales de junio


Aitana Bonmatí fue elegida ante Suiza en los cuartos de final de la Eurocopa como la mejor jugadora del partido. La actual Balón de Oro dio un taconazo formidable con el que alumbró una asistencia para que Athenea del Castillo batiera a la guardameta helvética y descorchara el marcador en el minuto 66. Fue la mejor jugada de una futbolista que hace poco menos de un mes se pasó cuatro días ingresada en un hospital en Madrid por una meningitis vírica. Con la enfermedad, temió perderse al menos una parte del torneo, pero la centrocampista consiguió recuperarse. A las semifinales de este miércoles contra el ogro alemán (21.00; La1), un equipo al que España jamás ganó en los siete enfrentamientos anteriores, llega muy cerca de su mejor versión o ya en ella. “Quería disfrutar y volverme a sentir futbolista, volver a sentir a la Aitana con confianza, físicamente bien dentro del campo. Me ha pasado algo que no he podido controlar, un bache en el camino. Sobre todo, estar orgullosa de que he sabido revertir la situación, que a veces te estancas un poco y es difícil”, contó la semana pasada tras llevarse el MVP.
Hasta el tercer encuentro de la fase de grupos contra Italia el 11 de julio, Bonmatí llevaba sin jugar un partido completo desde el 7 de junio, cuando el Barça tumbó al Atlético en la final de la Copa de la Reina. Se perdió el ensayo ante Japón de cara a la Euro el día 27 de ese mismo mes —el 26 ingresó en un hospital porque la federación no sabía qué le pasaba—, solo disputó nueve minutos en el debut ante Portugal y en el choque frente a Bélgica salió tras el descanso.
Esa progresividad en la carga de minutos la decidieron la seleccionadora, Montse Tomé, y los médicos. “Para mí ha sido eterna aunque fuera corta. Yo me he sentido muy bien a nivel de salud, pero es verdad que después de estar cuatro o cinco días tumbada en una camilla, tienes que hacer una progresión en el campo para que no haya lesiones”, explicó la jugadora.
Cuando los periodistas le preguntaron cómo lo había pasado en el banquillo, soltó una risa nerviosa y dio una respuesta tan sincera como clara: “Esperando al minuto que habíamos decidido. Difícil, difícil”. Aitana contó que para ella fue duro gestionar la situación: “Nunca llegué a pensar: ‘¡ostras! Esto se ha acabado’. Me conocéis, conocéis mi mentalidad, mis ganas de estar en estos momentos. Me pasó una cosa inesperada de un día para otro, porque estaba genial, entrenando superbien, y de golpe: ¡pam! Me vi en el hospital. [Fue] frustrante, son momentos en los que se sufre”.
Una vez que dejó atrás la meningitis vírica, Bonmatí se hizo un análisis de sangre para controlar cómo estaba y tomó batidos de proteína, probióticos y pastillas con omega 3 para acelerar la recuperación. Lo que más miedo generaba al staff y a su entorno era cómo iba a responder la futbolista a la repetición de esfuerzos a máxima intensidad. Tomé y los médicos le explicaron cómo se iba a hacer el reparto de minutos mientras ella seguía con el plan tras días tumbada en una cama de hospital en los que el cuerpo tiende a perder peso. La jugadora asimiló el calendario escalonado con el que se esbozó su vuelta, pero en los rondos de calentamiento ante Portugal y Bélgica, donde fue la más activa, la que no paraba quieta, se notó esa frustración por no estar en el campo. También cuando se ejercitaba en la banda para entrar en el tramo final ante las lusas mientras miraba una y otra vez hacia el banquillo para ver si recibía ya la llamada de la seleccionadora.

Aunque estuvo bien sustituida por la joven Vicky López, el regreso de la doble Balón de Oro era esencial para la España de Tomé. La seleccionadora confía en el centro del campo que forman Patri Guijarro en el pivote y Bonmatí y Alexia Putellas en los interiores. Es la medular titular del Barcelona, el club que ha dominado en Europa durante los últimos años, y la línea más diferencial de la selección, la que marca el tempo de los partidos y ordena al equipo a través del balón. Ellas tres, de hecho, se han repartido los MVP de los cuatro encuentros que hasta ahora ha jugado la Roja en Suiza: dos para Alexia, uno para Patri y otro para Aitana.
La recuperación de la futbolista de Sant Pere de Ribas ha sido paulatina. Ante Italia, en su primer partido entero, tan solo recuperó dos balones, hizo un regate y completó 51 pases de 62 (82%), según datos de Statsperform Opta. Frente a Suiza ya disparó sus números con seis robos, tres dribblings y 66 entregas de 69 (96%), además de la asistencia a Athenea. “He ido de menos a más, he seguido la progresión que físicamente y médicamente tocaba. Hoy me he sentido al 100%; sobre todo físicamente, con 90 minutos a una gran intensidad. Estoy contenta porque no sabía si esto de la meningitis me podía perjudicar durante todo el torneo. He trabajado mental y físicamente para estar bien cuanto antes y, al final, el trabajo tiene su recompensa”, apuntó tras el encuentro ante la anfitriona, en el que sus agentes y parte de sus familiares —entre ellos, su padre— estaban en las gradas del Wankdorf Stadion de Berna.
La primera gran contribución en la Euro de la mejor jugadora del Mundial que España levantó en 2023 fue en cuartos. Mañana, casi un mes después de contraer una meningitis vírica, será titular por tercera vez en el torneo en las semifinales ante Alemania, el rival que el pasado verano arrebató el bronce a la selección en los Juegos Olímpicos de París, porque Aitana ya está de vuelta: “¿Qué espero de este equipo? Lo espero todo. Ya hemos hecho casi todo en el pasado, así que no espero menos”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información
Archivado En
- Bonmatí
- Eurocopa femenina
- Eurocopa Femenina 2025
- Fútbol
- Futbolistas
- Deportes
- Seleccion española fútbol femenino
- Selección suiza fútbol femenino
- Selección italiana fútbol femenino
- Selección belga fútbol femenino
- Selección portuguesa fútbol femenino
- Fútbol femenino
- Partidos fútbol
- Vicky López
- Alexia Putellas
- Patri Guijarro
- Athenea del Castillo
- Selección alemana fútbol femenino