Ir al contenido
_
_
_
_

Patri Guijarro, la mediocentro que mueve a España: “Es la base del equipo, la que hace que todas juguemos bien”

La pivote de la selección, clave en los dos goles que tumbaron a Suiza en cuartos, es la jugadora de la Eurocopa que más pases ha dado y también figura entre las diez que más balones recuperan

Patri Guijarro Eurocopa Femenina
Diego Fonseca Rodríguez
España ESP
2
Athenea del Castillo 65', Clàudia Pina 70'
Suiza SUI
0
Noëlle Maritz 91'
Finalizado

Cuando España se estaba empezando a sentir impotente ante el bloque bajo que plantó Suiza en los cuartos de final de la Eurocopa, nadie dio más órdenes en el terreno de juego que Patri Guijarro. La selección se estaba estrellando una y otra vez contra un muro, y la pivote se desgañitaba pidiéndole a sus compañeras que estuvieran más intensas en la presión cada vez que el equipo perdía el balón para evitar las transiciones rápidas de sus rivales. La Roja controló las contras de las helvéticas, que ni siquiera consiguieron tirar a puerta, y logró al fin descorchar el marcador en el minuto 66 con un tanto de Athenea del Castillo después de que Aitana Bonmatí eliminara a dos defensas con un taconazo brillante. La extremo del Real Madrid definió con un golpeo al palo largo y el grupo dirigido por Montse Tomé empezó a respirar con mayor tranquilidad. La jugada con la que se empezó a encarrilar el primer triunfo de la historia de España en una eliminatoria de la Euro, sin embargo, comenzó en una acción de Patri que no fue tan vistosa como la asistencia de Aitana. Guijarro se adelantó a Sydney Schertenleib, recuperó el balón que había despejado Noelle Maritz, y con un toque de primeras con su pierna izquierda —la menos buena— dio un pase preciso para volver a poner la pelota dentro del área en los pies de Bonmatí.

La acción de la centrocampista, de 27 años, fue clave para que Aitana alumbrara el hueco por el que sortear el atasco de la defensa suiza. Patri, indiscutible en el Barcelona como pivote, se ha convertido en esta Eurocopa en la brújula de España tras regresar a la selección en junio de 2024. No hay nadie que haya dado más pases que ella en el torneo: 333 (292 acertados), por delante de los 318 (270) de la defensa inglesa Leah Williamson, según datos de Statsperform Opta. Su porcentaje de acierto es del 88%, muy alto si se tiene en cuenta su capacidad para romper líneas con entregas verticales.

Vicky López, su compañera en el Barça y en la selección, se deshizo ayer en elogios hacia ella: “No da pases fáciles, su precisión no es por eso, sus pases casi siempre son para adelante, son con sentido. Para mí, jugar con ella es muy bonito porque es una de las mejores jugadoras del mundo, sobre todo muy infravalorada”. Y añadió: “Patri es la base del equipo, es la que mueve al equipo, la que hace que todas juguemos bien y saquemos nuestro máximo rendimiento”.

Esta semana, en uno de los entrenamientos en Lausana abiertos durante 15 minutos a los medios de comunicación, Tomé preparó un ejercicio de presión con dos equipos en los que Guijarro estaba en el centro como apoyo girando el juego de un lado al otro. La pivote no perdió un solo balón y dio una clase sobre cómo orientarse y jugar a uno o dos toques.

La seleccionadora también la alabó en rueda de prensa tras su regreso a la selección. Guijarro ya disputó los Juegos Olímpicos de París con España después de perderse el Mundial. Ella fue una de las 15 jugadoras que en septiembre de 2022 renunciaron a vestir la camiseta de la Roja hasta que las condiciones en las que estaban mejoraran. Después consideró que los progresos no habían sido suficientes como para ir a la Copa del Mundo que el equipo conquistó el 20 de agosto de 2023 en Sídney al tumbar a Inglaterra en la final. “Patri es una futbolista fundamental para España. Es cierto que ha venido de un tiempo donde para ella no ha sido fácil. La vuelta ha sido progresiva, los Juegos fueron un inicio, allí la veíamos bien, pero llevaba tiempo lejos de la selección y eso se nota”, explicó la técnica asturiana, que siguió: “Patri es clave en el juego de España. Para mí es la mejor mediocentro del mundo”.

Tanto la seleccionadora como Vicky López afirmaron también que es una jugadora infravalorada. Además de su calidad para dominar los tempos de los partidos con el balón, es una de las futbolistas que hace más recuperaciones. El viernes, en Berna, firmó ocho robos ante Suiza, solo por detrás de los nueve que consiguió la central y capitana Irene Paredes. A lo largo de la Eurocopa lleva 21 y está dentro del top-10.

En una de sus presiones, de hecho, llegó el segundo gol de España ante la selección helvética. Patri apretó a Lia Walti en la salida de balón y encerró a la jugadora del Arsenal. Pina le rebañó la pelota y la clavó desde la frontal en la escuadra para certificar el pase a semifinales. Los dos tantos de la Roja nacieron por la lectura de juego de Guijarro, que ante Italia, en el tercer choque de la fase de grupos, fue elegida como la mejor jugadora del partido tras marcar un gol y volver a dar otra exhibición con los pases. “¿Por qué está infravalorada? No lo sé, porque si realmente tú ves un partido y te fijas solo en Patri, es que te salta la sonrisa viéndola jugar”, decía ayer Vicky sobre la mediocentro que mueve a España.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Fonseca Rodríguez
Es redactor en la sección de Deportes de EL PAÍS, en donde ha estado en otras secciones. Antes trabajó en Efe, Cadena SER, ABC y Faro de Vigo. Es licenciado en Periodismo por la USC, Máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo EL PAÍS. En 2021 obtuvo el Premio Lilí Álvarez de Periodismo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_