Ayuso se defiende tras el disfrute del chalé de la Comunidad con su familia: “Es así como funciona una dictadura comunista”
La presidenta de Madrid habla por primera vez del uso que hizo de una casa de la sierra propiedad de la región, desvelado por EL PAÍS, y afirma que es víctima de una persecución política
Isabel Díaz Ayuso se ha referido por primera vez este lunes a los dos días que pasó con su familia en un chalé que compró la Comunidad de Madrid en Rascafría en 2023 por 4,3 millones de euros, como desveló EL PAÍS el pasado viernes. Ayuso, a preguntas de la prensa durante un acto en las instalaciones deportivas del Canal Isabel II, ha afirmado ser el centro de otra persecución política. “Es así como funciona una dictadura comunista. Lo que se intenta, de manera chavista, es desprestigiar a la gente”. De paso, la dirigente del PP, ha vuelto a criticar la supuesta falta de transparencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el uso de las fincas propiedades del Estado, a pesar de que ella no informó de su estancia en el chalé de la sierra madrileña.
“Yo me pago mis vacaciones. Me pago mis billetes de avión. Me pago mis restaurantes. ¿Puede el presidente del Gobierno decir lo mismo? Y me pago mi casa [...]. Si voy a unas instalaciones públicas, malo, si vivo con mi pareja, malo, si me pago un hotel con mi propio dinero para gestionar la pandemia, malo, porque quieren acabar conmigo en lo personal. Y si me fuera debajo de un puente, le buscarían la trama al terreno del puente y buscarían a ver si el terreno, el propietario, es de no sé donde”, ha continuado.
La presidenta comenzaba su explicación de lo sucedido con el chalé de Rascafría hablando de Sánchez, de su familia, de los “cuatro palacios” del presidente y de los recientes casos de corrupción destapados en el PSOE, para luego señalar que no se puede comparar una estancia de dos días en la finca madrileña con “los viajes en Falcon del presidente de Gobierno” o “los viajes a República Dominicana, que son centenares, los cuatro palacios durante siete años y los gastos de 15 ministros que viven en instalaciones públicas”. “Me llevé mi comida de casa, cené en un restaurante del pueblo y compré en el Covirán, por cierto, un personal excepcional, con mis medios”, ha dicho la presidenta.

El consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, ha intervenido para explicar que la finca de 453 hectáreas fue adquirida “por su alto valor ecológico” y que, en realidad, pertenece a la Dirección General de Biodiversidad, y no al Canal Isabel II. Ha detallado que la propiedad cuenta con una ermita del siglo XII que “ha sido recuperada y ha sido abierta a los vecinos de Rascafría” después de 70 años cerrada, y una casa de madera que fue una serrería en el pasado y que se restaurará para oficina de los agentes forestales y centro de interpretación del parque nacional.
Luego está la vivienda principal que, según ha dicho, “ni mucho menos responde a esas características que se están vertiendo y, por tanto, el valor dentro de todo el conjunto es muy inferior evidentemente a esos 4,3 millones de euros”. La vivienda, dice Novillo, cumple con las características necesarias para la estancia de la presidenta regional en materia de seguridad y de intimidad “valoradas por su servicio de seguridad como óptimas”.
“Estaremos encantados de enseñar la finca”, ha concluido Novillo, en respuesta a las exigencias de la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar, que ha pedido al consejero este lunes un permiso para visitar el chalé para valorarlo. Los partidos de izquierda en la Asamblea han exigido explicaciones a la presidenta sobre su fin de semana este lunes. Primero, el PSOE exigió el mismo viernes a Ayuso que revelara con qué miembros de su familia había disfrutado de esas vacaciones, sobre todo si estuvo acompañada de Alberto González Amador, su pareja. “No vaya a ser que en estos momentos nos estemos encontrando con que, aparte de tener que estar pagando a través de diversos contratos que tiene su pareja con Quirón, le estamos pagando también unos fines de semana en instalaciones de la Comunidad de Madrid”, señaló la secretaria de organización del PSOE de Madrid, Pilar Sánchez Acera.
Acera aclaró que, en caso de que González Amador hubiese pasado el fin de semana en el chalé propiedad de la Comunidad de Madrid, existiría un conflicto de intereses, aludiendo a las dudas de la izquierda sobre quién ha pagado el ático en el que vive la pareja y el proceso que él tiene abierto en los juzgados por presuntamente defraudar a Hacienda más de 350.000 euros.
“Ayuso no paga una casa con su propio dinero ni por equivocación”, criticó Más Madrid tras conocer la noticia. El partido ha presentado este lunes una propuesta de ley autonómica, que cambiaría el artículo 18 de la Ley 3/2001, de 21 de junio, de Patrimonio de la Comunidad de Madrid para prohibir el uso privado del patrimonio regional. “La política debe ser sinónimo de servicio público y no de privilegio”, ha subrayado esta mañana Manuela Bergerot, portavoz del grupo parlamentario.
Según ha manifestado Ayuso esta mañana, el terreno en cuestión “se ha recuperado para todos los vecinos, para todos los madrileños”. Sin embargo, Más Madrid reaccionaba a la publicación de la noticia criticando que “mientras miles de madrileños no pueden irse de vacaciones, su presidenta sigue viviendo a todo trapo usando los recursos de los madrileños para tener un tren de vida que no puede permitirse”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.