Ir al contenido
_
_
_
_

Más Madrid presenta una ley para “impedir que se repita lo del chalé de Ayuso”

El PSOE de Madrid pide permiso para visitar la vivienda de titularidad pública en el que la presidenta pasó un fin de semana con su familia

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, interviene durante una sesión plenaria en la Asamblea de Madrid, a 5 de junio de 2025, en Madrid (España).
Natalia Jiménez Segura

Más Madrid ha presentado este lunes una proposición de ley que pretende prohibir el uso privado del patrimonio de la Comunidad de Madrid tras conocerse que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, se hospedó un fin de semana, junto a una parte de su familia, en un chalé con piscina en la sierra comprado por la Administración en 4,3 millones de euros. “La política debe ser sinónimo de servicio público y no de privilegio. Por eso presentamos una ley para prohibir el uso privado del patrimonio de la Comunidad de Madrid, una ley para impedir que la presidenta use el patrimonio público como el suido propio”, ha asegurado Manuela Bergerot, portavoz del grupo parlamentario. El PSOE de Madrid también ha puesto acciones en marcha. Su portavoz en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar, ha enviado una carta al consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, solicitándole permiso para visitar el chalé, mientras Ayuso sigue sin referirse al asunto.

La proposición pretende modificar el artículo 18 de la Ley 3/2001, de 21 de junio, de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, en la que se recogen los deberes de gestión, conservación y colaboración del patrimonio. Más Madrid ha recordado que ningún cargo público regional tiene las exigencias logísticas, de seguridad y de protocolo que puedan tener la Presidencia del Gobierno de España o la Casa Real.

“Ello ha hecho obvio, hasta el presente, que el descanso, ocio y vacaciones de las personas titulares de la Presidencia de la Comunidad de Madrid y de sus familias es un asunto privado que corre por su cuenta como le sucede a cualquier ciudadano o ciudadana de la Comunidad de Madrid, dado que su cargo no le impone ningún límite extraordinario a este respecto”, recoge el texto, en el que se asegura que “probablemente, la asunción de la obviedad de este límite haya hecho que no figure expresamente recogido en la normativa autonómica”.

La modificación de la ley añade la prohibición del uso particular por parte de cargos públicos del patrimonio de la Comunidad de Madrid, limitándose el uso al previsto para el cargo (por ejemplo, los inmuebles, despachos, etcétera en los que se desarrolla la actividad pública) y al que pudiera disfrutar cualquier ciudadano particular. Asimismo, y dadas las posibles circunstancias “que puedan hacer aconsejable excepcionar ese principio general”, según han dicho, “se someten tales excepciones a los principios de no arbitrariedad y publicidad, exigiéndose la motivación de la cesión de uso y la publicidad del acuerdo por el que se otorgue”.

La semana pasada, Más Madrid reaccionó a la publicación de este diario y criticó que “mientras miles de madrileños no pueden irse de vacaciones, su presidenta sigue viviendo a todo trapo usando los recursos de los madrileños para tener un tren de vida que no puede permitirse”. Bergerot ha añadido este lunes: “Lo del casoplón de Rascafría pagado por todos los madrileños es la enésima demostración de que Ayuso solo vino a la política a chupar del bote. Es una vividora de lo público, una Robin Hood al revés que recorta los servicios públicos para empobrecernos a todos y vive a todo trapo a costa de nuestros impuestos". Este diario ha pedido a la Comunidad una valoración de la proposición, pero han respondido que, “de momento, no” se producirá.

Por su parte, la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar, ha enviado una carta al consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, en la que le pide permiso para visitar el chalé. “Queremos conocer ese casoplón, como a ella le gusta decir, y esas instalaciones en Rascafría por las que los madrileños hemos pagado 4,3 millones de euros”. Y han exigido una vez más a Ayuso que dé cuenta de cuáles miembros de su familia estuvo acompañada y de quién le facilitó las llaves del inmueble. “Si el señor Amador ya es parte de la familia de la señora Ayuso, ¿puede seguir sin dar explicaciones sobre si hay algún tipo de conflicto de intereses entre la actividad de su familia y las empresas con las que contrata la Comunidad que ella preside?“, ha dicho Espinar.

Ayuso no anunció el disfrute de este inmueble y su uso fue conocido por EL PAÍS por medio de vecinos de la zona. Fuentes de la presidencia regional replicaron que esa propiedad “se puede usar” y que esta ha sido la primera vez. “Es un uso permitido. Muy austero, no digamos nada con La Mareta (Lanzarote) o Quintos de Mora (Toledo)”, dijeron en referencia a las residencias en las que se hospedan de manera privada las altas autoridades del Estado y, en concreto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Por otra parte”, agregaron las mismas fuentes, “[Ayuso] no ha utilizado ningún servicio de la Comunidad. Ni camareros, ni cocineros. Ella se ha llevado su propia comida y ha estado en la casa sin servicio”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_