De anuncio electoral a fiasco total: Torrejón rompe el contrato para construir 150 viviendas de alquiler asequible prometidas por el PP
El alcalde Ignacio Vázquez promocionó el proyecto en su campaña de reelección, y miles de vecinos optaron a una casa, pero la concesión se acaba de cancelar


Era uno de los grandes proyectos para el final de su mandato, y se convirtió en uno de los grandes reclamos para la campaña electoral. El 23 de mayo de 2023, solo tres días antes de que se votara quién gobernaría Torrejón de Ardoz, un municipio de 140.000 habitantes en la Comunidad de Madrid, su alcalde y candidato, Ignacio Vázquez (PP), celebró con un tuit el inicio de las obras para construir 150 viviendas públicas de alquiler asequible en el municipio. “Es una medida pionera”, presumió. Apenas dos meses después, Vázquez, que había ganado por mayoría absoluta, dimitió, como venía aventurando la oposición que pasaría, y se convirtió en el jefe del Metro de Madrid, con lo que su sueldo creció de 73.272 euros a 97.270. Pasados dos años, su gran proyecto, convertido en reclamo electoral, ha devenido en fiasco: su sucesor en el Ayuntamiento, denuncia el PSOE de Javier Castillo, ha tenido que romper el contrato con la constructora al constatar que la obra no avanza.
“El único recurso municipal de vivienda en alquiler que el PP iba a construir en sus 20 años de gobierno ha quedado en un anuncio electoral”, lamenta el representante de los socialistas, que también es secretario de coordinación de seguridad y emergencia en la ejecutiva regional de Óscar López. “El alcalde, incumpliendo la ley electoral, anunció tres días antes de las elecciones la construcción de 150 viviendas públicas en alquiler”, sigue sobre un proyecto en el que ya se había puesto la primera piedra en enero de aquel año. “Convocó a la gente a hacer colas en el Ayuntamiento para apuntarse al sorteo, acudieron más de 4.000 personas... y dos años después nunca ha entrado una máquina allí, más allá de la que metieron para la foto del tuit que usó en campaña”, critica. “Por eso acaban de aprobar en junta de gobierno la anulación de la construcción, después de haber gastado más dinero en publicitarlo que en comprar un solo ladrillo”.
El proyecto estaba destinado a ser un balón de oxígeno frente a la crisis habitacional que asola la región. Alquilar una vivienda de un dormitorio costaría 450 euros al mes, según la web municipal. Una de dos, 549. Ese precio incluiría plaza de garaje, trastero, IBI y cuota de comunidad de vecinos.
“Se trata de un proyecto histórico en Torrejón de Ardoz porque es la primera vez que el Ayuntamiento promueve una iniciativa de alquiler destinada a los torrejoneros”, celebró Vázquez mientras cientos de vecinos se interesaban por lograr una de esas casas.
Han comenzado las obras de construcción de las 150 viviendas de la 1ª fase del Plan Vivienda Alquiler.
— Ignacio Vázquez Casavilla (@ivazquez06) May 25, 2023
Una medida pionera con la que afrontamos una de las principales preocupaciones de muchos vecinos, sobre todo jóvenes, como es el acceso a la vivienda. #NosGustaTorrejón pic.twitter.com/dTb9pcYjG2
La catarata de interesados no fue fomentada únicamente por los precios asequibles. Muchos vecinos recibieron publicaciones en sus buzones publicitando el proyecto. Este, a su vez, fue profusamente anunciado en la web del Ayuntamiento. Desde entonces, nada.
“El Ayuntamiento ha iniciado el procedimiento de extinción de la concesión otorgada a esta empresa, pues habiéndose mantenido numerosas reuniones desde el inicio de la relación contractual para el perfecto cumplimiento de este contrato, se observó una paralización en la ejecución de estas viviendas conforme a lo establecido en el mismo”, explica un portavoz del Ayuntamiento, que ahora dirige Alejandro Navarro. “Tras un requerimiento formal en fecha 30/01/2025, este fue contestado por la empresa concesionaria en fecha 14/02/2025 con un nuevo planning de obra. Observándose un incumplimiento de los plazos por parte de la empresa, una vez más, se ha procedido al inicio de la extinción de la concesión”, sigue, aclarando que Torrejón se reserva la opción de tomar medidas contra la concesionaria. “El Ayuntamiento ya está trabajando para que en el mes de septiembre se vuelan a licitar las obras de construcción de estas viviendas de alquiler asequible para torrejoneros”.

La concesionaria, AD Home Torrejón, había depositado un fondo de garantía valorado en 415.470,35 euros, según documentación vista por EL PAÍS en el portal de contratación del Estado. A cambio de construir las viviendas, el Ayuntamiento le permitía la explotación de la parcela, con un tamaño de 4.476 m2, durante 75 años.
“Atendiendo a la función social y marcado interés público de la actividad que se compromete a desarrollar el concesionario durante toda la vida de la Concesión, los retornos esperados atendiendo a la situación del mercado, (...) y especialmente teniendo en cuenta que el objetivo perseguido es la optimización en el precio final que abonen los usuarios de las Viviendas, se dispone que los terrenos de dominio público se otorgan sin obligación de pago de canon alguno a la Administración Concedente por parte del concesionario”, se precisaba. El Ayuntamiento no pagaría nada.
Todo parecía ir sobre ruedas. Las casas debían estar terminadas en un máximo de 24 meses. Tras un primer parón, se pactó entregar las llaves en diciembre de 2026. Pero el 30 de junio de este año, el arquitecto municipal de Torrejón se acercó a la parcela. Y lo que vio no le gustó.
“Se constata que las obras permanecen completamente paralizadas, sin apreciarse avances materiales respecto a visitas anteriores”, escribió en un informe a cuyo contenido accedió este diario. “Únicamente se mantienen los trabajos iniciales de vaciado de tierras y la presencia de una grúa torre, sin iniciarse aún las fases esenciales de cimentación o estructura”, añadió.
El plan pactado para acabar las obras a tiempo ya es, por lo tanto, inviable, a juicio de este profesional. El sueño de las viviendas públicas de alquiler asequible de Torrejón acaba de saltar por los aires. Al menos, por ahora.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
