El desalojo de un grupo de menores judíos de un vuelo en Valencia provoca acusaciones de Israel de antisemitismo
La compañía Vueling asegura que los sacó del avión por su “actitud altamente conflictiva” y que manipularon “de forma indebida el material de emergencia”


La Guardia Civil desalojó el miércoles, en torno a las dos de la tarde, a un grupo de unas 50 personas, la mayoría menores de edad, que iba en un vuelo que iba a despegar del aeropuerto de Valencia y viajaban en dirección a París con la compañía Vueling. El comandante del avión llamó a los agentes para que desembarcaran al grupo después de que muchos de ellos interrumpieran y alteraran el desarrollo del vuelo. “La actuación del personal a bordo respondió exclusivamente a un comportamiento que comprometía la integridad del vuelo, así como a la seguridad de los pasajeros y de la operativa en su conjunto”, ha asegurado Vueling en un comunicado, que niega que sea un acto de antisemitismo como asegura un ministro israelí y varios medios de comunicación israelíes. Los menores, de nacionalidad francesa, son judíos y, según la compañía aérea, han regresado a Francia en diferentes vuelos.
La compañía explica que el grupo de pasajeros, con edades comprendidas entre los 10 y los 15 años que venían de un campamento, “adoptó una actitud altamente conflictiva, poniendo en riesgo el desarrollo seguro del vuelo, manipulando de forma indebida el material de emergencia e interrumpiendo la demostración obligatoria de seguridad, omitiendo reiteradamente las instrucciones del personal de cabina”.
Vueling les avisó en múltiples ocasiones, según el comunicado, pero la conducta inapropiada persistió, lo que obligó a la activación inmediata de los protocolos de seguridad establecidos. “La tripulación, actuando con total profesionalidad y conforme a los procedimientos de Vueling, solicitó la intervención de la Guardia Civil que, tras evaluar la situación, procedió al desembarco del grupo para priorizar la seguridad del resto de pasajeros”.
La línea aérea añade que, tras el desembarco, el comportamiento del grupo continuó siendo agresivo y “algunos individuos mostraron una actitud violenta frente a las autoridades, que derivó en la detención de uno de los responsables del grupo”.
El incidente ha sido calificado por algunos medios de comunicación israelíes como un acto de “antisemitismo”, pero Vueling niega “cualquier afirmación” que relacione la decisión de su tripulación “con la expresión religiosa de los pasajeros involucrados”, que aseguran respetar “absolutamente”.
Reacción de las comunidades judías de España
El ministro de Israel de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, ha publicado un vídeo en la red social X con la detención de la directora del campamento a las puertas del vuelo, según su testimonio. Chikli asegura que los niños “cantaban canciones hebreas en el avión” y que la tripulación de Vueling afirmó que “Israel es un Estado terrorista” y les obligó a bajar del avión. “Estamos presenciando numerosos incidentes antisemitas graves recientemente; este es uno de los más graves”, escribe Chikli.
The woman who was arrested and beaten is the director of the Kinneret summer camp.
— עמיחי שיקלי - Amichai Chikli (@AmichaiChikli) July 23, 2025
Fifty Jewish French children, aged 10 – 15, were singing Hebrew songs on the plane.
The @vueling airline crew said that Israel is a terrorist state and forced the children off the aircraft; they… https://t.co/V78PEHB58B pic.twitter.com/HizF6SZoaD
La Embajada de Israel en España ha publicado un corto comunicado en su cuenta de X sobre el incidente en Valencia, en el que señala que el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Embajada de Israel en Madrid han mantenido un contacto constante con las autoridades y las entidades implicadas en el aeropuerto de Valencia.
“Una parte significativa del grupo ya ha llegado a su destino, y el resto de los participantes tomó un vuelo adicional hace poco”, recoge el mensaje. “El Estado de Israel, el Ministerio de Asuntos Exteriores y las representaciones de Israel en el mundo continuarán trabajando y brindando asistencia a los israelíes y judíos en dificultades en cualquier lugar del mundo”, concluyen.
La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), institución que representa oficialmente a los judíos, ha manifestado su preocupación por los hechos ocurridos a bordo de un avión. A través de un comunicado, la organización afirma que los diferentes testimonios que circulan por las redes sociales y medios de comunicación no aclaran cuál fue la causa del incidente. “Por eso solicitamos a Vueling explicaciones detalladas, acompañadas de pruebas documentales, de lo que sucedió a bordo del avión, con especial interés en esclarecer si hubo posibles motivaciones discriminatorias de carácter religioso hacia los menores”, señalan.
La FCJE considera que es responsabilidad de la compañía aérea ofrecer explicaciones inmediatas y transparentes sobre lo que pasó, así como llevar a cabo una revisión interna que determine si se aplicó un protocolo inadecuado.
“Los cánticos y muestras de euforia en los aviones no son una cosa aislada y consideramos que, si estas expresiones fueron la causa del incidente, Vueling lo tiene que aclarar. Las compañías aéreas tienen la responsabilidad de garantizar el respeto y la dignidad de todos sus pasajeros, sin excepción”, recoge la nota.
La FCJE no cuestiona la actuación de los agentes de la Guardia Civil que intervinieron a petición del comandante del avión y asegura que está comprometida “con la convivencia, el entendimiento mutuo y el respeto dentro de un marco de seguridad y orden”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
