Irene Paredes se gana a Montse Tomé en la Eurocopa
La central guipuzcoana del Barcelona es indiscutible para la seleccionadora, pero no siempre fue así
El 11 de agosto de 2023, la selección española femenina de fútbol se clasificaba para las semifinales del Mundial tras derrotar a Países Bajos en una agónica prórroga (2-1). España hacía historia e Irene Paredes rompía a llorar en el interior del Sky Stadium de Wellington. Abrazada a su mujer, Lucia Ybarra, la central del Barcelona y de la selección que en muy pocos días se iba a convertir en campeona del mundo, sacaba todo lo que llevaba dentro.
Irene Paredes había sufrido demasiado para llegar hasta allí, su llanto sonaba a liberación. Unos meses antes, la habían señalado como la cabecilla de Las 15, de las que ni siquiera llegó a formar parte —aunque compartiese el mismo sentimiento de impotencia y frustración que sus compañeras— porque había sufrido tanto que decidió dar un paso a un lado y limitar sus apariciones públicas durante un tiempo. Cuando parecía que el río volvía a su cauce, regresó a la selección española femenina de fútbol y ganó la Champions con el Barcelona después de haber perdido las dos anteriores finales que había jugado. Y sufrió la peor pérdida de todas: su padre falleció pocos días antes del comienzo del Mundial.
Cuando España se proclamó campeona del mundo, Irene Paredes protagonizó una de las imágenes más icónicas del deporte español. Frente al trofeo de campeonas del mundo, la central guipuzcoana alzó su medalla al cielo de Sydney y le dedicó el triunfo a su padre: “Va para ti, aita [papá en euskera]”.
Merece la pena recordar la historia más reciente de Irene Paredes para relacionarla con una Eurocopa a la que tampoco le ha sido fácil llegar. Tras unos Juegos Olímpicos con más luces que sombras —Montse Tomé la sustituyó en el partido contra Brasil y se quedó fuera de la convocatoria de la lucha contra el bronce frente a Alemania—, la entrenadora asturiana prescindió de ella en sus dos primeras convocatorias tras la cita olímpica.
El regreso
La decisión de la seleccionadora nacional hizo saltar todas las alarmas y hubo quien pensó, incluso, que podría ser su final con España. Montse Tomé, conocedora del ruido que iba a generar su decisión, cortó por lo sano y argumentó motivos puramente deportivos para no llamarla. Lo que pasó en París solo lo saben ellas. Por su parte, Irene Paredes guardó silencio y se empeñó en demostrar en el campo que la asturiana se estaba equivocando. La central del Barça regresó a la selección en la primera convocatoria de 2025. “Ha respondido con trabajo desde el campo”, justificó Montse Tomé.
A pesar de que empezó la Eurocopa fuera del equipo por sanción —una suspensión derivada del partido contra la República Checa de la Nations League—, es la central titular de Montse Tomé y la capitana. Irene Paredes ha completado los últimos cuatro partidos de España en Suiza y marcó un gol de cabeza contra Bélgica, en el segundo encuentro de la fase de grupos, que la convirtió en la jugadora más veterana en marcar con España en una Eurocopa: 34 años y tres días. Además, es la tercera futbolista con más minutos de la plantilla (junto a Ona Batlle, Laia Aleixandri y Olga Carmona) , tan solo por detrás de Alexia Putellas y Mariona Caldentey.
Tras el pitido final del partido de las semifinales contra Alemania, Irene Paredes se agachaba y apretaba los puños y los dientes, sacando toda la rabia y el sufrimiento contenidos durante el encuentro. “Después de un partido tan largo, tan intenso, de tanto insistir, cuando ha pitado el final estábamos muy felices, muy felices por estar en la final y por seguir haciendo historia. Este equipo se lo merece”·, confesaba en la zona mixta del Letzigrund Stadion.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.