Ir al contenido
_
_
_
_

Aitor Esteban alerta de que “empieza a conformarse una mayoría negativa” en el Congreso

El presidente del PNV reconoce que le preocupa que la corrupción desestabilice la legislatura, pero descarta la moción de censura por Feijóo

El presidente del PNV, Aitor Esteban, realiza declaraciones ante los medios el pasado junio. Foto: LUIS TEJIDO (EFE) | Vídeo: EPV
Javier Casqueiro

El presidente del PNV, Aitor Esteban, empieza a emitir serios mensajes de alerta sobre la deriva de esta “complicada legislatura”. Hacia el Gobierno, y su incapacidad de no haber podido presentar siquiera un proyecto de Presupuestos Generales del Estado, pero también hacia las señales de hartazgo cada vez menos esporádicas de algunos socios de investidura, como Podemos y Junts, y de descarte absoluto hacia cualquier posibilidad de acuerdo para una moción de censura con el popular Alberto Núñez Feijóo. Esteban observa desde su cargo que “empieza a conformarse una mayoría negativa” en la Cámara que se concentra en votar no y que “se está consolidando en los últimos tiempos”, ha reflexionado en una entrevista en la Cadena SER.

El máximo responsable del PNV, uno de los partidos sustento de esta legislatura y de la investidura de Pedro Sánchez como presidente tras las elecciones de hace ahora justo dos años, ha reconocido lo “complicado” de la situación para empezar porque el Gobierno ha sido incapaz de presentar siquiera un proyecto de Presupuestos del Estado. Y no ve el panorama más nítido para el futuro tras las últimas votaciones en el Congreso, los desmarques de algunos socios, y los casos de corrupción que irrumpen a diario y que afectan tanto al PSOE, como el caso Cerdán, como al PP, con el incipiente caso de Cristóbal Montoro.

“Empieza a conformarse una mayoría negativa, que no une por qué votar que no pero que concentra el voto”, ha comentado en la entrevista en la SER el dirigente vasco, que ha añadido: “Una mayoría negativa que antes era más esporádica pero que ahora se está consolidando en los últimos tiempos”. Esteban ha hablado de esa evidencia en el Congreso, con votos coincidentes como el de este pasado martes, en el último pleno de este periodo de sesiones, donde PP, Vox y UPN han votado en contra del decreto antiapagón con Podemos, Junts, el BNG y el diputado de la Chunta Aragonesista.

En ese contexto, y con la carencia de la discusión de los Presupuestos, Esteban ve difícil que se mantenga la legislatura y reparte responsabilidades en varias direcciones. Sobre la formación morada concluyó que “Podemos no ha tenido ninguna intención de darle oxígeno al Gobierno”. Y sobre el partido de Carles Puigdemont constató: “Junts está con una agenda muy propia y lo demás parece que no existe”.

Fue en ese contexto, y sin establecer paralelismos idénticos, cuando Esteban aludió al ejemplo prototípico de las mayorías negativas con la República de Weimar para subrayar que ahora en España están confluyendo “diferentes votos negativos por circunstancias e intereses diferentes” que ayudan, junto con la proliferación de casos de corrupción, a “desestabilizar a un Gobierno”. La República de Weimar fue el régimen político en Alemania comprendido entre 1918 y 1933, tras la derrota en la I Guerra Mundial y el Tratado de Versalles, que se caracterizó por una gran inestabilidad política y social y que desembocó en el ascenso al poder de Adolf Hitler y el partido nazi.

Para Esteban tampoco ayuda nada a asentar al Gobierno la corrupción y sí al auge de Vox, pero descartó cualquier posibilidad ahora de una moción de censura que presente como candidato al popular Alberto Núñez Feijóo. Por la necesidad que requeriría del apoyo del partido ultra, que para el PNV es incompatible, pero también por el propio comportamiento del actual líder del PP, al que ve obsesionado con hacer caer al Ejecutivo. “No, no hay mayoría suficiente para una moción de censura, por estar ahí el sustento de Vox y por la candidatura de Feijóo, que no suscita votos suficientes y él se encarga de que no haya ninguna posibilidad porque molesta a todo el mundo y pisa todos los charcos. Él profundiza la situación”. Esteban ha confirmado que, desde marzo, cuando fue elegido presidente del PNV, Feijóo no le ha llamado ni tenido ningún contacto con él.

Aitor Esteban admitió que en estas circunstancias la duración de la legislatura “tiene difícil pronóstico”, que “el Gobierno ha perdido el control de la agenda”, que su prioridad sería intentar sacar adelante medidas relacionadas con el paquete energético que tanto preocupa en Euskadi y la prometida y recientemente aprobada ley de secretos oficiales y poco más. El presidente del PNV confirmó que van “pleno a pleno, partido a partido” y que está “preocupado” y “expectante” cada día ante los escándalos que van apareciendo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_