Conflicto en Oriente Próximo - 25 de julio de 2025 | La ONU cree que la hambruna en Gaza es “intencionada” y que lanzar ayuda con paracaídas es “una distracción de la inacción”
Alemania, Francia y Reino Unido condenan la “catástrofe humanitaria” en Gaza y piden la entrada de ayuda | Trump y Netanyahu alejan la posibilidad de una tregua | Mueren otros nueve palestinos por inanición


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El jefe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, Philippe Lazzarini, ha afirmado en la red social X que la “hambruna masiva” en Gaza es “intencionada” y ha criticado el anuncio de Israel de que permitirá a Jordania y Emiratos Árabes Unidos lanzar ayuda a la Franja en paracaídas: “Es la forma más cara e ineficiente de distribuirla. Es una distracción de la inacción”. Por su parte, Francia, Alemania y Reino Unido han llamado a Israel a acabar con la “catástrofe humanitaria” y a permitir la entrada de ayuda humanitaria en la Franja. En comunicado conjunto, piden también el desarme de Hamás y la salida de la milicia y de Israel del enclave. Todo ello, mientras la posibilidad de una tregua parece alejarse después de que EE UU e Israel retiraran este jueves a sus equipos negociadores de Qatar. Ambos culpan a Hamás de ser “el obstáculo” —en palabras del primer ministro Benjamín Netanyahu— que bloquea las negociaciones. “Habrá que darles caza”, ha declarado el presidente Donald Trump en la Casa Blanca. En las últimas 24 horas, otras nueve personas han muerto por desnutrición en Gaza. Según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, son 122 los fallecidos por hambre desde el 7 de octubre de 2023. De ellos, 83 eran niños. Además, Washington ha expresado su rechazo a la decisión de Francia de reconocer oficialmente al Estado de Palestina. “Solo sirve a la propaganda de Hamás”, sostiene el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio. El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, opina que el apoyo francés a la creación de un Estado palestino “alargará la guerra y el sufrimiento de los rehenes y los gazatíes”. El presidente israelí, Isaac Herzog, ha dicho que la decisión de Francia no “promoverá la paz, ni ayudará a derrotar el terrorismo” en Oriente Próximo.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este viernes 25 de julio. Anoche, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que su país reconocerá el Estado palestino en septiembre. Mientras, las negociaciones para una posible tregua en Gaza se estancan de nuevo pese a la situación límite que se vive en la Franja. La Oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que el jueves dijo estar “evaluando” la última propuesta de alto el fuego de Hamás para Gaza, anunció horas más tarde el regreso de sus negociadores a Israel. La oficina no detalló si esa retirada desde Qatar, uno de los mediadores, supone el fin de las conversaciones por una tregua, tal y como ha ocurrido en ocasiones anteriores. También la delegación estadounidense regresó a Washington entre acusaciones a Hamás de que no quiere alcanzar una tregua, según el enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff.

La presión aumenta sobre el canciller alemán, el democristiano Friedrich Merz, para que se sume a sus socios europeos en las condenas y medidas contra Israel por la guerra en Gaza. El grupo parlamentario socialdemócrata ha instado esta semana al Gobierno federal a que abandone las reticencias, por motivos históricos, a criticar al Gobierno israelí. “Hemos alcanzado el tantas veces mencionado punto de no retorno”, dicen los socios menores de la coalición que encabeza Merz. En sectores del servicio diplomático también emerge un malestar con la política de la coalición, que se ha expresado, entre otras vías, mediante una carta de 13 antiguos embajadores exigiendo “una postura más restrictiva con respecto a las exportaciones de armamento y la cooperación militar”.

EE UU rechaza de forma tajante la decisión de Francia de reconocer el Estado de Palestina
El Gobierno de Estados Unidos expresó el jueves su fuerte rechazo a la decisión de Francia de reconocer oficialmente al Estado de Palestina. “Esta decisión irresponsable solo sirve a la propaganda de Hamás y representa un retroceso para la paz. Es una bofetada en el rostro de las víctimas del 7 de octubre”, escribió el secretario de Estado de EE UU Marco Rubio, en su cuenta oficial de la red social X.
EE UU es uno de los principales aliados del Gobierno de Benjamín Netanyahu e Israel es el principal recipiente de ayuda extranjera de Washington, habiendo aceptado más de 310.000 millones de dólares en apoyo militar y económico desde su fundación como estado en 1948.
El anuncio de París se produjo pocos días antes de la conferencia que tendrá lugar en Nueva York, del lunes al miércoles próximos, para promover la solución de dos Estados al conflicto de Oriente Próximo, y bajo la presidencia conjunta de Francia y Arabia Saudí. (Efe)

Hamás celebra el anuncio de Macron de reconocer al Estado de Palestina
El movimiento islamista palestino Hamás acogió con satisfacción la declaración del presidente de Francia, Emmanuel Macron, de reconocer el Estado de Palestina y la consideró “una medida positiva en la dirección correcta para lograr justicia para nuestro pueblo palestino oprimido”, afirmó en un comunicado el jueves por la noche.
Para Hamás, la posición de Francia representa “un avance político que refleja la creciente convicción internacional sobre la justicia de la causa palestina y el fracaso de la ocupación en su intento de tergiversar los hechos u obstaculizar la voluntad de los pueblos libres”.
El movimiento también hizo un llamado a todos los países del mundo a seguir el ejemplo de Francia y reconocer con plenitud los derechos de Palestina. “En primer lugar, su derecho al retorno, a la autodeterminación y a establecer su Estado plenamente soberano e independiente en su tierra, con Jerusalén como su capital”, afirmó Hamás.
“Estos pasos internacionales representan una presión política y moral sobre la ocupación sionista, que continúa cometiendo crímenes, actos de agresión, una guerra de genocidio y de hambre contra nuestro pueblo en la franja de Gaza”, concluyó el comunicado. (Efe)

Un análisis del Gobierno de EE UU no encuentra pruebas de robo sistemático de ayuda humanitaria por parte de Hamás
Un análisis interno del Gobierno de EE UU no encontró pruebas de robo sistemático por parte del grupo militante palestino Hamás de suministros humanitarios financiados por Washington, un argumento esgrimido por Israel y EE UU para respaldar el sistema privado de reparto de comida, al margen de Naciones Unidas
El análisis, al que ha tenido acceso la agencia Reuters, fue realizado por una oficina de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y examina 156 incidentes de robo o pérdida de suministros financiados por EE UU entre octubre de 2023 y mayo de este año.
El estudio fue realizado por la Oficina de Asistencia Humanitaria de USAID, que era el mayor financiador de la ayuda a Gaza antes de que la Administración Trump congelara toda la ayuda exterior en enero. El análisis revela que al menos 44 de los 156 incidentes en los que se denunció el robo o la pérdida de suministros de ayuda fueron “directa o indirectamente” debido a acciones militares israelíes.
Una fuente familiarizada con el estudio, sin embargo, advierte de que la ausencia de pruebas sobre el desvío sistemático de ayuda por parte de Hamás “no significa que no se haya producido”.
Israel, que controla el acceso a Gaza, acusa a la milicia de robar a la ONU y a otras organizaciones los suministros de alimentos para utilizarlos para controlar a la población civil y de lucrarse, incluso aumentando los precios de los productos y revendiéndolos a los civiles. Hamás niega las acusaciones.
La Fundación Humanitaria para Gaza, responsable del sistema privado de reparto de ayuda, también acusa a Hamás de robo masivo de ayuda. (Reuters)

El ministro de Exteriores israelí: “La ONU no actúa con el objetivo de ayudar a la gente de Gaza, sino de deslegitimar a Israel”
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha acusado a Naciones Unidas de no actuar con el objetivo de ayudar a la gente de Gaza, sino de “deslegitimar” a su país.
“La ONU no actúa con el objetivo de ayudar a la gente de Gaza, sino de deslegitimar a Israel”, ha dicho en una entrevista publicada el jueves en Politico. Saar, además, acusa a Naciones Unidas de ser responsable de los fallos en la distribución de ayuda en la Franja, mientras la hambruna se extiende por el territorio devastado por la guerra. El ministro asegura que se han abierto varios pasos fronterizos para permitir la entrada de más ayuda en el enclave en virtud de un acuerdo alcanzado con la Unión Europea, pero que la ONU no estaba distribuyendo más de 900 camiones de ayuda aparcados en una zona vallada cerca de Kerem Shalom.

El líder opositor israelí Yair Lapid tilda de “error moral y desastre político” la decisión de Francia de reconocer al Estado palestino
El líder opositor israelí Yair Lapid ha tildado este viernes de “error moral y desastre político” la decisión de Francia de reconocer al Estado palestino.
“La declaración de Macron es un error moral y un desastre político. Los palestinos no deberían recibir una recompensa por el 7 de octubre ni por apoyar a Hamás. Un gobierno funcional que realice una labor política básica podría haber evitado esta dañina declaración”, ha dicho en un post compartido en la red social X.

El presidente israelí considera que la decisión de Macron de reconocer Palestina “no promoverá la paz”
El presidente israelí, Isaac Herzog, considera que la decisión de Francia de reconocer el Estado Palestino no “promoverá la paz, ni ayudará a derrotar el terrorismo” en Oriente Próximo, según explica este viernes en un comunicado.
“La declaración del presidente francés no promoverá la paz en Oriente Próximo. No ayudará a derrotar la amenaza del terrorismo. Y lo más importante, ciertamente no ayudará a traerlos [a los rehenes israelíes] a casa más pronto”, indica Herzog en un mensaje en el que adjunta una fotografía de los ciudadanos que todavía permanecen en manos de Hamás.
Herzog se suma así a las críticas lanzadas en las últimas horas por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y algunos de sus principales ministros al anuncio que hizo el presidente francés, Emmanuel Macron, la pasada noche.
“Un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar Israel, no para vivir en paz junto a él”, denunció Netanyahu en un mensaje de X. “Esta decisión recompensa el terror y corre el riesgo de crear otro satélite iraní, tal como se convirtió Gaza”, agregó.
En total, hay 148 Estados que ya reconocen a Palestina —tres cuartos de los miembros de la ONU—. Estados Unidos e Israel se oponen firmemente a este plan. (Efe)

Israel mata a otro periodista gazatí tras bombardear la tienda de campaña donde se alojaba
El Sindicato de Periodistas Palestinos lamenta este viernes la muerte del periodista Adam Zakaria Abu Harbi, que falleció ayer, tras un bombardeo “directo”, según la agencia de noticias Wafa, contra su tienda de campaña en el centro de Ciudad de Gaza.
El funeral de este periodista ha tenido lugar esta mañana en Gaza rodeado de compañeros y de su familia. “Este nuevo crimen se suma al largo historial de la ocupación de atacar a periodistas y civiles indefensos”, recoge el comunicado del sindicato.
Para este organismo, el Gobierno de Israel “busca ocultar la verdad y aterrorizar a los medios” con sus bombardeos contra los periodistas que se han cobrado la vida de más de 200 de ellos.
Los periodistas gazatíes se han convertido en los únicos ojos y narradores de la ofensiva israelí en la Franja, que ha matado ya a más de 59.100 personas, y donde el Gobierno de Benjamín Netanyahu ha vetado la entrada a la prensa internacional desde octubre de 2023. (Efe)

Israel acusa a Francia de “recompensa para Hamás y el terrorismo” con su apoyo a la creación de un Estado palestino
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha cargado este viernes contra la decisión anunciada anoche por el presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer el Estado palestino. Saar considera que se trata de una “recompensa para Hamás y el terrorismo tras el 7 de octubre” e implica “una clara amenaza” para la seguridad de su país.
“El presidente Macron sabe que se están negociando actualmente un plan para la liberación de rehenes y un alto el fuego. Negociaciones difíciles.
¿Acaso su reconocimiento de un Estado palestino contribuye a lograr el acuerdo? La respuesta es clara: lo contrario”, escribe en un mensaje publicado en la red social X. El ministro cree que la medida conducirá “a un endurecimiento” de las posiciones de la milicia islamista en las negociaciones que tendrán como efecto “prolongar la guerra, continuar el abuso de los rehenes y prolongar el sufrimiento de la población palestina en Gaza”.

El hambre se cobra la vida de otro niño gazatí, elevando a 114 el número de víctimas por esta causa
El hambre se ha cobrado en la mañana de este viernes una nueva víctima en Gaza. Se trata de un menor, según recoge la agencia palestina de noticias Wafa, quien cita fuentes del hospital Al Ahli de Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
Con este nuevo deceso, el total de personas muertas por hambre en la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, se eleva a 114, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

Las negociaciones para el alto el fuego en Gaza se reanudarán la próxima semana, según un medio egipcio
Las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la franja de Gaza se reanudarán la semana que viene, según informa este viernes el canal de televisión egipcio Al Qahera News, cercano al Gobierno.
La Oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que el jueves dijo estar “evaluando” la última propuesta de alto el fuego de Hamás para Gaza, anunció horas más tarde el regreso de sus negociadores a Israel. También la delegación estadounidense regresó a Washington entre acusaciones a Hamás de que no quiere alcanzar una tregua, según el enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff. (Reuters)

En detalle | ¿Qué países reconocen el Estado palestino?
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció el jueves que su país reconocerá el Estado palestino en septiembre. París se suma así a más de 140 países que ya reconocen a Palestina —tres cuartos de los miembros de la ONU—, mientras que Estados Unidos e Israel se oponen firmemente al plan.
Alrededor de 144 de los 193 Estados miembros de Naciones Unidas reconocen a Palestina como Estado, incluida la mayor parte del Sur global, así como Rusia, China e India. Pero solo unos pocos de los 27 miembros de la Unión Europea lo hacen, en su mayoría antiguos países comunistas, así como Suecia y Chipre.
La Asamblea General de la ONU aprobó el reconocimiento de facto del Estado soberano de Palestina en noviembre de 2012 al elevar su estatus de observador en el organismo de "entidad" a "Estado no miembro".
España reconoció el Estado palestino en mayo del año pasado, de forma simultánea con Irlanda y Noruega. El presidente español, Pedro Sánchez, defendió el regreso a las fronteras de 1967. En ese año Israel empezó poco a poco a ocupar espacios cada vez más grandes de Palestina después de la llamada guerra de los seis días. Desde entonces, Israel ha ido agujereando el territorio palestino con zonas controladas por colonos que van reduciendo el espacio vital de los habitantes de la zona ocupada. Sánchez habló de reconocer “un estado viable con Cisjordania y Gaza conectadas por un corredor y unificadas bajo el gobierno de la Autoridad Palestina”.

La decisión estaba tomada desde hacía meses. El problema, o la novedad, fue el momento y los motivos elegidos para anunciarlo. Pasadas las nueve y media de la noche, y en medio de la escalada bélica de Israel en Gaza, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció en sus redes sociales la determinación de su país a reconocer el Estado palestino. Una decisión esperada, pero altamente inflamable en un país profundamente dividido ante esta cuestión.

En detalle | ¿Qué otros países estudian reconocer el Estado palestino?
El primer ministro de Malta, Robert Abela, anunció en mayo “el próximo” reconocimiento formal de Palestina. Bélgica también ha abierto el debate sobre este tema y varios miembros del Gobierno se han mostrado favorables a la iniciativa.
Alemania no tiene previsto reconocer a corto plazo un Estado palestino. “La seguridad de Israel es de suma importancia para el Gobierno alemán”, ha dicho este viernes un portavoz del Ejecutivo.
Las autoridades de Reino Unido se resisten por ahora a reconocer a Palestina como Estado al considerar que todavía no se cumplen las condiciones necesarias. El secretario de Estado, Peter Kyle, ha señalado que si bien el reconocimiento del Estado palestino “es un claro compromiso” del Gobierno británico, ahora lo principal es “centrarse en la emergencia” humanitaria que asola la Franja. Este reconocimiento “debe suceder de una manera que empodere y brinde la paz y la estabilidad a largo plazo que Palestina necesita”, ha explicado en declaraciones a la BBC.

Italia dice que un Estado palestino debe reconocer a Israel para asegurar la paz
El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, ha dicho este viernes que un eventual Estado palestino debe reconocer a Israel para asegurar la paz en la región.
“Un Estado palestino que no reconozca a Israel significa que no se resolverá el problema”, ha afirmado Tajani en una reunión de su partido, Forza Italia, en Roma. (Reuters)

El ejército israelí asegura que ha matado al jefe de contrainteligencia de Hamás
El ejército israelí ha asegurado este viernes haber matado a Amjad Muhammad Hassan Shaer, jefe de la Dirección de Contrainteligencia de Hamás, a principios de esta semana.

Fatah celebra “la histórica decisión de Francia” de reconocer al Estado de Palestina
Fatah, la formación política que lidera la Autoridad Nacional Palestina (ANP), ha celebrado este viernes “la histórica decisión de Francia” de sumarse al reconocimiento del Estado de Palestina, tras el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron.
“La posición francesa representa un paso valiente y responsable, conforme con los principios del derecho internacional y las resoluciones de legitimidad internacional, y refleja la conciencia avanzada de Francia de su papel moral y político en el apoyo al camino hacia la justicia y la paz en Oriente Próximo”, ha dicho su portavoz Jamal Nazzal, en un comunicado recogido por la agencia de noticias, Wafa.
Para Nazzal, este nuevo reconocimiento del Estado palestino, “contribuirá a romper el estancamiento político e impulsar una solución justa y amplia para la cuestión palestina”. Y ha agregado: “Este paso es una respuesta sincera al llamado del liderazgo palestino, encabezado por el presidente Mahmud Abás, y al programa de la Organización para la Liberación de Palestina anunciado en 1988 en el Consejo Nacional, que pide el establecimiento de un Estado palestino independiente de acuerdo con las referencias internacionales”. (Efe)

Albares defenderá el lunes ante la ONU la solución de los dos Estados para la paz en Oriente Próximo
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, defenderá en la ONU la solución de dos Estados durante la Conferencia Internacional de Alto Nivel para avanzar en una resolución justa y definitiva al conflicto entre Israel y Palestina.
Albares intervendrá el lunes en el encuentro que tendrá lugar en Nueva York “a favor del reconocimiento del Estado palestino”. El ministro tiene previsto participar activamente en los grupos de trabajo de la Conferencia, en los que España y Jordania ostentan la presidencia del grupo sobre la implementación política de la solución de los dos Estados.
Esta Conferencia Internacional sobre la implementación de la solución de los dos Estados es una propuesta española integrada ya desde octubre de 2023 en las Conclusiones del Consejo Europeo. En noviembre de 2023, la propuesta fue asumida en la Cumbre conjunta de la Liga Árabe y de la Organización de Cooperación Islámica en la que el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, se refirió a ella como “la propuesta de España”.
La Conferencia contará con las copresidencias de Francia y Arabia Saudí, así como con el apoyo de más de 90 países y organizaciones internacionales a través de la Alianza Global para la implementación de la solución de los dos Estados, impulsada desde el Grupo de Madrid+. (Efe)

El Kremlin recuerda que siempre ha respaldado el modelo de dos Estados para Palestina
El Kremlin ha recordado este viernes que siempre ha respaldado el modelo de dos Estados recogido en las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, al comentar el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, de que su país reconocerá al Estado palestino.
“El modelo de dos Estados para una solución en Oriente Próximo es algo que se ha discutido constantemente y está refrendado en los documentos pertinentes. Rusia siempre ha defendido ese punto de vista”, ha dicho el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. Ha agregado que la postura de Rusia se basa en todas las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU. “Consideramos que la adhesión a las resoluciones pertinentes es el único camino correcto en la búsqueda de una salida a la difícil situación en la que se encuentra ahora la región”, ha subrayado Peskov. (Efe)

Israel dice que permitirá a Jordania y Emiratos lanzar ayuda a Gaza en paracaídas desde este viernes
La radio del ejército israelí ha anunciado este viernes, citando a un oficial militar, que volverá a permitir a Jordania y los Emiratos Árabes Unidos lanzar ayuda humanitaria desde en paracaídas sobre la franja de Gaza.
Jordania, afirma la radio, se prepara para comenzar a lanzar ayuda hoy mismo. (Reuters)


Ciudadanos palestinos claman por comida en Ciudad de Gaza, este viernes. / Dawoud Abu Alkas / REUTERS
El Ministerio de Sanidad gazatí denuncia nueve muertes más por desnutrición en las últimas 24 horas
El Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás, ha denunciado en su cuenta de Telegram que los hospitales de la Franja han registrado nueve nuevas muertes por hambruna y desnutrición en las últimas 24 horas. Esto eleva el número total de muertes por hambruna y desnutrición a 122, entre los que hay 83 niños.

En detalle | El lanzamiento de ayuda, un método cuestionado que puede matar, según las ONG
El lanzamiento de ayuda en paracaídas a la población gazatí, que Israel asegura que permitirá desde este viernes, es un método fuertemente cuestionado por distintas organizaciones humanitarias. ONG y fuentes médicas gazatíes denunciaron a principios de marzo que al menos cinco palestinos habían muerto aplastados por estos cargamentos debido a un fallo del paracaídas acoplado al envío.
Organizaciones como Save the Children avisaron entonces de que esta clase de envíos no representaban “una solución” para los cientos de miles de palestinos atrapados, y que solo un alto el fuego inmediato entre Israel y Hamás podía salvarles la vida. “Estos métodos alternativos de entrega de ayuda son costosos, ineficaces y una distracción de la solución crítica para salvar las vidas de los niños, las niñas y las familias de Gaza”, apuntó en su momento Save the Children antes de asegurar que “la única solución es un alto el fuego inmediato y definitivo acompañado de un acceso seguro y sin restricciones de la ayuda humanitaria a través de todos los pasos fronterizos y dentro de la Franja”.
Amnistía Internacional alertaba también, hace más de un año, de que los lanzamientos aéreos no pueden proporcionar los volúmenes de ayuda que se pueden transportar por tierra. Mientras que un convoy de cinco camiones tiene la capacidad de transportar unas 100 toneladas, explicaba Amnistía en una nota, los lanzamientos aéreos apenas proporcionan unas pocas toneladas cada uno. Estos lanzamientos “pueden ser sumamente peligrosos para la vida de las personas que esperan la ayuda”, añadía Amnistía. “La ayuda humanitaria no puede improvisarse: debe ser proporcionada por equipos profesionales, con experiencia en la organización de la distribución y la prestación directa de servicios necesarios para salvar vidas”, añade la organización. (EL PAÍS / Agencias)

Netanyahu: “Hamás es el obstáculo para el acuerdo, estamos considerando otras alternativas”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha echado la culpa a Hamás del bloqueo en las negociaciones para el alto el fuego, según un comunicado difundido por su oficina y sus declaraciones en redes sociales. “Hamás es el obstáculo para un acuerdo de liberación de rehenes. Ahora estamos considerando opciones alternativas para traer a nuestros rehenes a casa, poner fin al régimen terrorista de Hamás y asegurar una paz duradera para Israel y nuestra región”, ha dicho Netanyahu.

Trump acusa a Hamás de no querer un alto el fuego en Gaza: “Habrá que darles caza”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que la milicia palestina Hamás no quería llegar a un acuerdo para un alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza. “Hamás no quería llegar a un acuerdo. Me imagino que lo que va a pasar es que va a haber que darles caza”, ha dicho a la prensa en el exterior de la Casa Blanca. Sus palabras llegan un día después de que su enviado de paz para Oriente Medio, Steve Witkoff, anunciara que la administración Trump había decidido traer a su equipo negociador de regreso a casa para consultas tras la última propuesta de Hamás. (Reuters)

Trump desprecia el plan de Macron para reconocer el Estado palestino: “Lo que diga no importa”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha rechazado el plan del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer un Estado palestino en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre. “Lo que diga no importa”, ha declarado Trump a periodistas en la Casa Blanca. “Es un tipo muy bueno. Me cae bien, pero esa afirmación no tiene peso”. (Reuters)

La cifra total de muertos en Gaza sube a 59.676, según el Ministerio de Sanidad gazatí
La cifra total de muertos en la Franja de Gaza por ataques israelíes asciende a 59.676, según el último recuento ofrecido este viernes por el Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás.
Sanidad informa de que en las últimas 24 horas al menos 89 personas han perdido la vida en bombardeos israelíes, mientras más de 460 han resultado heridas. Además de estas muertes, otras nueve personas fallecidas y cuyos cadáveres recuperados de entre los escombros recientemente, fueron incluidas en el recuento total. Las autoridades palestinas estiman que miles de personas siguen atrapadas entre toneladas de ruinas por los ataques israelíes.
Durante la última jornada, Israel también ha matado a al menos nueve gazatíes mientras esperaban para recoger algo de comida. Por otra parte, un bombardeo contra una escuela de Ciudad de Gaza que servía de refugio para desplazados se ha cobrado la vida de al menos cinco palestinos.

La ONU denuncia que lanzar ayuda con paracaídas en Gaza es “ineficiente” y “una distracción para la inacción”
Philippe Lazzarini, jefe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), ha criticado en la red social X la “hambruna masiva” que asola Gaza que, considera, es “intencionada”. Sobre el anuncio del Gobierno de Israel de que permitirá a Jordania y Emiratos lanzar ayuda a la Franja en paracaídas, ha asegurado que es “la forma más cara e ineficiente de distribuirla” y ha añadido: “Es una distracción de la inacción”.
Lazzarini ha recordado que Israel “controla todos los detalles de la entrada de ayuda humanitaria” en el enclave y ha cargado contra la Fundación Humanitaria para Gaza, la empresa privada a la que Estados Unidos e Israel encargaron el reparto de alimentos al margen de la ONU y en cuyos puntos militarizados han muerto más de un millar de palestinos por disparos del ejército israelí. El jefe de la UNRWA considera que “no es un sistema diseñado para abordar la crisis humanitaria”, ya que “cuesta más vidas de las que salva”.
“Cuando se eliminan los obstáculos burocráticos y políticos, la comunidad humanitaria ha demostrado que puede brindar asistencia a gran escala, de manera digna y sin desviaciones”, ha sentenciado.

Alemania, Francia y Reino Unido condenan la “catástrofe humanitaria” en Gaza y piden la entrada de ayuda en la Franja
Alemania, Francia y Reino Unido han exigido un alto el fuego inmediato en Gaza y han urgido a Israel a poner fin a la “catástrofe humanitaria” que se vive en la Franja, a la par que han expresado su rechazo a una posible anexión israelí de los territorios ocupados. Tras mantener una conversación por teléfono, los tres países han reiterado en un comunicado conjunto su apoyo a los esfuerzos diplomáticos de EE UU, Catar y Egipto, y han pedido la liberación inmediata de todos los rehenes israelíes que permanecen en manos de Hamás y han señalado que un alto el fuego negociado es la mejor oportunidad de permitir que vuelvan a casa.
“Es imperativo el desarme de Hamás y Hamás no debe tener ningún papel en el futuro de Gaza”, afirma el comunicado. Alemania, Francia y Reino Unido han recordado además que las necesidades básicas de la población civil, como el acceso a agua y alimentos, deben cubrirse sin demora. “Impedir la (llegada de) ayuda humanitaria esencial a la población civil es inaceptable. Llamamos al Gobierno israelí a levantar de inmediato las restricciones al flujo de ayuda y a permitir de forma urgente que la ONU y las ONG humanitarias realicen su labor para actuar contra la muerte por hambre”, han recalcado. Asimismo, han expresado su “firme” oposición a cualquier intento por imponer la soberanía israelí sobre los territorios ocupados.
Los tres países han afirmado que seguirán trabajando con la ONU y otros países para desarrollar un plan “específico y creíble” para la puesta en marcha de un sistema de gobernanza de transición en Gaza, que garantice la seguridad y la llegada de ayuda humanitaria. “Esto debe estar acompañado por la retirada de las fuerzas israelíes y por la salida de los líderes de Hamás, como pasos clave hacia una solución negociada de dos Estados”, han concluido.
Tras la llamada, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha afirmado que el reconocimiento del Estado palestino es uno de los pasos necesarios para la paz en Gaza, pero que “debe ser parte de un plan mayor” que desemboque en la solución de los dos Estados. (Efe)

Guterres critica la “indiferencia e inacción” de la comunidad internacional y recuerda que las palabras no alimentan a los hambrientos
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha afirmado que no puede explicarse “el nivel de indiferencia e inacción que vemos en demasiados [actores] de la comunidad internacional” ante el volumen de destrucción que se registra en Gaza, que va “más allá de nada que hayamos visto en tiempos modernos”. En un mensaje enviado a la asamblea de Amnistía Internacional y distribuido por la ONU, Guterres ha criticado “la falta de compasión, la falta de verdad y la falta de humanidad” que refleja esta pasividad de la comunidad internacional en Gaza. “Niños hablando de que prefieren irse al cielo porque allí, al menos, tendrán qué comer”, ha ilustrado el secretario general.
“Nuestro heroico personal sigue trabajando en condiciones inimaginables. Algunos están tan agotados, tan entumecidos, que dicen no sentirse ni vivos ni muertos. En algunas videoconferencias [los vemos] consumirse ante nuestros ojos”, ha agregado. “No es solo una crisis humanitaria: es una crisis moral que desafía a la conciencia global”, ha insistido Guterres, que ha reclamado su derecho a hablar de ella “en cada ocasión” que se presente, aunque ha reconocido que “las palabras no alimentan a los niños hambrientos”. (Efe)

Cientos de palestinos se amontonan en un punto de ayuda de Ciudad de Gaza para recibir comida, este viernes. / Dawoud Abu Alkas / REUTERS
La ONU propone a la Fundación Humanitaria para Gaza colaborar en el reparto de alimentos
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha propuesto una colaboración en la distribución de ayuda a la polémica Fundación Humanitaria para Gaza, la empresa privada a la que Israel y EE UU han encomendado el reparto de comida en puntos militarizados. En una carta, Fletcher sugiere a la entidad trabajar con ellos para repartir ayuda vital en la Franja, siempre que se cumplan ciertas condiciones, como “los principios globalmente aceptados de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia”, según ha explicado la portavoz adjunta de la secretaría general, Stephanie Tremblay.
Esta carta es la primera señal de apertura que la ONU envía a la GHF, una fundación estadounidense que trabaja codo con codo con el ejército israelí y a la que hasta el momento se ha negado a reconocerle ningún papel por no plegarse a las prácticas humanitarias en vigor. Los repartos de comida y ayuda organizados por la GHF han derivado en situaciones de caos y tumultos, empeorados por ataques del ejército israelí que han costado la vida a más de mil palestinos. “Nuestra postura sobre la Fundación sigue siendo la misma: estamos abiertos a trabajar con socios que respeten los principios humanitarios y no monten operaciones que ponen en peligro la vida de la gente”, ha recalcado Tremblay. (Efe)

Dos niños gazatíes lloran mientras esperan para recibir comida en un punto de ayuda de Ciudad de Gaza este viernes. / Mahmoud Issa / REUTERS
Ampliación | Reino Unido, Alemania y Francia exigen a Israel el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza
Reino Unido, Francia y Alemania prefieren evitar cualquier exhibición pública de desacuerdo ante la gravedad de lo que está ocurriendo en Gaza y mostrar la mayor firmeza posible con una posición común. En un comunicado conjunto emitido este mismo viernes, han exigido a Israel que ponga fin a “la catástrofe humanitaria” en la Franja, pero han evitado cualquier referencia al reconocimiento de un Estado palestino, el punto en el que existen más divergencias entre los tres gobiernos.

La ONU pide a Israel que pruebe sus acusaciones de que su personal está relacionado con Hamás
El jefe de ayuda de las Naciones Unidas, Tom Fletcher, ha exigido a Israel que pruebe sus acusaciones de que el personal de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) está relacionado con Hamás, según una carta a la que ha tenido acceso Reuters.
En una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU el miércoles, el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, declaró que Fletcher y la OCHA ya no eran neutrales y que someterían a cientos de empleados de la OCHA a una investigación. Israel también ha restringido la duración de las visas del personal de la OCHA a un mes. En una carta dirigida al Consejo de Seguridad el jueves, Fletcher afirmó que las acusaciones eran “extremadamente graves y tienen implicaciones para la seguridad de nuestro personal”. “Espero que las autoridades israelíes compartan de inmediato cualquier prueba que los haya llevado a hacer tales afirmaciones ante el Consejo”, continuó Fletcher. (Reuters)


Cientos de palestinos intentan durante horas conseguir comida en un punto de reparto en Ciudad de Gaza este viernes. / Getty
¿Qué ha pasado en las últimas horas?
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 21.30 de este viernes, 25 de julio:
El jefe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos: “La hambruna es intencionada”. Philippe Lazzarini ha criticado en la red social X el anuncio de Israel de que permitirá a Jordania y Emiratos Árabes Unidos lanzar ayuda humanitaria a Gaza en paracaídas. “Es la forma más cara e ineficiente de distribuirla. Es una distracción de la inacción”, ha afirmado. Varias ONG han cuestionado reiteradas veces este tipo de envíos, que en marzo mataron a cinco palestinos y que dispensan cantidades muy limitadas.
António Guterres considera que la guerra en Gaza “no es solo una crisis humanitaria: es una crisis moral”. El secretario general de la ONU dice no poder explicarse “el nivel de indiferencia e inacción” de la comunidad internacional ante la masacre gazatí, ni “la falta de compasión, verdad y humanidad” que esa pasividad refleja.
Alemania, Francia y Reino Unido condenan la “catástrofe humanitaria” en Gaza y piden la entrada de ayuda en la Franja. Tras una llamada de teléfono, los tres países han afirmado en un comunicado conjunto que, para que se pueda implantar en Gaza una gobernanza de transición, es necesario el desarme de Hamás y la salida del enclave tanto de Israel con de la milicia.
La ONU ofrece a la Fundación Humanitaria para Gaza colaborar en el reparto de alimentos. El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha propuesto a la entidad privada apoyada por EE UU e Israel trabajar conjuntamente para distribuir ayuda humanitaria en el enclave. Eso sí, con la condición de que se respeten “los principios globalmente aceptados de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia”.
Un estudio del Gobierno de EE UU no encuentra pruebas de que Hamás robe sistemáticamente ayuda humanitaria. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ha examinado 156 incidentes de robo o pérdida de suministros financiados por EE UU entre octubre de 2023 y mayo de este año y concluye que al menos 44 de los 156 incidentes en los que se denunció el robo o la pérdida de suministros de ayuda fueron “directa o indirectamente” debido a acciones militares israelíes.
El Ministerio de Sanidad gazatí denuncia otras nueve muertes por desnutrición. En total, ya son 122 los fallecidos por esta causa. De ellos, 83 eran niños. Además, la cifra total de muertos por la ofensiva israelí en Gaza asciende ya a 59.676, según el ministerio, en manos de Hamás.
Benjamín Netanyahu culpa a Hamás de ser “el obstáculo para el acuerdo” en las negociaciones en Doha. También el presidente de EE UU, Donald Trump, ha cargado contra la milicia: “Hamás no quería llegar a un acuerdo. Me imagino que lo que va a pasar es que va a haber que darles caza”.

Cientos de personas se manifiestan en Downing Street para pedir un alto el fuego en Gaza. / Isabel Infantes / REUTERS
Cientos de personas protestan en Downing Street por la hambruna en Gaza
Cientos de personas se han manifestado en Downing Street para pedir que se ponga fin a la hambruna en Gaza, donde 122 personas han muerto ya por esta causa, 83 de ellos niños.
Los congregados han juntado unas mil ollas en el suelo, según Palestine Solidarity Campaign, la plataforma que ha promovido el acto, para recordar las que miles de gazatíes llevan cada día a los puntos de reparto de alimento para intentar conseguir comida. También se han visto pancartas que pedían: “Stop starving people, children, babies” (Dejad de matar de hambre a las personas, a los niños, a los bebés); y platos de cartón con nombres de algunos de los fallecidos por inanición.

El Comité Internacional de la Cruz Roja exige que se ponga fin a “esta tragedia” de forma inmediata
La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja, Mirjana Špoljarić, ha afirmado en un comunicado: “No hay excusa para lo que está pasando en Gaza. Los niveles de sufrimiento humano y las violaciones de la dignidad humana hace mucho que han sobrepasado cualquier estándar aceptable, tanto legal como moral”.
Špoljarić ha exigido a los Estados que cumplan con “sus obligaciones en el marco de la Convención de Ginebra”, incluyendo el asegurarse de que las armas que distribuyen no contribuyen a violaciones del derecho internacional humanitario, y ha sentenciado: “Esta tragedia debe acabar ya, de forma inmediata y decisiva”. “Toda indecisión política, todo intento de justificar los horrores que se están cometiendo ante la mirada internacional serán juzgados como un fracaso colectivo a la hora de preservar la humanidad en un conflicto”, ha añadido.

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este viernes
Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este viernes, 25 de julio. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.