Ir al contenido
_
_
_
_

Macron anuncia que Francia reconocerá el Estado palestino

El jefe del Estado exige un alto el fuego inmediato y considera que la única vía para la paz es la solución de los dos Estados

El presidente francés, este jueves en el Palacio del Elíseo.
Daniel Verdú

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este jueves por la noche que su país reconocerá el Estado palestino en septiembre. La decisión estaba tomada desde hacía tiempo y debía anunciarse en la cumbre de la ONU que iban a auspiciar Francia y Arabia Saudí, y que fue cancelada por la escalada en el conflicto entre Israel e Irán. Ahora, el jefe de Estado da un paso más y verbaliza el compromiso de París en un proceso de paz que, según ha afirmado, solo puede pasar por la solución de los dos Estados.

Macron realizó el anuncio —que convertirá a Francia en el primer gran país occidental en dar el paso y el único del G-7 hasta ahora—, en su cuenta de la red social X. “Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Próximo, he decidido que Francia reconocerá al Estado de Palestina. Haré este anuncio solemne en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el próximo mes de septiembre”, escribió.

El jefe de Estado francés añadió en su mensaje que “la urgencia hoy es que cese la guerra en Gaza y que se socorra a la población civil” y se mostró confiado en que “la paz es posible”. “Es necesario un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y una ayuda humanitaria masiva a la población de Gaza”, afirmó.

Macron consideró que “también hay que garantizar la desmilitarización de Hamás, asegurar y reconstruir Gaza. Y finalmente, hay que construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, contribuya a la seguridad de todos en Oriente Próximo”.

Macron Estado Palestino

Hasta la fecha, 148 estados, entre los que se encuentra España, han reconocido al Estado palestino. Estados Unidos e Israel se oponen firmemente a dicho proyecto. La decisión es también altamente polémica en Francia, donde la sociedad y el propio Parlamento están muy polarizados en esta cuestión.

Macron, en parte por eso, ha intentado siempre ser muy equilibrado y matizar la posición, tal y como hizo también este jueves al publicar la carta que envió al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas. El dirigente francés afirmó: “Los franceses quieren la paz en Oriente Próximo. Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que es posible”. “A la luz de los compromisos que el presidente de la Autoridad Palestina ha contraído conmigo, le he escrito para expresarle mi determinación de seguir adelante”, añadió en su mensaje en redes sociales, en el que compartió también un escrito dirigido a él remitido por Abbas.

El anuncio de Francia llega justo cuando el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que Israel no permitirá que Hamás le imponga “términos de rendición”, tras anunciarse la retirada de las delegaciones de Israel y Estados Unidos de las negociaciones en Doha sobre una tregua en Gaza.

El paso de Francia refuerza la presión internacional sobre Netanyahu por sus acciones contra los civiles en la Franja, que están agravando la crisis humanitaria de la población palestina hasta unos niveles sin precedentes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Daniel Verdú
Nació en Barcelona pero aprendió el oficio en la sección de Madrid de EL PAÍS. Pasó por Cultura y Reportajes, cubrió atentados islamistas en Francia y la catástrofe de Fukushima. Fue corresponsal siete años en Italia y el Vaticano, donde vio caer cinco gobiernos y convivir a dos papas. Corresponsal en París. Los martes firma una columna en Deportes
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_