Aldama, en un audio que la UCO no incluyó en su informe: “Quieren vincular la operación de Air Europa con Begoña, nada es verdad”
El comisionista, que intentó mediar en el préstamo, acusa a los medios de manipular para involucrar en el rescate a la mujer del presidente

Los abogados de las partes implicadas en el caso Koldo que instruye el Tribunal Supremo y que mantiene en prisión provisional al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, escucharon el jueves con sorpresa uno de los audios que analizó la UCO de la Guardia Civil pero que no incluyó en sus informes sobre el sospechoso rescate de Air Europa. El Supremo puso a disposición de las partes los audios contenidos en tres de los cinco teléfonos móviles incautados a Koldo García, el asesor principal del ministro José Luis Ábalos durante su mandato al frente de Transportes (2018-2021). Con lo hallado en esos tres teléfonos, la UCO elaboró distintos informes. Uno de ellos, el último conocido, llevó a la cárcel al número tres del PSOE, Santos Cerdán, quien tuvo que dimitir de sus cargos en el partido y dejar su acta de diputado en el Congreso.
El audio conocido ayer por las partes correspondía a Víctor de Aldama, el comisionista imputado en varias causas de grave corrupción que hizo negocio vendiendo mascarillas al Ministerio de Transportes en lo peor de la pandemia. Aldama explica con detalle en ese audio cómo durante la tramitación del rescate de Air Europa se presionó a numerosos ministros, pero que fue la SEPI quien al final se encargó de la operación, para lo que exigió duras condiciones a la compañía aérea.
Aldama explica que Begoña Gómez, la mujer del presidente Pedro Sánchez, no tiene ninguna relación con las presiones para el rescate de Air Europa: “Lo de que quieren vincular la operación de Air Europa con Begoña, que si ha habido presiones y tal, nada es verdad. Una operación que lleva desde el mes de marzo o abril y ha salido en el mes de noviembre, que la ha visto con puntos y comas la SEPI, que la SEPI ha contratado a Price Waterhouse, un auditor externo para que den su conformidad y no se pillen los dedos y también ha dado su conformidad que todo estaba legal. Cuando Pepe Hidalgo ha puesto las garantías, ha puesto sus hoteles, ha puesto absolutamente todo... ¿dónde está lo raro de la operación? o ¿dónde está que ha habido presiones? Claro, presiones ha habido a la ministra Calviño, a la ministra Montero, al ministro Ábalos, a todo el mundo porque era una compañía estratégica y si no se daba el préstamo la compañía cerraba, eh? Iban 50.000 personas a la calle. Si a eso se llaman presiones porque la compañía iba a cerrar, pues sí, ha habido presiones... Hay cosas que no entiendo y no sé cómo se permite en este país que los periodistas sigan mintiendo, sean impunes, y no les pase nada o alguien les persiga. Esta gente se creen los vengadores, escriben cualquier barbaridad porque no les va a pasar nada".
Este audio no fue incorporado al informe que la UCO de la Guardia Civil trasladó al juez con unas conclusiones muy alejadas de la versión de Víctor de Aldama. Ese informe daba por sentado que el comisionista logró que el ministro de Transportes José Luis Ábalos influyera en el rescate de Air Europa aunque aclaraba que es la SEPI quien gestiona las solicitudes, pero concluía: “Si bien es el Consejo de Ministros quién aprueba la ayuda”. El vicepresidente de la SEPI, Bartolomé Lera, alto cargo nombrado por el Gobierno del PP en 2017 y encargado de gestionar la ayuda a Air Europa, aseguró en el Senado que nunca trató de este tema con Ábalos y que no conocía ni a Víctor de Aldama ni a Koldo García, el asesor del ministro.
La Guardia Civil destacó en su informe un mensaje que Aldama (que cobraba como asesor de Air Europa) envió a Koldo García para informarle, el 3 de septiembre de 2020 ―13 días después de presentada la solicitud de ayuda ante la SEPI― que Javier Hidalgo (consejero delegado de Air Europa entonces) “está jodido, muy jodido en el tema este, se está buscando la vida y acaba de llamar a Begoña [Gómez], mujer del presidente del Gobierno”. Pero Hidalgo no consiguió avanzar con sus supuestas llamadas a Begoña Gómez ―ahora desmentidas en un audio por el propio Aldama― porque a juzgar por los mensajes de las semanas y meses siguientes, el acuerdo se complicó.
El 22 septiembre de 2020 Aldama escribe a Javier Hidalgo: “Déjame ayudarte para resolver esta situación. Confía en mí, sé que estás mal, muy mal, pero confía en mí. Dile a Ramiro [director del departamento jurídico de Air Europa que negociaba el rescate con los técnicos de la SEPI] que él lleve tema SEPI y yo me encargo del resto con los ministros y sacamos esta mierda adelante. Se que estás destruido pero lo único que quiero es ayudarte”. Hidalgo ni siquiera le contestó.
El 30 de octubre, Aldama escribía desesperado a Koldo García: “Siguen poniendo problemas ICO ha dicho SEPI no contesta favorablemente, se retira la oferta y no hay financiación”. El comisionista no parecía bien informado porque Koldo contestó 12 minutos después: “Que me dice que el Consejo de Ministros aprueba el martes sí o sí”. El martes 3 de noviembre se aprobó. Aldama contestó a Koldo García que no sabía nada de Javier Hidalgo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
