Ir al contenido
_
_
_
_

Perfil | Noelia Núñez, la “Ayuso de Fuenlabrada” que hizo carrera en TikTok y cayó por falsear sus estudios

Aupada por la presidenta regional en Madrid, el presidente Feijóo la nombró en 2023 vicesecretaria nacional del partido por su éxito en redes sociales

Noelia Nuñez
Manuel Viejo

Noelia Núñez sonríe. Ha sido invitada a un canal de YouTube en el Círculo de Bellas Artes de Madrid las pasadas Navidades. Es una de las nuevas figuras en auge del PP. Vicesecretaria nacional del partido, diputada en el Congreso, candidata a la alcaldía en Fuenlabrada: catalogada en Madrid como “la Ayuso de Fuenlabrada” por el empuje que la presidenta madrileña ha dado a su carrera política desde muy joven. De pronto, el presentador del programa, Euprepio Padula, conocido colaborador italiano en varias tertulias de televisión, lee en voz alta su admirable currículum con tan solo 32 años en ese momento (ahora tiene uno más). “Eres profesora de Ciencias Políticas, además de licenciada en Derecho, Filología Inglesa, Ciencias Jurídicas de la Administración Pública. Es decir, que te has formado bien”. Núñez sonríe de nuevo. Levanta la mano. Tiene alguna duda. E interrumpe:

—Bueno, hay algún… profesora, no soy.

—Te gusta estudiar.

—Me gusta. Me he sacrificado como tantos y tantos jóvenes en este país.

Noelia Núñez, en el canal de YouTube del Círculo de Bellas Artes, el pasado diciembre.

Pero Núñez no es politóloga. Ni abogada. Ni tampoco filóloga. No tiene ninguna titulación universitaria, pese a contar con hasta tres versiones diferentes de currículums. Unos hechos que han provocado su dimisión tras 24 horas de revuelo mediático e interno en el PP.

Hasta este martes, Núñez contaba con tres biografías académicas que ella misma había elaborado y enviado a diferentes organismos públicos y privados. Al Congreso de los Diputados, donde afirmaba tener un doble Grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública. Al Ayuntamiento de Fuenlabrada, donde ejerce como líder de la oposición, y presumía de estudiar Derecho en la Universidad Complutense, además de estudios en Filología Inglesa en la UNED y un doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas. Y a la Universidad privada Francisco Marroquín, con sede en Madrid, donde ejerce como profesora de Ciencias Políticas. Aquí se leía este lunes que no solo contaba con una licenciatura en Filología Inglesa —sin precisar la universidad— sino con otra en Derecho por la University of Central Missouri, en Estados Unidos.

La noche de este martes, tras más de 10 horas de silencio de la dirección nacional del PP y de ella misma a preguntas de este periódico, Núñez se confesó. En una cadena de 11 mensajes en X, antes Twitter, reconoció que no había terminado ninguna carrera. Que todo era mentira. Y que, eso sí, ahora tiene intención de retomar sus estudios:

—Ha sido una equivocación. No ha habido ánimo alguno de engaño por mi parte.

Desde la izquierda, Paloma Martín, Ana Alós, Noelia Núñez, Alberto Núñez Feijóo y Ester Muñoz, en una imagen difundida por el Partido Popular este miércoles.

La noticia de su currículum fluctuante corrió como la pólvora dentro del PP. Sobre todo entre sus compañeros de filas, que se encontraban con ella este martes en el Congreso de los Diputados. Los estatutos del partido exigen una declaración responsable que manifieste la honorabilidad para acceder a un cargo público. Núñez incumplía este artículo interno. Es más, pese a ser muy activa en redes sociales, guardó silencio, en su escaño, sin perder de vista el móvil.

Al terminar el pleno salió por otra puerta para evitar a la prensa. “Esto la desacredita”, contaba un conocido diputado popular. “Ahora será muy fácil enfrentarse a ella en las tertulias. Esto te persigue. No es fácil salir de esto”. No era el único. Algunas voces internas empezaban a cuestionar en privado este miércoles si debería irse. “Lo hemos considerado un error que no puede suponer la muerte civil de una persona”, explicaban otras fuentes del PP madrileño. A las 18.42, Núñez dimitía de todos sus cargos en otro comunicado en X: “La responsabilidad es la esencia de la libertad y yo asumo la mía. No somos como ellos”.

La realidad es que nadie había salido a defenderla públicamente. Ni el presidente Feijóo. Ni el secretario general, Miguel Tellado. Ni su mentora, Isabel Díaz Ayuso, que siempre se pone de escudo cuando los suyos se sienten señalados por la opinión pública.

Todo lo contrario que en 2019, cuando Núñez comenzó su ascenso fulgurante a la cúspide de Génova. Entonces fue elegida concejal en el Ayuntamiento de Fuenlabrada con solo 23 años. Dos años después, el equipo de Ayuso la nombró portavoz adjunta en la Asamblea regional tras detectar su crecimiento en todos sus perfiles en redes sociales, donde sumaba cientos de miles de seguidores.

De hecho, es tildada en el PP madrileño como “la Ayuso de Fuenlabrada”. Ayuso cuenta con numerosas fotos, vídeos y mítines con ella. Vio con buenos ojos nombrarla candidata a la alcaldía de este municipio de 200.000 vecinos con sello socialista: fracasó.

Ya en 2023, Núñez entra en la lista por Madrid al Congreso de los Diputados, donde percibe una nómina de 84.799 euros brutos anuales, a los que hay sumar otros 10.800 por su asistencia a los plenos y comisiones en Fuenlabrada —según fuentes del Ayuntamiento—, al ejercer de líder de la oposición. Meses después, entra al despacho de Feijóo en Génova, cuando el presidente popular decide remodelar su equipo. La dirección de Comunicación envía una nota de prensa a los medios con la creación de cuatro vicesecretarías. Aquí ya se dice expresamente que cuenta con un doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Feijóo ha explicado que Núñez le dijo por primera vez qué significa ser un boomer, un término que se refiere a los nacidos entre 1946 y 1964, aunque también se suele usar para aquellas personas que son poco receptivas a nuevas ideas de jóvenes.

@noelianunez.pp

Díaz y Díez, las dos para defender al Número Uno y tapar su corrupción.

♬ sonido original - noelianunez.pp

Y la nombra entonces vicesecretaria Nacional de Movilización y Reto Digital por su éxito en redes sociales. Génova detectó también que sus visualizaciones se cuentan por millones. Solo en TikTok tiene vídeos contra Yolanda Díaz de casi diez. Este es uno de los principales motivos de su ascenso, donde pretendían situarla como la nueva voz de los jóvenes del PP en detrimento de Beatriz Fanjul, la actual presidenta de Nuevas Generaciones.

El PP entiende que ha llegado su hora. Comienza a ganar más visibilidad. Interviene en las sesiones de control al Gobierno en el Congreso. Acude a tertulias en programas de La Sexta. Concede numerosas entrevistas. “Llevo 14 tatuajes, tuve un piercing en la nariz y soy de Fuenlabrada. Rompí el estereotipo de niña pija del PP”, dijo en El Español. “El momento histórico que marcó mi vida fue el 15M”, aseguró en el canal de TikTok de la Universidad Francisco Marroquín.

Hasta este martes, cuando sus diferentes currículums fantasmas fueron descubiertos. Ahora sus mensajes antiguos de X se han vuelto muy virales. Aunque por encima de todos destaca uno del 28 de agosto de 2012: “No soporto a la gente que habla como si fuese licenciado en Derecho”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_