Ir al contenido
_
_
_
_

El PP aprueba los presupuestos de Murcia con la abstención de Vox tras ceder en políticas migratorias

Los disturbios racistas de Torre Pacheco protagonizan el debate, que ha sido precedido precedido de protestas en la calle

Pleno de la Asamblea Regional de Murcia, en una imagen de archivo.
Virginia Vadillo

La Región de Murcia ya tiene presupuestos. Los anunció el pasado 5 de junio el presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, tras llegar a un acuerdo con Vox, y este miércoles se han aprobado definitivamente en la Asamblea Regional de Murcia, pero sin el apoyo del partido ultra, que se ha limitado a abstenerse. Para los de Santiago Abascal, las cuentas ofrecen pocas novedades con respecto a las de años anteriores. Para los partidos de la oposición, PSOE y Podemos-IU, son los “presupuestos del odio”, que consolidarán el discurso xenófobo y racista que ya se dejó ver hace unos días en el municipio de Torre Pacheco, donde la persecución a la población migrante ha acaparado portadas a nivel nacional e internacional.

Tras más de tres horas de debate, la bancada del Gobierno murciano celebraba con aplausos la aprobación de estas cuentas, 6.775 millones de euros, un 3,5% más que en 2024, y que recogen “la esencia de los compromisos del PP” y están “centrados en las personas”, según defendió el portavoz parlamentario del partido, Joaquín Segado. Sin embargo, era patente el estupor por el hecho de que Vox se haya abstenido en lugar de votar a favor de unas cuentas que, se supone, estaban acordadas entre ambas formaciones.

De hecho, desde que fueron anunciadas, el PP ha hecho suyos todos los compromisos exigidos por Vox, la mayoría relacionados con la inmigración. Así, la aprobación de las cuentas estaba ligada al compromiso del PP de cerrar antes del próximo curso escolar un centro de acogida de menores con 60 residentes, rechazar “las políticas de asentamiento y reparto de inmigrantes ilegales impuestas por el Gobierno de España a las Comunidades Autónomas”, poner en marcha “con carácter inmediato un protocolo para la determinación de la edad de los inmigrantes ilegales que se autoperciben como menores”, y retirar o solicitar la devolución de todas las subvenciones que reciban ONG “que colaboren o se lucren con la inmigración ilegal, el tráfico ilegal de personas, la trata de blancas o explotación infantil”.

El Gobierno regional llegó incluso a rectificar de manera inmediata una orden publicada en el boletín oficial de la región para adquirir viviendas destinadas a acoger a menores migrantes no acompañados en un bochornoso intercambio de mensajes a través de la red social X.

Pero esas cesiones no han bastado a Vox para rebajar su tono contra el PP. El diputado Rubén Martínez Alpañez ha utilizado su turno en el debate para equiparar a los que fueran sus socios de gobierno al comienzo de la legislatura con el PSOE, comparando los casos de corrupción que a lo largo de la historia han afectado a ambos partidos, y ha tachado los presupuestos que tenían acordados con los de López Miras de “gatopardistas” e “irreales” porque la administración gastará mucho más de lo presupuestado y no ejecutará buena parte de las medias incluidas en ellos. Como únicas novedades, ha dicho, las aportaciones de Vox que tienen como objetivo luchar contra la inmigración ilegal.

Tirando del habitual discurso racista del partido, Alpañez no ha dudado en vincular una vez más inmigración y delincuencia y se ha referido a los altercados vividos desde el pasado 11 de julio en Torre Pacheco para culpar de ellos directamente al Gobierno central, al que ha acusado de no enviar medios policiales suficientes para “desviar la atención” sobre los casos de corrupción.

Los días de tensión vividos en el municipio, de unos 42.000 habitantes, marcados por los llamamientos de grupos de extrema derecha a acudir a la población a “cazar” a la población migrante, llevaron a PSOE y Podemos-IU a exigir a López Miras que rompiera su pacto presupuestario con Vox, y ambos partidos le han echado este miércoles en cara su tibieza a la hora de condenar los discursos de odio.

Para la portavoz parlamentaria del PSOE, Carmina Fernández, estos presupuestos “consagran las políticas de odio, legitiman la violencia y el racismo, desprecian la diversidad y atentan contra los derechos humanos”. Son, ha dicho, unas cuentas que el PP aprueba “arrodillado ante Vox”.

La portavoz de Podemos-IU, María Marín, ha ido incluso más lejos, asegurando que Vox es “el Ku Klux Klan español”. Su compañero de bancada, José Luis Álvarez Castellano, ha añadido que “lo peor de este presupuesto es el precio que se ha pedido por él: los 60 niños del centro de menores de Santa Cruz” que se va a cerrar como fruto del acuerdo y para los que aún no se ha informado de qué destino tendrán.

A las puertas de la Asamblea Regional se han manifestado antes del debate representantes de medio centenar de organizaciones sociales, civiles y sindicales de la Región de Murcia para expresar su rechazo al pacto alcanzado entre el PP y Vox y “contra los presupuestos del odio y del sufrimiento”. Los mismos colectivos se manifestaron también este lunes en Murcia capital contra los sucesos racistas de Torre Pacheco y para pedir la ruptura del Ejecutivo con los de Santiago Abascal.

La portavoz de Podemos se ha referido a esos colectivos como “las buenas gentes de Murcia” y les ha llamado a seguir luchando contra los discursos de odio. La diputada socialista, por su parte, le ha recordado a Miras que le está dando alas a Vox para ejecutar políticas racistas y de odio sin necesidad de estar siquiera en el gobierno. Para el consejero de Hacienda, Luis Alberto Marín, el gobierno murciano “ha cumplido su compromiso con los ciudadanos” y “ha imperado la responsabilidad” para aprobar unos presupuestos que serán “palanca para seguir avanzando y creando riqueza”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Vadillo
Es la corresponsal de EL PAÍS en la Región de Murcia, donde escribe sobre la actualidad política, social y medioambiental desde 2017. También trabaja con la Agencia EFE en esa comunidad autónoma. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo de Agencias por la Universidad Rey Juan Carlos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_