Ir al contenido
_
_
_
_

La primera gran noche con España de la talentosa Vicky López

La centrocampista, de 18 años, brilla con la selección en el debut ante Portugal al firmar un partido completo en el que anotó un gol y en el que fue la futbolista con más recuperaciones y regates

Vicky López
Diego Fonseca Rodríguez

Hasta la noche del jueves, Victoria López-Serrano Félix, una adolescente de 18 años, no había jugado todavía un partido con España en un Mundial o en una Eurocopa. Ante Portugal y en Berna, una de las ocho sedes de la Euro de Suiza, Montse Tomé la eligió para sustituir a la actual Balón de Oro, Aitana Bonmatí, recién recuperada de una meningitis vírica, en el interior derecho de la selección. A Vicky López, una niña prodigio que hace 13 meses abandonaba una concentración con la Roja para ir a hacer los exámenes de selectividad, no le pesó la responsabilidad. La centrocampista del barrio obrero de Vallecas, hija de un hombre español y una mujer nigeriana —Jesús López-Serrano y Joy Félix—, dio un recital sobre el césped del Stadion Wankdorf en su undécimo encuentro como internacional. Vicky marcó el segundo tanto de la goleada a las lusas en el estreno de España en el torneo (5-0), pero sobre todo mostró su versión más expansiva: robó más balones que nadie —10, dos más que Mariona—, fue la que más regateó —cinco veces eliminó a una rival— y la segunda jugadora que más ocasiones generó —tres, solo por detrás de las seis de Alexia— y más centros al área puso —seis, dos menos que Pina—, según los datos de la empresa especializada Opta.

España ESP
5
Esther González 1', 42', Vicky López 6', Alexia Putellas 40', Cristina Martín-Prieto 92'
Portugal POR
0
Finalizado

La madrileña selló en Berna su primera gran noche con España en un partido en el que las internacionales bordaron el fútbol con una actuación coral. Alexia Putellas, que marcó un golazo tras controlar con el pecho un pase largo de Mariona y mandar al suelo a una rival con un recorte seco, fue elegida como la MVP del encuentro, pero el premio también se lo podría haber llevado Vicky, que un viernes de febrero de 2024, cuanto tenía 17 años, 6 meses y 27 días, se convirtió en la futbolista más joven en debutar con la Roja al participar en la semifinal de la Nations League ante Países Bajos. Este jueves, la niña que empezó a patear el balón con su hermano mayor Jesús en los soportales de su antiguo edificio de Vallecas, también rompió otra marca de precocidad al ser la jugadora española de menor edad —18 años y 342 días— en anotar en una Eurocopa o en un Mundial.

Esta temporada, Vicky sufrió en el Barcelona altibajos, con tramos en los que participó más y otros en los que lo hizo menos, por mucho que haya sido su año con más minutos (1.778). Tomé, sin embargo, no dudó nunca en apostar por ella y la lleva cuidando desde que con 17 años la convocó por primera vez para jugar en la absoluta, un detalle que su entorno considera fundamental para que la centrocampista diera ante Portugal su mejor versión.

La seleccionadora ya le dio hace una semana la oportunidad de ser titular ante Japón, el único ensayo antes de la Euro, en el que la madrileña también dejó una buena actuación. “Es una futbolista joven con la que hay que tener paciencia. Llevamos trabajando ya casi dos años con ella, confiamos mucho en su talento, y está en un momento en el que ahora le hemos podido dar minutos y ha respondido bien”, dijo Tomé, con la que dio el salto de la sub-17 —donde fue elegida MVP del Mundial que ganó España— a la absoluta. Alexia también la alabó en la rueda de prensa: “Vicky ha hecho un partido súper completo, muy madura, eligiendo bien, lo que tocaba en cada acción, que puede que sea lo más difícil cuando no tienes tanta experiencia o tantos partidos en la élite, y ha jugado como si llevara 10 años aquí”.

Las expectativas sobre lo que puede llegar a ser la madrileña en el mundo del fútbol son enormes. Cuando todavía era una niña, en 2022, El País Semanal le dedicó la portada con un reportaje que se titulaba Tiene solo 15 años, pero algún día todos hablarán de los goles de esta futbolista. Desde entonces, Vicky, elegida Golden Girl en 2024, ha ido rompiendo marca tras marca: por ejemplo, fue la más joven en debutar como azulgrana en Champions en el Camp Nou —16 años y 148 días— y la mujer con menor edad en golear en un clásico —17 años y 116 días—.

El jueves, tras el partido, Victoria López-Serrano Félix se acordó de su madre, con la que tenía un vínculo fortísimo y que falleció en 2018, a los 43 años, por un tumor cerebral: “Darle gracias a Dios por llevarme hasta aquí con tan solo 18 años; a mi familia, que son la base de mi vida; y sobre todo a mi madre, que está en el cielo cuidándome”. Joy regentó un negocio de importación de cabello que cerró con la crisis de 2008 y luego se puso a estudiar Administración y Dirección de Empresas, la misma carrera que ahora cursa su hija después de abandonar hace 13 meses una concentración de la selección para aprobar la selectividad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Fonseca Rodríguez
Es redactor en la sección de Deportes de EL PAÍS, en donde ha estado en otras secciones. Antes trabajó en Efe, Cadena SER, ABC y Faro de Vigo. Es licenciado en Periodismo por la USC, Máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo EL PAÍS. En 2021 obtuvo el Premio Lilí Álvarez de Periodismo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_