Felipe VI reivindica la relación histórica que une a España y EE UU tras el choque de Sánchez y Trump por el gasto en Defensa
El Rey recuerda en un foro en Santander que las universidades estadounidenses “deben seguir representando un refugio de libertad”


Coincidiendo con el famoso 4 de julio, día de la Independencia de Estados Unidos (EE UU), y, tras el choque frontal entre el presidente español, Pedro Sánchez y el líder de la mayor potencia de Occidente, Donald Trump, a cuenta del gasto en Defensa en la cumbre de la OTAN de La Haya (Países Bajos) de la semana pasada, el Rey ha inaugurado este viernes el Foro EE UU/España con un mensaje apaciguador que reivindica la larga historia en común entre ambos países. “Este evento es un lugar para reencontrarnos”, ha dicho en su discurso inaugural en la capital cántabra.
Felipe VI, que en su época como príncipe de Asturias estudió un máster en la prestigiosa Universidad de Georgetown, en Washington, la capital de EE UU, se ha dicho “afortunado” por ello. Y en un contexto en el que Donald Trump acorrala a los estudiantes universitarios extranjeros enfrentándose a la más que conocida Universidad de Harvard, el Rey ha remarcado que los centros estadounidenses “deben seguir representando” el “refugio de libertad” que siembre fueron.
Tras este leve mensaje a una de las polémicas medidas de Trump, el Rey ha continuado su intervención ante empresarios y congresistas estadounidenses con un mensaje apaciguador. Con un mensaje que tenía como misión recordar a la audiencia los puntos en común entre ambos países. “Muchas cosas nos acercan”, ha opinado el Rey en un discurso en inglés que más tarde ha terminado en español.
Y ha enumerado “la herencia de tres siglos que dejó España en tan vasto territorio de América del Norte” o “la creciente vitalidad del idioma español, con 60 millones de hispanohablantes en Estados Unidos”, ha remarcado seis meses después de que la Casa Blanca cancelase las páginas en español de su web oficial. En ese sentido, Felipe VI ha querido presumir de la “inmensa contribución que la comunidad hispana hace a la sociedad estadounidense”.
“También servimos juntos, lado a lado, como miembros de la Alianza del Atlántico Norte (OTAN) y por nuestra cooperación bilateral de más de 70 años en seguridad y defensa, especialmente en lo que respecta a las bases de Morón (Sevilla) y Rota (Cádiz)”, ha recordado de manera muy elocuente tan solo diez días después del enfrentamiento abierto entre Sánchez y Trump por el aumento al 5% de gasto en Defensa que el estadounidense pretende imponer a los socios de la Alianza y del que Sánchez se ha desmarcado desde el primer momento generando cierto malestar en Washington.
Por eso, “el vínculo transatlántico”, ha advertido, “no se debe limitar a una visión compartida de la geopolítica global, que puede sufrir altibajos en determinadas coyunturas políticas en una u otra orilla”, ha reconocido en alusión a la enrarecida relación que mantienen ambos Gobiernos.
Felipe VI ha continuado con datos: 800 empresas españolas operan en EE UU y generan más de 85.000 empleos directos e indirectos. Además, EE UU es el mayor inversor extracomunitario en España, ha ilustrado el Rey para reflejar la importancia de la relación comercial y de negocio entre ambos países a un lado y otro del Atlántico.
El próximo año se celebra el 250 aniversario de la declaración unánime de los 13 Estados Unidos de América, la Declaración de Independencia, acto fundacional del nuevo Estado. “Será una oportunidad para reflexionar sobre la historia (...). También será un momento para recordar y reconocer con orgullo el invaluable papel que jugó España (...), que resultaría tan crucial para el destino del mundo moderno”, ha dicho Felipe VI.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
