Ir al contenido
_
_
_
_

Francia investiga la muerte en directo del streamer ‘JP’ tras ser maltratado durante días en redes sociales

Raphaël Graven, polémico por sus vídeos en los que salía siendo humillado y agredido por otros, falleció el pasado lunes en un directo difundido en la plataforma Kick

Jean Pormanove influencer Raphael Graven

La muerte del streamer Raphaël Graven, alias Jean Pormanove, durante un vídeo en directo difundido en la plataforma Kick en el que, durante días, se filma siendo maltratado por otros dos participantes, ha estremecido Francia. Por la violencia de los actos y por el hecho de que se difundiera en directo en redes sociales, escapando a cualquier tipo de censura.

Ocurrió este lunes por la noche en Contes, cerca de Niza, en el local donde se filmó el directo. Pormanove, de 46 años, estaba presente en varias plataformas, entre ellas Tiktok, en la que tenía con 582.000 abonados, y era conocido por filmarse sufriendo humillaciones por parte de otros dos influencers. Hacían de esto un espectáculo: él en el papel de víctima, los otros en la de agresores.

El vídeo de su muerte fue un directo que duró varios días: en total 289 horas. Murió mientras dormía. “¿JP?”, le pregunta en varias ocasiones uno de los participantes. Le lleva una botella de agua. Cuando se da cuenta de que no reacciona apaga la cámara. En las imágenes previas, se ve como este y otro hombre le asestan golpes y le insultan.

La Fiscalía de Niza ha abierto una investigación para esclarecer las causas de la muerte y se le hará una autopsia con este mismo fin. Los vídeos muestran escenas de una violencia extrema y han sido calificados por la ministra delegada de Asuntos Digitales, Clara Chappaz, de “horror absoluto”. “Jean Pormanove ha sido humillado y maltratado durante meses en la plataforma Kick”, ha señalado en X.

En el vídeo, Pormanove está acompañado de otras tres personas: Owen Cenazandotti (26 años, alias Naruto), Safine Hamadi (23, alias Safine) y un tercero llamado Coudoux. En las imágenes, el fallecido y este último sufren insultos, humillaciones y maltrato por parte de los otros dos. En las redes sociales, los dos implicados han lamentado la muerte de Graven. “Mi hermano, mi acólito, mi compañero (…) Te quiero, hermano, te vamos a echar de menos”, postea Naruto.

Interrogados en enero

Sin embargo, el medio Mediapart había revelado ya el año pasado la actividad en el límite de estos dos individuos, y la permisividad de la plataforma Kick. La fiscalía de Niza abrió una investigación, que está en curso. Se les implica por varios delitos: provocación pública al odio y la violencia a través un medio de comunicación digital, violencia voluntaria en reunión sobre personas vulnerables y registro y difusión de imágenes relativas a la comisión de infracciones. Ambos habían sido interrogados el pasado mes de enero.

La muerte de Pormanove ha provocado numerosas reacciones en las redes sociales y abre muchas cuestiones sobre la falta de controles en las plataformas digitales. En este caso la que está bajo sospecha es Kick, espacio de vídeos online que fue fundado en 2022. Chappaz ha advertido que “la responsabilidad de las plataformas sobre la difusión de contenidos ilícitos no es una opción. Es la ley. Este tipo de fallos pueden conducir a lo peor y no tienen cabida en Francia ni en Europa ni el ningún otro lugar”, advirtió.

Pormanove tenía 46 años, era un exmilitar, y era conocido por estos vídeos en los que se hacía espectáculo del maltrato que recibía por parte de estos dos hombres: lo abofeteaban, le tiraban balas de paintball o le golpeaban. Sorprende que este tipo de contenidos tuvieran un público. En la plataforma Kick había 10.000 espectadores la noche antes de su muerte.

La autoridad encargada de regular el ámbito audiovisual y digital (Arcom) también investiga este punto y se ha tramitado una denuncia en la plataforma pública Pharos, donde se alerta de los contenidos ilegales que circulan en internet. El abogado de uno de los implicados, Naruto, ha señalado que su cliente “no tiene ninguna responsabilidad en esta muerte” y, curiosamente, dice que va a presentar una denuncia por “la campaña de ciberacoso” que dice sufrir en las redes sociales tras estos hechos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_