Última hora de los incendios en España, en directo | El fuego no da tregua de momento pese a la bajada de las temperaturas
El incendio de Jarilla amenaza al valle de Ambroz y entra ya en Castilla y León a través de la provincia de Salamanca | Sánchez visita hoy las zonas afectadas por los incendios en Cáceres y Zamora


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
El fuego no da tregua pese a la bajada de las temperaturas y castiga al noroeste de España, con especial incidencia en las provincias de Ourense, Zamora, León y la comunidad de Extremadura. Las llamas han obligado a evacuar a más de 30.000 personas en una semana, cuando se inició la fase de preemergencia. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará este martes Jarilla (Cáceres), donde el fuego amenaza al valle de Ambroz y ya ha entrado en Castilla y León por el municipio salmantino de Candelario. La superficie quemada en España este año supera las 344.000 hectáreas, según las primeras estimaciones de Copernicus. De confirmarse los datos provisionales de este lunes, 2025 ya sería el peor año desde 2006. En Galicia, la Central de Emergencias de la Xunta ha informado de que cuatro operarios vinculados a las labores de extinción de los incendios han resultado heridos, uno de ellos con quemaduras graves de primer y segundo grado. Los otros tres han sido atendidos con heridas leves. “Quiero pensar que el Gobierno de mi país no está haciendo ningún juego político”, ha afirmado el presidente gallego, Alfonso Rueda, sobre el Ejecutivo central, al que critica por no enviar más medios de extinción.

La superficie quemada en España este año supera las 375.000 hectáreas, según las primeras estimaciones de Copernicus
Las estimaciones que ofrece en su página web el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), dependiente del programa de vigilancia ambiental europeo Copernicus, apuntan un día más a un año récord de fuegos. En concreto, la estimación que realiza este martes por la mañana apuntan a una superficie afectada de más de 375.000 hectáreas. Son datos provisionales y que se basan en las observaciones satelitales para establecer un perímetro afectado por los incendios. De confirmarse, 2025 ya sería el peor año de la serie histórica que maneja Copernicus, que arranca en 2006. El primer puesto hasta ahora lo ocupaba 2022, cuando la superficie afectada de algo más de 306.000 hectáreas en todo el año.

El presidente de la Xunta de Galicia: “Quiero pensar que el Gobierno de mi país no está haciendo ningún juego político”
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha confiado durante una entrevista en la Cadena SER que el final de la ola de calor ayude a controlar los fuegos que asolan Ourense. “Hay que aprovechar la ventana de oportunidad de la bajada de temperaturas. Aunque las cosas siguen siendo muy difíciles, anoche no han sido tanto como días anteriores”, ha asegurado Rueda, quien ha informado también de que dos de los nueve incendios activos ayer en la comunidad están ahora controlados. “La gente no necesita discusiones, necesita ayuda”.
“Llevamos mucho tiempo haciendo frente a oleadas de incendios, pero desde el principio hemos dicho que lo que estamos viviendo estos días no ha sucedido nunca. Incendios absolutamente explosivos que se propagan de una forma vertiginosa, por eso pedimos que se nos ayude con más medios”, ha explicado Rueda, quien ha asegurado que el Gobierno central no ha proporcionado a la Xunta los medios que han reclamado. “Nos falta sobre todo maquinaria y gente que la sepa manejar, medios que el ejército tiene”, ha remachado, para confiar después en que “todo eso llegue estas semanas”. “Quiero pensar que el Gobierno de mi país está haciendo todo lo posible y no está haciendo ningún juego político”.

Madrid | Equipos de extinción trabajan en perimetrar el incendio de Colmenar Viejo
Casi una veintena de dotaciones de bomberos, agentes y brigadas forestales de la Comunidad de Madrid han trabajado durante la noche en refrescar y recorrer el perímetro exterior del incendio forestal de Colmenar Viejo que comenzó a las 17.00 del lunes y cuya evolución es positiva, según Emergencias de la Comunidad.
Asegurar el perímetro y refrescar cualquier punto caliente del interior del incendio ha sido el objetivo de los equipos. Los responsables de extinción decidirán sobre su actuación en las próximas horas después de comprobar el estado del fuego en un vuelo de reconocimiento en la mañana de este martes. La carretera M-104, que une Colmenar Viejo con San Agustín de Guadalix, permanece cortada por precaución debido a la cercanía del incendio. (EFE)

Sánchez visita hoy las zonas afectadas por los incendios en Cáceres y Zamora
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará hasta las zonas afectadas por los fuegos en Jarilla (Cáceres) y Molezuelas de la Carballeda (Zamora), donde mantendrá encuentros con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación.
Según ha informado el Gobierno, Sánchez visitará a las 12.45 el Puesto de Mando Avanzado de Jarillas (Cáceres), tras la cual realizará una declaración a los medios de comunicación. En esta visita, estará acompañado de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y del delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana.
Posteriormente, Sánchez se trasladará a Molezuelas de la Carballeda (Zamora), para visitar a las 15.30 la zona afectada por el fuego, acompañado del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y del delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen.


Efectivos de la UME trabajan este lunes hoy lunes en el incendio de Jarilla (Cáceres). / UME / EFE
Cáceres | El incendio de Jarilla supera las 15.000 hectáreas quemadas a la espera de más medios aéreos
El incendio originado en Jarilla hace una semana ha superado este lunes las 15.000 hectáreas arrasadas y 155 kilómetros de perímetro a su paso por las comarcas del Ambroz y del Valle del Jerte. Allí, los cerezos de la zona de Gargantilla han frenado el avance de las llamas.
Tan solo se han visto afectados el 5% de los cerezos de la zona, ha confirmado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, en declaraciones tras la última reunión del CECOPI. El Puesto de Mando Avanzado ubicado en La Granja recibirá este martes la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El de Jarilla es el único incendio activo en la región, aunque en la última semana vino por “multitud” de fuegos por toda la región que han “tensionado” los medios de lucha contra incendios de la comunidad autónoma. Las llamas han dejado 35.000 hectáreas afectadas con más de 450 kilómetros de perímetro, datos que dan “una idea de la situación que hemos vivido en nuestra región en la última semana”, ha señalado el consejero.
Bautista ha avanzado las “esperanzas” con las que se afronta el martes, cuando entrarán en funcionamiento numerosos medios aéreos, y efectivos procedentes de otras regiones, en una “ola de solidaridad inmensa” con Extremadura que el consejero ha agradecido, y que suponen un "respiro". (Europa Press)

La bruma nubla la vista en el camino que une el Valle de Valdeón, en la parte leonesa de los Picos de Europa, con Fuente Dé, ya en Cantabria, a unos 12 kilómetros. En su mayor parte, el velo gris es niebla. Pero a ratos el vapor se mezcla con el humo de los rescoldos del incendio que llegó desde Bañiedo de la Reina adentrándose por los montes en el parque natural en unas horas. El clima entre un día y otro ha cambiado drásticamente: de más de 30 grados a menos de 20 y de viento sur a viento norte.

La oleada de incendios que asola España, de los que la mayoría se concentran en comunidades gobernadas por el PP, ha evidenciado la falta de previsión y respuesta de los líderes autonómicos populares en bastiones históricos como Castilla y León y Galicia, donde gobierna desde hace décadas. La reacción de Alberto Núñez Feijóo y sus barones ante las dudas que han concitado la gestión de los recursos bajo el mando del PP que trabajaban hace 10 días en la extinción de los fuegos en Zamora o en Ourense antes de desbravarse ha sido la de ir al choque con el Gobierno, cuyo inicio atribuyen a varios tuits del ministro de Transportes, Óscar Puente.

Uno de los megaincendios que asolan Ourense se ha adentrado ya en una de las obras maestras de la naturaleza en la vecina Lugo. Ha empezado a arder la sierra de O Courel, declarada Geoparque Mundial y Reserva de la Biosfera por la Unesco. Yolanda López, de 39 años, observa con rabia los regueros naranjas que están abrasando las montañas desde la aldea de Paradaseca, en el municipio lucense de Quiroga. La ola incendiaria la ha dejado sin empleo. Trabajaba junto a otros 190 compañeros en una fábrica de automoción de A Rúa (Ourense) que ha sido arrasada. Estos días ha recorrido pueblos de la fronteriza provincia de Ourense como Vilela (A Rúa) o Santa María de Mones (Petín) ayudando a defender las casas con ramas, mangueras, cubas de agua o lo que surja: “Peleamos como podemos porque estamos abandonados, no hay medios. Como en la dana [de Valencia], el pueblo salva al pueblo”.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad de los incendios que asolan España, un día más con la mirada puesta en Ourense, el noroeste de Castilla y León y Cáceres. Las llamas han obligado a evacuar a más de 30.000 personas desde el martes pasado, cuando se inició la fase de preemergencia. El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, visita este martes Extremadura para conocer sobre el terreno la evolución del incendio forestal de Jarilla, en la provincia de Cáceres. Este fuego entró ayer en Castilla y León por zonas altas del municipio salmantino de Candelario, aunque la previsión es que no continúe avanzando y lo puedan controlar a primera hora de la mañana con la ayuda de medios aéreos, según fuentes de la Consejería de Medio Ambiente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.