Ir al contenido
_
_
_
_

Los meteorólogos niegan que una masa de aire sahariano afecte a Madrid, como informa la Comunidad: lo atribuyen al humo de los incendios

La mala calidad del aire se debe principalmente al humo y a los contaminantes que llegan a la atmósfera debido a los incendios activos en Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, según los expertos

Una pareja camina en el Cerro del Tío Pío de Madrid, durante un día de contaminación.
Natalia Jiménez Segura

La calidad del aire este martes en Madrid, y en varios puntos de España, es mala. De eso no hay duda. La sorpresa ha llegado a varios meteorólogos, según han asegurado a EL PAÍS, al ver que la Comunidad de Madrid ha activado este martes un aviso en toda la región ante “la previsión de la llegada de una masa de aire africano” que, según han dicho, aumenta los valores recomendados de partículas en suspensión y, por lo tanto, afecta a la calidad del aire y a la salud de la población. Pero los meteorólogos niegan que esto sea así. La calidad del aire sí es mala y las recomendaciones son igual de válidas, pero la situación no se debe directamente a una masa de aire africano, sino principalmente al humo y a los contaminantes que han llegado a la atmósfera debido a los incendios activos en Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura.

El meteorólogo Roberto Granda, de la web especializada Eltiempo.es, ha explicado por teléfono a este diario que el humo de los incendios del oeste de la Península se ha expandido por casi todo el país, lo que está causando esa mala calidad del aire. “Un incendio cuando arde provoca humo y material que sale hacia la atmósfera y se desplaza. Si no hay nada que lo evite, puede recorrer muchísimos kilómetros“, ha comentado. Desde su conocimiento, ha asegurado que la masa de aire africano a la que se refiere la Comunidad de Madrid no es una realidad, todo lo contrario, desde este lunes ha entrado una masa de aire atlántico a la región. “Yo creo que han visto [la Comunidad de Madrid] la mala calidad del aire y lo han asociado directamente con aire africano porque suele ser así, pero no es el caso esta vez”, ha comentado.

Con este criterio coinciden más expertos. Samuel Biener, climatólogo de Meteored, ha dicho que “en absoluto está llegando una masa de aire africano, todo lo contrario, está llegando una atlántica más húmeda y fresca que es la que ha barrido el calor extremo. Y ha rematado: ”En este caso creo que se debe principalmente al humo de los incendios del oeste-noroeste". Mar Gómez, doctora en ciencias físicas y directora meteorológica de Eltiempo.es, también ha apoyado esta versión. “El lunes tuvimos algo de calima y algo de humo de incendios que empeoró calidad del aire, pero no es por ninguna masa de aire sahariana. De hecho, la masa de aire que tenemos es más fresca de una vaguada atlántica, por eso han bajado las temperaturas“, ha asegurado.

Biener ha añadido que incluso en el visor de Meteored “se aprecia perfectamente como el monóxido de carbono y otros contaminantes de los incendios se están extendiendo a otras zonas alejadas de los focos, entre ellas Madrid”.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) también ha emitido su criterio: los incendios son el principal problema de la calidad del aire en este momento, aunque han asegurado que en algún momento sí hubo una masa de aire sahariano afectando a Madrid, pero ya no. “La mala calidad del aire también se debe más al humo de los incendios y cada vez menos a la masa de aire de origen africano. Estaba afectando, pero se está retirando rápido hacia el Mediterráneo. Ha existido, pero ahora el problema son los humos de los incendios”, ha explicado por teléfono José Luis Camacho, portavoz de Aemet.

Todas estas versiones no coinciden con el aviso emitido la mañana de este martes por la Comunidad de Madrid, ante la “previsión de la llegada de una masa de aire africano este martes a la región que afecta a la calidad del aire y a la salud de la población”. La causa no es esa.

A pesar de eso, las recomendaciones son igual de válidas: evitar hacer ejercicio al aire libre y limitar el tiempo en exteriores, especialmente para a los más vulnerables con problemas respiratorios o cardiovasculares, en mujeres embarazadas, niños con menos de seis años y mayores de 65 años.

De momento, según los expertos consultados, es difícil saber hasta cuándo se mantendrá la mala calidad del aire y, por ende, las recomendaciones de evitar estar tiempo prolongado en el exterior. “Al hablar de incendios no podemos predecir con exactitud si el incendio va a estar controlado hoy y no va a seguir quemando tanto. Así que dependiendo de eso puede variar y mejorar la calidad del aire”, ha dicho Roberto Granda, de la web especializada Eltiempo.es.

La Comunidad de Madrid, por su parte, ha insistido que las “recomendaciones frente a la intrusión de masa de aire africano” son cada 24 horas y a que lo largo del día se actualizarán en caso de que se mantengan para este miércoles.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_