Salud Pública recomienda a los madrileños no hacer ejercicio al aire libre por la llegada de una masa de aire africano
La llegada del polvo del Sahara provoca que la calidad del aire en la capital supere los valores recomendados de partículas en suspensión

La Comunidad de Madrid ha activado este martes un aviso en toda la región ante la previsión de la llegada de una masa de aire africano que aumenta los valores recomendados de partículas en suspensión y, por lo tanto, afecta a la calidad del aire y a la salud de la población. Ante esto, se ha recomendado, especialmente a los pacientes más vulnerables, evitar —sin detallar por cuantos días exactamente— hacer ejercicio al aire libre y limitar el tiempo en exteriores.
La llegada del polvo del Sahara, según ha explicado Madrid Salud, provoca que la calidad del aire en la capital supere los valores recomendados de partículas en suspensión presentes en la atmósfera, que se componen de una mezcla compleja de aerosoles y sólidos microscópicos de distinto origen y composición.
Esta contaminación, al ser natural, no puede evitarse en la mayoría de las situaciones, “solo cabe adoptar medidas de minimización de la exposición”. En otros casos, también se incrementa por ciertas actividades humanas ligadas a actividades en instalaciones de tipo urbano o residencial, como “combustión de calefacciones, determinadas industrias, construcción y demolición de edificios u otro tipo de obras públicas, procesos de resuspensión por efecto del tráfico rodado, insuficiente o inadecuada limpieza viaria”. Y también por compuestos orgánicos.
Se están registrando niveles elevados de partículas en suspensión por intrusión de masas de aire africano. Sigue nuestros datos sobre #calidaddelaire en 👉https://t.co/EARv8lA6Bt y Protege tu salud 👉 https://t.co/jiVCx3BkEa
— Calidad del Aire en Madrid (@airedemadrid) August 19, 2025
Desde Salud Pública y Emergencias Madrid, han advertido desde este lunes a la población, especialmente a los más vulnerables, no realizar ejercicio intenso al aire libre y limitar las estancias en exteriores, especialmente en el caso de personas con problemas respiratorios o cardiovasculares, en mujeres embarazadas, niños con menos de seis años y mayores de 65 años. “En casos de especial sensibilidad utilizar mascarillas FFP2. Mantenerse bien hidratado y para la ventilación del domicilio, aprovechar las primeras horas de la mañana o de la noche”, ha dicho la directora general de Salud Pública madrileña, Elena Andradas. De momento, la Consejería de Sanidad no ha comunicado por cuánto tiempo se mantendrán estas recomendaciones.
En el caso de dificultad respiratoria, tos intensa, o dolor en el pecho, las autoridades recomiendan acudir lo más pronto posible a un centro de salud, especialmente si se tienen enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
Tanto las exposiciones a corto como a largo plazo de las partículas en suspensión se han relacionado con problemas de salud, según el Servicio de Calidad del Aire en la Ciudad de Madrid. “Al respirar inhalamos cualquier partícula que se encuentre en el aire. Las partículas pasan un primer filtro en nariz, faringe y laringe, desde donde pueden ser expulsadas al toser, estornudar, con la saliva o por vía esofágica. Si no se expulsan, las partículas más gruesas suelen quedar retenidas en los tramos altos del sistema respiratorio (tráquea y bronquios)”, han explicado. Las más finas podrían penetrar zonas más profundas como los pulmones y hasta el torrente sanguíneo.
Puede provocar irritación de las vías respiratorias y de los pulmones, mayor susceptibilidad a infecciones respiratorias, inflamación en el sistema circulatorio y partos prematuros. La exposición crónica también ha mostrado un aumento en el diagnóstico de cáncer. De hecho, estas particulas han sido clasificadas como cancerígenos humanos por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.