

El Fluminense atrapa en la telaraña a Al-Hilal
El conjunto brasileño se convierte en el primer semifinalista del Mundial de Clubes al vencer por 2-1

En los cuartos de final que deberían haber jugado Manchester City e Inter, Fluminense venció 2-1 al Al Hilal de Arabia Saudita y se convirtió en el semifinalista más sorpresivo del Mundial de Clubes. El único duelo sin representantes europeos, jugado en un estadio de Orlando que no pudo llenarse aún con entradas a 11 euros hasta minutos antes del partido, se resolvió a favor de los brasileños con los goles de Matheus Martinelli y Hércules, uno en cada tiempo. En el derroche económico con el que la FIFA premia a su nuevo torneo, Fluminense se quedó con un extra de 18 millones de euros a los 33 que ya había acumulado en las instancias anteriores.


El triunfo del tradicional club carioca, campeón de la Copa Libertadores por primera vez en 2023 -y en cuyo equipo de waterpolo jugó en los años 50 Joao Havelange, ex presidente de la FIFA-, supone también una victoria del histórico fútbol brasileño contra la irrupción millonaria de Arabia Saudita, el nuevo actor de peso en la geopolítica de la FIFA. Al Hilal, que había sorprendido al Real Madrid en el debut y eliminado a Manchester City en octavos de final, terminó el partido ante el Flu con cuatro jugadores brasileños pero rendido ante el representante de un país que, mientras intenta recuperar el brillo de su selección, se reivindica con el peso de sus clubes. También Palmeiras llegó a los cuartos de final.
A la emoción inicial en homenaje a Diogo Jota -los jugadores de Fluminense usaron brazalete negro y los dos portugueses del Al Hilal, Ruben Neves y Joao Cancelo, se mostraron conmovidos en el minuto de silencio-, le siguió un partido en cámara lenta, condicionado por los 33 grados a la hora de inicio, las 15 de Orlando. Dirigido con astucia por uno de los pocos ex jugadores de la selección brasileña que se convirtió en técnico, Renato Gaucho, Fluminense jugó a romper la principal virtud que los saudíes habían mostrado ante Manchester City: el contraataque.
El equipo de Simone Inzaghi, que le había empatado 1-1 al Real Madrid en el debut, quedó capturado en la telaraña de un partido que parecía ser de la Copa Libertadores. Cómodo en esa fricción, como si el partido se jugara sobre arena, Fluminense -integrado únicamente por jugadores sudamericanos, también argentinos, colombianos y uruguayos- se puso en ventaja a los 40 minutos tras un remate de Martinelli al ángulo de Bono.
Protegidos por los experimentados Favio -el arquero, de 44 años, es el jugador más longevo del torneo- y Thiago Silva -a sus 40 años-, los verdugos del Inter en los octavos de final sólo se vieron superados al inicio del segundo tiempo, cuando el Al Hilal mostró el repertorio de un plantel para el que los saudíes invirtieron cientos de millones de dólares en los últimos años. Fue entonces cuando el también brasileño Marcos Leonardo, que ya le había convertido dos goles al City en octavos, convirtió su cuarto tanto en el Mundial -alcanzó a Ángel Di María en lo alto de la tabla de goleadores del Mundial - y marcó el 1-1 parcial.
El Fluminense, sin embargo, tenía el control del partido y a falta de 20 minutos llegó al 2-1 con la determinación del recién ingresado Hércules, que ya había anotado ante el subcampeón de Europa. Dos goles de jóvenes de 23 y 24 años, que nunca jugaron en clubes extranjeros -de hecho, Martinelli solo lo hizo en Flu-, sellaron un triunfo contra el representante de un país que en estos días tuvo una doble participación en Estados Unidos: la selección saudí fue invitada a la Copa de Oro, el torneo de selecciones de la Concacaf, y quedó eliminado en cuartos de final por México.
Aunque el año pasado peleó para evitar el descenso en su país -de hecho, en 2025 participa en la Copa Sudamericana, el segundo torneo de Conmebol- y en la actualidad marcha en el sexto puesto del Brasileirao, Fluminense ni siquiera necesitó su mejor versión para llegar a una instancia impensada antes del Mundial, pero a tono con un gran torneo de los equipos brasileños. En primera ronda, Botafogo venció a PSG y Flamengo derrotó a Chelsea.Liderado en ofensiva por el colombiano John Arias, elegido en tres de cinco partidos como la figura del encuentro, el club carioca jugará la primera semifinal del Mundial de Clubes el martes ante el ganador del duelo que en el segundo turno del viernes jugaban Chelsea-Palmeiras. Lo que parecía una versión FIFA de la Champions puede convertirse en un clásico del Brasileirao o Copa Libertadores.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.