Ir al contenido
_
_
_
_

El Consell presenta un proyecto de parque metropolitano que actúe como defensa antiinundaciones

El Gobierno valenciano se propone regenerar más de 1.500 hectáreas de suelo rústico afectado por la riada a falta de concretar presupuesto y calendario

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, durante la presentación de la Red de Parques Metropolitanos, en el Centro de Recuperación de Fauna de El Saler.
El País

El Gobierno valenciano ha presentado este martes un proyecto para alargar el antiguo cauce del Turia y una infraestructura similar en l’Horta Sud que permita crear un nuevo parque metropolitano inundable que actúe como defensa ante inundaciones y complemente las obras de encauzamiento de los barrancos que tiene que realizar el Gobierno de España. La inversión mínima prevista asciende a 150 millones de euros aunque no se ha concretado el calendario de ejecución todavía.

El coste estimado se destinará a expropiaciones para la creación del parque y plantación de árboles, que se adaptarán para el disfrute de la población, y podrá aumentarse en función de los distintos usos que pueden darse en él. Los dos primeros millones para el desarrollo del proyecto se incluirán en los Presupuestos de la Generalitat de 2026 pero se diseñarán fórmulas que permitan la colaboración público-privada. “El presupuesto no está cerrado”, ha asegurado la vicepresidenta primera y portavoz, Susana Camarero.

El corredor verde regenerará más de 1.500 hectáreas de suelo rústico afectados por la riada del pasado 29 de octubre y contará con un memorial a las 228 víctimas de la dana de Valencia, según ha anunciado el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. “Replicará el papel de l’Albufera en las riadas del pasado mes de octubre, que actúo como elemento laminador del agua salvando vidas, infraestructuras y bienes”, ha asegurado el presidente.

En verde, arriba el ramal que prolonga el jardín del antiguo cauce del Turia hasta la Vallesa. Abajo, el nuevo eje desde el Parque Natural de l’Albufera hasta Picanya y una segunda desde la laguna hasta Massanassa y Catarroja.

El nuevo parque se estructurará en dos corredores verdes que conectarán l’Albufera, el Parque Natural del Turia y parte de l’Horta a lo largo de 35 kilómetros longitudinales.

Esta gran zona verde se dividirá en dos espacios conectados entre sí por vías ciclopeatonales. Por una parte, se desarrollará el Parque del Turia, con una longitud de 10,5 kilómetros que dará continuidad al Jardín del Turia por las riberas del río hasta llegar a la Pinada de la Vallesa. Y, por otro, se pondrá en marcha el Parque de L’Horta Sud, que contará con un brazo principal de 18,5 kilómetros desde el Parque Natural de l’Albufera hasta Picanya y una segunda zona de 5,5 kilómetros desde la laguna hasta Massanassa y Catarroja.

La presentación y redacción de este proyecto ha contado con la participación de expertos de la Universitat Politècnica de Valencia y entes como el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo. “Estamos dispuestos a asumir [el proyecto] en coordinación con los municipios y la Administración General del Estado” a la que, una vez más, ha reclamado “lealtad institucional y la cooperación que la ciudadanía espera de los poderes públicos”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_