Ir al contenido
_
_
_
_

Pilar Bernabé reivindica más de 1.400 actuaciones de reconstrucción del Gobierno en Valencia tras la dana

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha puesto en marcha 17 obras de emergencia que suponen una inversión de más de 220 millones de euros

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, en la reunión con el comisionado especial para la reconstrucción y reparación de los daños provocados por la dana, José María Ángel, UGT, CCOO y la CEV, este lunes.
El País

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha asegurado este lunes que el Gobierno de España “lidera la reconstrucción” de la provincia de Valencia tras la dana. La delegada ha asegurado que el Gobierno tiene en marcha más de 1.400 actuaciones de reconstrucción en las zonas afectadas por la dana del 29 de octubre en la provincia de Valencia y “no va a cerrar por vacaciones”, sino que “va a seguir trabajando”.

Así lo ha señalado en rueda de prensa tras reunirse, junto al comisionado especial para la reconstrucción y reparación de los daños provocados por la dana, José María Ángel, con representantes de los sindicatos UGT y CC OO y la patronal CEV para hacer balance del estado de las obras del Gobierno de España para la reconstrucción tras la dana, que devastó buena parte de la provincia de Valencia y segó la vida de 228 personas.

Bernabé ha destacado que ha asignado a la Generalitat más de 3.000 millones de euros para cubrir los gastos extraordinarios de la catástrofe a través del FLA Dana, así como que esta ha recibido 39,9 millones del anticipo del Fondo de Solidaridad de la UE.

Ha destacado que el 90% de todo el dinero movilizado para la provincia de Valencia por la dana “tiene la marca del Gobierno de España”, que ya ha abonado más de 7.500 millones de euros, mientras que ante las acusaciones de la Generalitat sobre la actuación del Ejecutivo español ha aseverado que “los datos no entienden de relato”.

La delegada ha repasado las actuaciones de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que ha puesto en marcha 17 obras de emergencia que suponen una inversión de más de 220 millones de euros. Estas obras de emergencia contemplan la ejecución de 570 actuaciones a lo largo y ancho de la demarcación hidrográfica.

En paralelo, el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) realiza obras de emergencia para la recuperación de cauces e infraestructuras hidráulicas con un presupuesto de más de 245 millones. Se han ejecutado 85 actuaciones mientras 178 están en marcha y otras 269 planificadas. La delegada ha recordado los 15 millones de euros destinados por el Miteco para la restauración hidrológica forestal de l’Albufera de València.

Respecto al Ministerio de Agricultura, Bernabé ha resaltado la reparación de 950 kilómetros de caminos rurales en 105 municipios y de 1.300 parcelas agrarias. También ha destacado que se ha priorizado la temporada de cada cultivo a la hora de acometer los trabajos.

Por su parte, Transportes ha destinado 380 millones a la recuperación de la movilidad, fundamentalmente en líneas de tren (350 kilómetros) y carreteras estatales (170 kilómetros), además de casi 40 millones para reparar infraestructuras municipales en 12 localidades: seis puentes y tres pasarelas en Picanya y Paiporta, pasarelas y pasos inferiores de Aldaia y otras actuaciones en Manises o Riba-roja de Turia.

El Ministerio de Política Territorial ya ha financiado 211 proyectos, algunos ya finalizados, con una inversión de más de 284 millones, de los que se han beneficiado 45 ayuntamientos y la Diputació de València. Estas actuaciones que desarrollan los consistorios suponen el 17% de los 1.720 millones en ayudas concedidas por el departamento estatal.

En materia de vivienda, la delegada del Gobierno ha cifrado en 207 las viviendas de la Sareb puestas a disposición de los afectados, a las que se sumarán otros 98 inmuebles que se están adecuando.

Y a nivel laboral, ha destacado que más de 23.000 trabajadores se vieron beneficiados de las ayudas para los ERTE. Actualmente, ha apuntado, están en esta situación más de 1.200 profesionales, la mayoría de empresas de comercio minorista y de hostelería.

Un mes sin voz

Bernabé ha anunciado, por otro lado, de que se va a someter a una intervención quirúrgica en las cuerdas vocales, lo que le va a obligar a estar un mes sin poder hablar. La delegada ha explicado que este martes entrará en el hospital para operarse de un quiste en una cuerda vocal, “una cuestión menor”, pero que le va a conllevar un “mutismo forzado” durante el próximo mes.

Ha asegurado que ha clonado su voz con inteligencia artificial para poder mandar audios a su equipo y que “no se olviden” de su voz durante el tiempo en el que estará “en silencio” y no podrá dar ruedas de prensa ni hacer declaraciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_