Ir al contenido
_
_
_
_

El senador Miguel Uribe presenta una mejora de salud tras un mes del atentado en su contra

La clínica Santa Fe reporta que el paciente “ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable” y arranca un protocolo de neurorehabilitación. “Se está recuperando”, afirma su esposa, y se refirió al menor que le disparó a su marido: “No siento rencor, siento dolor, es un niño”, dice

Miguel Uribe Turbay
Camila Osorio

Ha pasado casi un mes y medio desde que un sicario atentó contra el senador Miguel Uribe, precandidato presidencial del partido Centro Democrático, apuntando a su cráneo. La clínica Santa Fe, ubicada en el norte de Bogotá, después de varios reportes en los que informaba que la situación del político era sumamente grave, ha publicado en la mañana de este lunes un comunicado mucho más optimista y sin el adjetivo de gravedad. Uribe Turbay sigue en la Unidad de Cuidados Intensivos, dice el mensaje, pero “ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable”. Esto se evidencia en varias imágenes diagnósticas de exámenes realizados, como una resonancia magnética y una tomografía, entre otras, “como en su respuesta a las intervenciones quirúrgicas y médicas”. El comunicado también anuncia que la clínica ha decidido iniciar un protocolo de neurorehabilitación, y mientras tanto seguirá en la UCI con soporte respiratorio y bajo sedación.

El comunicado llega un día después de que la esposa del senador, Maria Claudia Tarazona, le diera por primera vez una larga entrevista a un medio de comunicación, en el programa Los Informantes de Noticias Caracol. “No te mueras, tienes que volver a abrazar a tu hijo”, cuenta ella de lo que le decía el día del atentado a su esposo antes de llegar a la clínica, mientras le sostenía la cabeza. Cuenta que tras una primera operación, varios médicos le dijeron que él “entró en muerte cerebral” y que iba a morir en pocas horas. Ella se despidió de su marido, le prometió cuidar al niño de 4 años, le dijo al pequeño lo ocurrido. Pero cuando volvió a hablar con el doctor Fernando Hakim, neurocirujano, él le dijo que la situación había cambiado, y el senador parece “otro paciente, otro cerebro, y Miguel se está recuperando”.

Maria Carolina Hoyos Turbay, hermana del senador, explicó recientemente que el doctor Hakim le afirmó que “el 98% de las personas que tienen la lesión de mi hermano muere”. Aunque el senador recibió una bala en la cabeza, explicó que el ángulo del atacante -desde abajo y no de frente- “facilitó que quedara en un punto como externo de su cráneo, en términos coloquiales, donde hace menos daño”.

Maria Claudia Tarazona prefiere no hablar de los detalles de las cirugías o estado neurológico del senador, pero menciona al joven sicario de 14 años que atentó contra su marido. “Cuando uno a los 14 años empuña un arma, envés de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas, luchando contra una materia que no le entra bien, y tiene más habilidades en matar que en patear un balón, el problema no está en él, el problema es qué tipo de sociedad somos nosotros... ¿Cómo normalizamos que niños de 14 años sean instrumentos para la guerra?”, opina. El menor está detenido, al igual que otros cuatro adultos que planearon el crimen, pero los autores intelectuales siguen sin conocerse.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camila Osorio
Corresponsal de cultura en EL PAÍS América y escribe desde Bogotá. Ha trabajado en el diario 'La Silla Vacía' (Bogotá) y la revista 'The New Yorker', y ha sido freelancer en Colombia, Sudáfrica y Estados Unidos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_