Nvidia, el gigante de los cuatro billones, se dispara a nuevos máximos históricos en Bolsa al volver a vender chips de IA en China
El grupo reanudará la comercialización de equipos en un momento de distensión entre el gigante asiático y EE UU


Nvidia, la mayor compañía del mundo por capitalización bursátil, ha anunciado que reanudará las ventas de su chip de inteligencia artificial (IA) H20 a China. Además, ha presentado un nuevo modelo adaptado a los requisitos regulatorios del gigante asiático.
El anuncio ha tenido reflejo en los mercados financieros, devolviendo al Nasdaq a la senda de los máximos históricos. En la apertura de Wall Street, las acciones de Nvidia han llegado a subir más de un 5%, hasta los 172,2 dólares, nuevo máximo histórico, llevando la capitalización bursátil hasta 4,2 billones de dólares, cota jamás alcanzada por otra empresa. Desde principios de año, los títulos se revalorizan más de un 20%, y dejan atrás el impacto provocado por la irrupción de la china DeepSeek. En esta vorágine, Oppenheimer ha elevado el precio objetivo de la acción de Nvidia de 175 a 200 dólares, mientras que DZ Bank lo ha hecho desde 160 a 195 dólares.
La compañía estadounidense señaló que está presentando solicitudes al Gobierno estadounidense para reanudar las ventas a China de la citada unidad de procesamiento gráfico H20, añadiendo que espera obtener las licencias pronto. “Se espera que las entregas comiencen poco después”, dijo Nvidia en un comunicado. Su CEO, Jensen Huang, vuelve a estar de viaje en China por segunda vez desde el mes de abril, lo que prueba la importancia de este mercado para la compañía.
La decisión de reanudar las ventas de los chips H20 se produce en un escenario geoestratégico de distensión entre Washington y Pekín, con China flexibilizando los controles sobre las exportaciones de tierras raras y Estados Unidos autorizando la reanudación de los servicios de software de diseño de chips en China. En este sentido, el chip H20 se desarrolló específicamente para el mercado chino tras la imposición de restricciones a la exportación por EE UU por motivos de seguridad nacional a finales del año 2023.
La prohibición del H20 obligó a Nvidia a contabilizar una rebaja del valor de sus activos de 5.500 millones de dólares en inventarios. Según Huang, la compañía también tuvo que renunciar a 15.000 millones de dólares en ventas. El chip de IA era el producto disponible más potente de Nvidia en China hasta que fue prohibido por Washington.
Además, los chips de IA de Nvidia han sido un foco clave de los controles de las exportaciones de EE UU, cuyo objetivo ha sido mantener los equipos tecnológicos más avanzados fuera del alcance de China, ante la intensa competencia entre ambas superpotencias por dominar la carrera de la IA.
Dentro de los nuevos cambios, Nvidia ha anunciado el desarrollo de un nuevo chip de IA diseñado específicamente para China, el GPU RTX Pro. Según la empresa, es un modelo “totalmente compatible” con los controles de exportación de EE UU, y apto para aplicaciones de IA de gemelos digitales en sectores como fábricas inteligentes y logística.
Chino aportó en torno a 17.000 millones de dólares a los ingresos de Nvidia durante el pasado ejercicio fiscal, concluido a final de enero, en torno a un 13% del total. Con estas cifras, la compañía siempre ha considerado a China como un mercado estratégico para su futuro crecimiento.
Relaciones entre EE UU y China
El gigante tecnológico ha destacado las relaciones de su CEO, tanto con las autoridades de China como de EE UU. Según la firma, en la capital estadounidense, Huang se reunió con el presidente Trump y los responsables políticos estadounidenses, reafirmando el apoyo de Nvidia a la iniciativa de la Administración para crear empleo, fortalecer la infraestructura nacional de IA y la fabricación local, para garantizar que Estados Unidos sea líder mundial en IA.
A su vez, en Pekín, Huang se reunió con funcionarios del Gobierno y de la industria para debatir cómo la IA incrementará la productividad y ampliará las oportunidades. Según la empresa, en las conversaciones habló de cómo los investigadores de todo el mundo pueden impulsar una “IA segura y protegida para el beneficio de todos”.
Además, el directivo ha recordado el compromiso de Nvidia en apoyar la investigación de código abierto, los modelos básicos y las aplicaciones, que democratizan la IA y puedan empoderar a las economías emergentes en todas las regiones, incluyendo Latinoamérica, Europa, Asia y más allá.
“La investigación de código abierto de propósito general y los modelos básicos son la columna vertebral de la innovación en IA”, explicó Huang, quien añadió que su empresa cree que todo modelo civil debería funcionar mejor con la tecnología estadounidense, lo que anima a las naciones de todo el mundo a elegir Estados Unidos”.
AMD también reanudará las ventas
También AMD, rival de Nvidia, ha señalado que ha sido informado por el Departamento de Comercio de EE UU de que las solicitudes de licencia para exportar sus chips MI308 a China seguirán su proceso de revisión. La compañía, que había reconocido un impacto de 1.500 millones de dólares en sus ingresos este año debido a las restricciones a las exportaciones en EE UU, planea reanudar los envíos de estos chips una vez que se aprueben las licencias.
Las acciones de AMD se han disparado también cerca de un 5% en la preapertura de Wall Street.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
