Los principales inversores españoles poseen acciones de Nvidia por 2.500 millones en pleno récord bursátil
Santander, CaixaBank y BBVA tienen las mayores participaciones. La tecnológica tenía un peso destacado en las sicavs de Alberto Palatchi (Pronovias) y Alicia Koplowitz


Los principales inversores españoles poseen en torno a 18,15 millones de acciones de Nvidia, empresa de moda en el mundo de la tecnología y los mercados financieros, que vive una euforia bursátil histórica. El valor actual de mercado de esta participación conjunta ronda los 2.960 millones de dólares (cerca de 2.500 millones de euros).
Según los rankings que elabora Bloomberg, Santander y CaixaBank tienen, a través de los distintos fondos de inversión y sicavs, en torno a 5,53 y 5,51 millones de acciones de Nvidia, respectivamente, cuyo valor de mercado ronda los 900 millones de dólares (unos 770 millones de euros). En ambos casos, equivaldrían al 0,02% del capital del grupo estadounidense.

Dentro de estas participaciones, por ejemplo, en el último informe del fondo Caixabank Master Renta Variable USA Advised By, correspondiente al segundo trimestre de 2024 (último enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores), la entidad financiera señalaba que los activos que más habían contribuido a una rentabilidad positiva habían sido Apple, Nvidia y Amazon. A final de 2024, Nvidia era el tercer valor del fondo, con un peso del 6,84%, sólo por detrás de Apple y Microsoft.
A su vez, dentro de Santander Asset Management se incluye la sicav Gesprisa, una de las mayores del mercado español, presidida por el empresario Alberto Palatchi, fundador de Pronovias. Al cierre de 2024, Nvidia era el principal valor de la citada sicav, con un peso en su cartera del 7,49%, y un valor entonces de 114 millones de dólares.
A continuación, se sitúa BBVA que, a través de los fondos y otros vehículos de inversión de BBVA Gestión, BBVA Pensiones y BBVA Bancomer, suma 3,58 millones de títulos de Nvidia, con un valor de mercado de más de 580 millones de dólares. Dentro de la galaxia de BBVA Asset Management estaría Morinvest, la sicav de Alicia Koplowitz, que a final de 2024 tenía una participación valorada en casi nueve millones de dólares. De hecho, dentro de la renta variable, era el tercer valor de la sicav, sólo por detrás de Microsoft y Proeduca Altus.
Ibercaja Gestión y Kutxa Gestión cuentan con más de un millón de acciones cada una de Nvidia, especialmente a través de sus fondos tecnológicos y de la Bolsa de EE UU, mientras que Bansabadell Inversión, Bankinter, Mapfre Inversión y Banca March cuentan con posiciones menores.
En términos generales, Vanguard Group es el primer accionista de Nvidia, con un 8,99% del capital, por un 7,80% de Blackrock, un 4,11% de Fidelity, un 3,97% de State Street, un 2,34% de Geode Capital Management, un 1,73% de JP Morgan, un 1,64% de T Rowe Price Group, un 1,41% de Morgan Stanley, y un 1,39% de Capital Group. Entre los inversores de fuera de EE UU destacan el noruego Norges Bank, con una participación del 1,33%, y UBS, con un 1,26%. El fondo de pensiones de los funcionarios de Japón posee un 0,61%.
El cofundador y consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, posee en torno a un 3,52% del capital de la compañía, que sitúa al directivo en el Top-10 de hombres más ricos del mundo, con una fortuna próxima a 140.000 millones de dólares, según Forbes. A principios de julio, Huang comunicó que había vendido acciones de la empresa por un importe de 35 millones de dólares.
Esta apuesta de los inversores por Nvidia llega en pleno récord bursátil del gigante estadounidense de los semiconductores para infraestructuras de inteligencia artificial (IA), que este miércoles superó la cota de los cuatro billones de dólares, dejando atrás la anterior plusmarca de 3,9 billones, alcanzada por Apple en diciembre del pasado año.
Microsoft se mantiene como la segunda empresa más capitalizada del mundo, con 3,87 billones de dólares, por delante de la compañía de la manzana, que ronda los 3,15 billones.
En los últimos meses, Nvidia ha acelerado en su rally bursátil, impulsado por el desarrollo de la IA, superando el impacto sufrido a principios de año por la irrupción de la startup china DeepSeek. Desde principios de enero, sus acciones suben un 21% y ya acumulan una revalorización en los últimos cinco años superior al 1.400%.
El mercado todavía cree que la acción de Nvidia tiene potencial de revalorización. Así, por ejemplo, el precio objetivo medio de los títulos de la tecnológica, según los analistas que siguen a la empresa, es de 174,95 dólares, lo que supone un potencial de retorno del 7,5%. De ellos, el 87% mantiene la recomendación de “comprar”.
Entre los bancos de inversión más destacados figura Truist Securities, que tiene un precio objetivo para la acción de Nvidia de 210 dólares. A su vez, Evercore, KeyBanc Capital y Citi lo sitúan en 190 dólares, por 185 dólares de Bernstein y Mizuho Securities, que comunicó el incremento de su recomendación hace pocos días.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
