El mercado empieza a pedir la salida de Tim Cook como CEO de Apple ante el freno en Bolsa y las dudas en la IA
La compañía acaba de anunciar la salida de su número 2. La acción se deja un 14% este año frente a las subidas de Nvidia y Microsoft


Aires de cambios en Apple. En el mercado se siguen pidiendo nuevos nombres en la cúpula directiva de la empresa fundada por Steve Jobs. De hecho, los analistas de la firma LightShed Partners han señalado que la compañía de la manzana debería considerar la sustitución de su veterano consejero delegado, Tim Cook, ante los problemas en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) que suponen riesgos significativos para el fabricante del iPhone.
“Apple ahora necesita un CEO (consejero delegado) enfocado en el producto, no en la logística”, señalaron los analistas Walter Piecyk y Joe Galone en una nota para clientes, recordando la experiencia de Cook, de 64 años de edad, en la gestión de cadenas de suministro antes de asumir el cargo de CEO en 2011, sustituyendo a Steve Jobs.
Los comentarios de LightShed llegan pocos días después de que Apple anunciase la mayor reestructuración de su cúpula directiva en muchos años, con la dimisión del director de Operaciones y número dos del grupo, Jeff Williams. El directivo será sustituido por Sabin Khan, otro veterano de Apple, con una presencia de más de 30 años.
Según Bloomberg, Williams fue considerado en un momento dado como un posible sucesor de Cook. Ahora, John Ternus, vicepresidente senior de Ingeniería de Hardware de Apple, es visto como el candidato más probable para asumir el puesto.
Dentro de esta ola, Apple también ha perdido a su principal ejecutivo en el área de IA, Ruoming Pang , quien se va a incorporar a Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp. El movimiento es otro revés para el fabricante del iPhone en el desarrollo de sus tecnologías con IA en favor de Meta, que no ha dudado en ofrecer una remuneración multimillonaria al ejecutivo.
Los cambios llegan, igualmente, en un momento de frenazo en Bolsa para Apple. Sus acciones se dejan en torno a un 14% desde principios de año, frente a la subida del 25% de Meta, la ganancia del 20% de Microsoft y el avance del 17% de Nvidia. Con esta evolución, Apple se ha alejado del primer puesto en el ranking de empresas más capitalizadas en favor de Nvidia.
Ahora bien, los títulos de Apple se han revalorizado un 1.400% desde que Cook asumió el puesto de CEO, frente a una ganancia del 430% del S&P 500 en ese mismo periodo de tiempo.
“Tim Cook fue el CEO ideal en el momento de su nombramiento y, sin duda, ha hecho un trabajo excelente”, reconocen Piecyk y Galone, quienes, sin embargo, insisten en que, tras la salida de Williams, “es hora de un cambio más disruptivo, no menos”. Los analistas advierten de que las carencias en IA podrían alterar la trayectoria a largo plazo de la compañía y su capacidad de crecer.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
