Ir al contenido
_
_
_
_

El conmovedor mensaje de Zak, hijo de Robin Williams, el día que el actor cumpliría años: “Mi padre vivió para que la gente se sintiera vista”

El intérprete y comediante se quitó la vida el 11 de agosto de 2014 y, en cada fecha importante, su primogénito sigue recordando su legado en sus redes sociales

Robin Williams
El País

El 11 de agosto de 2014 todo cambió en la vida de la familia de Robin Williams. Los problemas de insomnio del actor y sus alucinaciones le habían obligado a dormir en una habitación diferente a la de su mujer, Susan Schneider. Todo comenzó unos meses antes, cuando se hizo evidente que algo no iba bien en la cabeza de su marido: tenía dificultad para actuar, recordar guiones y relacionarse con amigos de toda la vida. Esa mañana de agosto, ella se levantó y se extrañó de no verle dando vueltas por casa. Pensó que estaría descansando. Unas horas más tarde, recibió la llamada de su asistente: Robin Williams se había quitado la vida durante la noche en una de las habitaciones de la casa. Este pasado 21 de julio el también comediante habría cumplido 74 años y, en esta fecha señalada, su hijo Zak (42 años) ha querido recordarle en redes sociales.

“Hoy habría sido el 74 cumpleaños de mi padre. Cada año, esta época llega con dificultad. En solo 60 días, pasamos por el Día del Padre, su cumpleaños y el aniversario de su muerte. Es un tramo de tiempo tierno y complicado. Uno que pide mucho al corazón”, comienza el escrito que va acompañado de una imagen del intérprete de joven durante el rodaje de Good Morning, Vietnam (1987). El perfil de Instagram de Zak, donde acumula 56.600 seguidores, es un espacio donde mantiene vivo el recuerdo de su padre en cada fecha destacada con sentidas publicaciones.

“Para mí, el duelo no es lineal. Tiene bucles y ecos. Se suaviza y luego crece. Pero junto a él vive un legado, el tipo de legado construido no a partir de la fama o el reconocimiento, sino a partir de la generosidad y la bondad implacable. Mi padre vivió para que la gente se sintiera vista. Permitía sentir profundamente y reír a pesar del dolor. En su ausencia, esa misión continúa”, añade su primogénito, nacido fruto de su primer matrimonio con Valerie Velardi, y el mayor de tres hermanos.

El hijo mayor de Robin Williams se ha centrado en su trabajo para concienciar sobre la salud mental después de vivir su propio drama personal tras la muerte de su progenitor. “Hoy me aferro a la idea de que la mejor manera de honrar a nuestros seres queridos es vivir los valores que ellos defendían. Liderar con servicio y compasión, levantar a los demás cuando están deprimidos y encontrar caminos de luz, incluso en los rincones oscuros”, subraya en su publicación. Y concluye: “A cualquiera que esté sufriendo una pérdida en estos momentos: no estáis solos. Formáis parte de un pasaje de amor y conexión que nunca termina. Feliz cumpleaños, papá. Te querré siempre”.

Zak fundó junto a su exmujer, Olivia June, la empresa Prepare Your Mind después de que sus problemas de salud mental se intensificasen tras el fallecimiento del intérprete. Esta se encarga de vender productos “seguros, naturales y efectivos para promover el autocuidado y acabar con el estigma en torno a la salud mental”, tal y como describe su página web. También preside la ONG Bring Change To Mind, fundada por Glenn Close y comprometida con derribar el estigma de las enfermedades mentales.

De izquierda a derecha, Robin Williams, Zak Williams y Marcia Garces, exmujer del actor, en un estreno el 26 de marzo de 2002, en Nueva York.

En una conversación en el podcast The Genius Life, en 2021, Zak Williams habló de la “frustración y malestar” que sufrió su padre antes de su muerte, cuando le diagnosticaron de manera errónea párkinson. No fue hasta tiempo más tarde cuando se descubrió que el actor de La señora Doubtfire padecía demencia por cuerpos de Lewy, el segundo tipo más común de demencia progresiva después del alzhéimer. “Lo que él estaba viviendo no se parecía en nada a lo que experimentaban muchos pacientes con párkinson. Así que creo que fue difícil para él. Había un problema de enfoque que lo frustraba, había problemas asociados con cómo se sentía y también desde una perspectiva neurológica no se sentía muy bien. Estaba muy incómodo”. Además, afirmó que la medicación recetada erróneamente le hacía más daño que bien a su padre.

Coincidiendo con el décimo aniversario de su fallecimiento el 11 de agosto de 2024, su hijo también compartió un mensaje en su perfil de redes: “Papá, parece mentira que ya hayan pasado 10 años. Hoy reflexiono sobre el inmenso amor que compartiste con todos nosotros: tu familia, tus amigos y todas las personas que conociste. Sigues inspirándome cada día para hacer todo lo que esté en mi mano para ayudar a crear un mundo más conectado y lleno de amor para nuestra familia. Te querré siempre”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_