Ir al contenido
_
_
_
_

Declaración de renta en Colombia 2025: fechas clave, requisitos y sanciones por no cumplir a tiempo

El calendario tributario para las personas naturales arranca en el mes de agosto según las fechas anunciadas por la DIAN

Declaración de renta Colombia
Elisa Villa Román

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha dado a conocer los lineamientos para la declaración de la renta en 2025. El calendario tributario señala que del 12 de agosto al 24 de octubre, las personas naturales deberán reportar sus ingresos del año gravable 2024. De no cumplir con la obligación fiscal dentro de los tiempos establecidos, el contribuyente puede enfrentar sanciones económicas significativas.

Los plazos para declarar la renta en agosto de 2025

De acuerdo con el calendario tributario anunciado por la DIAN, las personas naturales deberán presentar y pagar su declaración de renta conforme a los dos últimos dígitos de su Número de Identificación Tributaria (NIT), como se indica en el siguiente calendario:

Fecha de declaración y pagoÚltimos dígitos del NIT
12 de agosto01-02
13 de agosto03-04
14 de agosto05-06
15 de agosto07-08
19 de agosto09-10
20 de agosto11-12
21 de agosto13-14
22 de agosto15-16
25 de agosto17-18
26 de agosto19-20
27 de agosto21-22
28 de agosto23-24
29 de agosto25-26

¿Quiénes deben declarar la renta en 2025?

La declaración de renta por el año gravable 2024 es obligatoria si se ha cumplido por lo menos con una de las siguientes condiciones:

¿Qué se necesita para declarar renta?

Antes de iniciar el proceso, el contribuyente debe asegurarse de cumplir con estos requisitos:

  1. Estar inscrito en el RUT (Registro Único Tributario)
  2. O bien, actualizar su RUT si cambió su dirección, correo, teléfono o actividad económica
  3. Tener habilitada su cuenta de usuario y firma electrónica para acceder a los servicios en línea de la DIAN
  4. Ingresar en este enlace al Servicio Informático de Diligenciamiento en la web de la DIAN
  5. Contar con los documentos necesarios para hacer la declaración: certificados de ingresos, extractos bancarios, información de inversiones, entre otros

¿Cómo se paga la declaración de renta?

La declaración de renta se puede pagar de dos formas: por medios electrónicos, y de manera presencial. La vía electrónica requiere generar el Formulario 490 que el portal de la DIAN emite al finalizar la declaración. Luego, se debe hacer clic en el botón de pago para comenzar el proceso que llevará al contribuyente al servicio web de su banco.

Para el pago presencial se solicitan dos copias impresas del Formulario 490 y dirigirse a un banco o institución financiera autorizada para pagar con efectivo, tarjeta de débito o crédito, o cheque. Los bancos autorizados son: Bogotá, BBVA, BCSC, Davivienda, Av Villas, Sudameris, Occidente, Colombia, Popular, Agrario, Colpatria, ITAU y CitiBank.

La DIAN ha advertido de que al no realizar el pago de la declaración en las fechas establecidas se incurre en sanciones e intereses moratorios.

Las sanciones por no presentar la declaración de renta a tiempo

Presentar la declaración de renta fuera de plazo puede derivar en sanciones económicas establecidas por el Estatuto Tributario. Por ejemplo, de existir un impuesto a cargo, la sanción por no hacer la declaración a tiempo es del 5% por cada mes o fracción de mes de retraso, sin superar el 100% del impuesto.

Si no hay impuesto a cargo, la sanción será del 0,5% del valor del ingreso bruto, sin exceder el 5% de ese ingreso. Por otro lado, si el contribuyente ha recibido un requerimiento, la sanción puede aumentar al 10% mensual del impuesto, sin superar el 200% del valor del mismo.

En caso de no hacer la declaración tras el requerimiento de la autoridad fiscal, se aplicará una multa por omisión equivalente al 20% de los ingresos brutos del contribuyente.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elisa Villa Román
Es editora SEO de EL PAÍS América. Es egresada de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Antes trabajó en El Universal y Milenio. Es originaria de Cuautla, Morelos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_